¿Cuál es la misión del proyecto? Convertir el reciclaje en un hábito de vida en la comunidad universitaria, promoviendo la práctica cotidiana de las cuatro erres: Reducir, Reutilizar, Recuperar y Reciclar.
¿Cómo funciona el programa? Existen dos componentes dentro del programa: el operativo y el educativo. Respectivamente cada semana el grupo de monitores recorre el campus de la Universidad recolectado el material recuperable, que es llevado al centro de acopio temporar para su separación y clasificación. Posteriormente se realiza la venta de material a la empresa Fibras Nacionales, con la que se tiene convenio. Los recursos generados por esta actividad, alimentan el proyecto y son usados para el sostenimiento del mismo, representado en el pago a los estudiantes que realizarn las diferentes labores y en la compra de material para las actividades educativas. Ruta de recolección oficinas administrativas y cubiculos de docentes: Todos los jueves de 2:00 a 5:00 pm. Ruta de recolección de salones: Todos los jueves. Para el desarrollo del componente educativo, el programa realiza las siguientes actividades:
a. Capacitaciones y talleres de sensibilización: estos ejercicios se realizan con cualquier grupo de personas que sea invitada a la actividad o que le solicite. Las capacitaciones se realizan de forma sistematica a la comunidad, organizando grupos de interes por oficinas, dependencias, grupos, materias, salas de profesores, etc. Involucran actividades lúdicas como juegos, exposiciones y prácticas en el aula de clase.
b. Reciclotón UTP: la Reciclotón UTP es una actividad que se realiza cuatro veces por semestre en el campus universitario que tiene como objetivo educar y sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la separación en la fuente y la reutilización de los materiales, así como su disposición adecuada.
c. Intervenciones educativas: obras de teatro, de títeres, y demás formas de interacción con la comunidad son implementadas en salones, cafeterías, espacios públicos, oficinas administrativas y cubículos de la UTP con el objetivo de socializar el programa de reciclaje, las diferentes estrategias de recuperación de material, la importancia del reciclaje, el uso de recursos para la producción de materiales... entre otros temas de interes ambiental.
¿Quién coordina el programa UTP Recicla? El Instituto de Investigaciones Ambientales con el apoyo de la Rectoría, la Vicerrectoría Administrativa, la Vicerrectoría de Responsabilidad Social y Bienestar Universitario mediante su programa de Servicio Social, el Grupo de Gestión Ambiental Administrativo (GAGAS), la Sección de Mantenimiento y la División de Servicios, así como la oficina de Comunicaciones de la Universidad.
Logros a 2012:
a. 112 oficinas y cubículos de docentes de la UTP vinculados al programa, a través de la separación.
b. 24.000 kilos de papel y cartón recuperados.
d. Ocho Jornadas de reciclotón con la participación de 4000 personas y la recolección de al menos 2000 kilos de material.
e. Reconocimiento de la Alcaldía Municipal de Pereira por los aportes al cumplimiento del Acuerdo municipal del Concejo de Pereira , mediante el cuál se reglamenta la separación en la fuente en la ciudad.
¿Por qué nuestra imagen es una hormiga?
Pachita la hormiga que recicla es la imagen del programa de reciclaje, debido a que las hormigas se caracterizan por ser extremadamente trabajadoras y hacerlo muy bien, son excelentes para trabajar en equipo y usan las hojas y otros materiales vegetales que recolectan incanzablemente para producir en sus hormigueros un hongo que es en realidad su alimento, así que las hormigas son recicladoras por naturaleza!
El nombre de "Pachita" es un reconocimiento al profesor de la Facultad de Ciencias Ambientales Darwin Hernández Sepúlveda, investigador apasionado del tema a quién de cariño se le ha llamado !Pachito!
Gestión POST Consumo de Pilas y Acumuladores: Desde el 2011 UTP Recicla se vinculó al Sistema Selectivo de Recolección de Pilas y Acumuladores RECOPILA de la empresa Tronex S.A. Se instalaron cinco módulos para la recolección de este tipo de materiales que son considerados PELIGROSOS para la salud de los humanos y de los ecosistemas. Puedes encontrar puntos para disponer adecuadamente las pilas y baterías que dejes de usar:
1. Hall del segundo piso Facultad de Ciencias Ambientales (enseguida de la oficina de los grupos de investigación).
2. Entrada sección central biblioteca (por el cafe al paso el Caturro).
3. Segundo piso Edificio de Química (en el área administrativa y docente).
4. Pasillo entre el edificio Administrativo y edificio de Ingenierías.
Te invitamos a ver nuestro video UTP Recicla en el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=KKqvdTbYJZ0