Gestión de Residuos Sólidos

UTP Recicla: El mayor aporte es tu conciencia 

El proyecto institucional “UTP Recicla: el mayor aporte es tu conciencia”, fue creado desde el 2008, tiene como objeto fomentar una cultura ambiental en la comunidad universitaria, es decir, más allá de generar procesos de separación en la fuente de los residuos sólidos comunes producidos dentro del campus universitario, el proyecto pretende disminuir el impacto ambiental negativo de la Universidad, aportando en la consolidación de conciencia en la comunidad universitaria, para que nuestros hábitos y actitudes cotidianas sean coherentes con la conservación y preservación de nuestra base natural.

Este proyecto es coordinado por el Centro de Gestión Ambiental con el apoyo de la Rectoría, las Vicerrectorías Administrativa y Financiera y de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario mediante su programa de Servicio Social, el Grupo Administrativo de Gestión Ambiental y Sanitaria (GAGAS), Administración del Mantenimiento Institucional y la Gestión de Servicios Institucionales, así como la oficina de Comunicaciones de la Universidad.

En el año 2012 el “Proyecto UTP Recicla: El Mayor Aporte es tu Conciencia” recibió por parte de la Alcaldía de Pereira el Reconocimiento Público por los aportes al cumplimiento del Acuerdo municipal del Concejo de Pereira, mediante el cuál se reglamenta la separación en la fuente en la ciudad.

Además, el proyecto desarrolla un proceso de Responsabilidad Social con la Cooperativa Multiactiva Paz y Futuro –COOPAZFU-, la cual realiza el aprovechamiento desde el año 2008 de los residuos sólidos  que no son separados en la fuente, lo que ha permitido que se pueda hacer mayor aprovechamiento de residuos reciclables generados en la institución.

Existen dos componentes dentro del programa, los cuales se describen seguidamente:

  • Componente operativo: Cada semana la ruta de recolección, recorre el campus de la Universidad recolectando el material aprovechable separado en la fuente, luego estos materiales son almacenados en el Centro de Acopio Temporal donde se realiza su separación y clasificación; posteriormente se realiza la comercialización de los materiales, los recursos allí generados aportan al sostenimiento de los estudiantes participantes del proyecto.
  • Componte educativo: Para el desarrollo del componente educativo el programa realiza actividades de:
  1. Capacitaciones y talleres de sensibilización: Las capacitaciones  se realizan de forma sistemática a la comunidad universitaria y algunas instituciones de los alrededores, organizando grupos de interés por oficinas, dependencias, grupos, asignaturas, salas de profesores, para la didáctica del tema se involucran actividades lúdicas como juegos, exposiciones y prácticas. En este sentido, se han capacitado 1079 docentes, 20647 estudiantes, 2013 administrativos, además, la comunidad visitante y vecina de 6775 personas.   

  2. Reciclotón UTP: es una jornada de educación ambiental y recolección de material que se realiza cuatro veces al año en la Universidad, tiene como objetivo educar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la separación en la fuente y la reutilización de los materiales, así como su disposición adecuada.
  3. Campañas de educación ambiental: esta actividad se realiza mediante obras de teatro, de títeres, y demás formas de interacción con la comunidad, son desarrolladas en salones, cafeterías, espacios públicos, oficinas administrativas y cubículos de la UTP; allí se socializar el programa de reciclaje, las diferentes estrategias de recuperación de material, la importancia del reciclaje, el consumo responsable y el uso de recursos para la producción de materiales, entre otros temas de interés ambiental.

Como resultado del proyecto a lo largo de estos once años (2008 - 2019), se han obtenido los siguientes resultados en términos de aprovechamiento de materiales:

Para el año 2018 en la Universidad se realizó el aprovechamiento de 36151.85 Kilogramos, que equivalen al  32% del total de residuos ordinarios que genera la Universidad, este aprovechamiento tiene el siguiente comportamiento durante el año:

 

Ampliar la información

 

Plan de Gestión Integral para el Manejo de Residuos Generados en la Atención en Salud y otras Actividades – PGIRASA UTP

La Universidad Tecnológica de Pereira en el año 2015 el rector de la Universidad expidió la Resolución 956 “Por medio de la cual se adopta el Plan Institucional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos en la Universidad Tecnológica de Pereira”, el cual es un documento guía frente a la gestión de los residuos Peligrosos y el cumplimiento de los requisitos legales que se le exige a la Institución como ente generador.

El  Plan de Gestión Integral para el Manejo de Residuos Generados en la Atención en Salud y otras Actividades - PGIRASA,  tiene como  objetivo establecer de manera unificada, organizada y coherente los estándares de métodos, procedimientos y actividades que garanticen el cumplimiento  de  lo establecido en el  decreto  780 de 2016, decreto 1076 de 2015 y  la Resolución 1164 de 2002 del Ministerio del Medio Ambiente, el cual  reglamenta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos generados en la atención en salud.

Documentos complementarios: 

Descarga aquí el PGIRASA2020

Etiquetas N° 1

Etiquetas N° 2

Etiquetas N° 3

Resolución 956 de 2015

Tutorial Sistema de Información y Gestión Ambiental - SIGA UTP. Para el registro en Línea de los Residuos que genera la Institución.

CLIC AQUÍ

 

Capitulo de Residuos No Peligrosos UTP.  Puedes descargar aquí el documento. +

Pequeño Libro de Empujones Verdes.

Tomado de la página del Programa para el medio ambiente de la ONU. https://www.unep.org/es/resources/publicaciones/el-pequeno-libro-de-los-empujones-verdes

El pequeño libro de los empujones verdes es una publicación concisa y fácil de usar que contribuye a reducir el impacto ambiental de los campus universitarios mediante los cambios de comportamientos. La publicación resume la evidencia en torno a qué estímulos funcionan mejor mientras busca fomentar prácticas más sostenibles entre los estudiantes y el personal del campus en varias categorías de comportamiento. También proporciona una guía sencilla sobre cómo implementar y evaluar las intervenciones conductuales en una variedad de contextos.

¿Qué es un empujón? Cuando una universidad ofrece estaciones de reparación y estacionamiento de bicicletas, impulsa a los estudiantes a ir en bicicleta al campus. Cuando ofrece un plato vegetariano atractivo como la principal opción de su menú, ayuda a los estudiantes a llevar dietas respetuosas con el medio ambiente. Estos "empujones verdes" son persuasiones positivas y sencillas para influir en los comportamientos en el campus e inculcar valores ambientales que pueden durar toda la vida.

La Reciclotón UTP está presente en esta recopilación de prácticas sostenibles.  Les dejamos aquí la guía completa para que la descarguen y conozcan los otros ejemplos de prácticas sostenibles que las universidades de todo el mundo.

Descargue Pequeño Libro de Empujones Verdes.

 

Ampliar Información

Última actualización: Lunes, Febrero 28, 2022 10:56 AM