En aras de fortalecer y potenciar las capacidades existentes, además del desarrollo de nuevas capacidades, se propone a partir de la Dirección del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico intervenir desde cuatro aspectos fundamentales, enmarcados en los objetivos específicos del proyecto, cada uno de los cuales origina los componentes del mismo, los componentes y el objetivo que desarrolla cada uno se muestran a continuación:
1. Proyectos de Innovación en KPO: Generar condiciones a través del aprovechamiento de capacidades instaladas en la región y el mejoramiento de la infraestructura tecnológica para el desarrollo de proyectos de innovación en KPO articulando a la comunidad a los desarrollos generados.
2. Gestión de la Innovación: Desarrollar un sistema de gestión para apoyo y acompañamiento a innovadores en formulación, gestión y asesoría estratégica jurídica y comercial de proyectos soportados en herramientas de información y gestión y las capacidades del sistema CTI.
3. Banco de Talentos: Establecer estrategias que fomenten la articulación del sistema educativo y la formación de recurso humano en pregrado y en postgrado con pertinencia y afinidad para el desarrollo de la investigación e innovación en el sector KPO.
4. Infraestructura para el Desarrollo de la Innovación en KPO: Construir espacios flexibles con infraestructura tecnológica especializada para el desarrollo de negocios e interacción empresarial; y espacios abiertos para la interacción de niños, jóvenes y comunidad, con la tecnología y procesos de innovación.
El área tiene como objetivo brindar apoyo a la dirección del CIDT en las labores administrativas y financieras así como a los proyectos vinculados al centro.
PROYECTOS
La función del área de proyectos es la de generar condiciones a través del aprovechamiento de capacidades instaladas en la región y el mejoramiento de la infraestructura tecnológica para el desarrollo de proyectos de innovación en KPO articulando a la comunidad a los desarrollos generados.
El área de proyectos y su equipo de trabajo generan las condiciones mínimas necesarias para acelerar adecuadamente proyectos de innovación en el sector KPO, de tal manera que durante su permanencia en el CIDT maduren sus proyectos y se alisten para ser ofertados en el mercado; contando con las condiciones para la creación y permanencia de nuevas empresas en las 3 líneas de acción escogidas en el sector KPO (Sistemas Inteligentes de Transporte, Smart grids y Desarrollo de Software.
Para ello se establecen tecnologías transversales de soporte (Infraestructura de redes, acceso a bases de datos y publicaciones especializadas, conectividad y virtualización de centros de datos y procesamiento), se definen ambientes con la infraestructura tecnológica adecuada para la generación de spin off y unas condiciones de interacción con la sociedad para avanzar en la transformación cultural y la apropiación social del conocimiento.
COMERCIAL Y POSICIONAMIENTO
Desde el componente comercial, exploramos y hacemos el acercamiento de nuestros productos innovadores y de desarrollo tecnológico a los potenciales mercados locales, nacionales e internacionales.
Desde el componente comunicacional desarrollamos una estrategia que permita el reconocimiento y posicionamiento del CIDT y de sus iniciativas a través de los componentes de: comunicación informativa, comunicación para la interacción, comunicación corporativa y comunicación organizacional.
ALIANZAS
El área de alianzas busca focalizar el trabajo del CIDT como Nodo Central de la Red de Nodos de Innovación Ciencia y Tecnología en los sectores estratégicos del Plan Regional de Competitividad y potenciar sinergias interinstitucionales con los nodos de Metalmecánica, Agroindustria, Biodiversidad, Biotecnología, Sistema Moda, TIC´s, KPO e Innovación Social, con el fin de promover la productividad y competitividad de los sectores estratégicos, la apropiación social del conocimiento y la eficiencia y efectividad de las organizaciones e instituciones que impulsan el desarrollo de la región.
El mapa de aliados está compuesto, entre otros, por los actores regionales del sector gubernamental, académico, privado y la sociedad civil participan en el diseño y desarrollo de programas de ciencia, tecnología e innovación.
En la actualidad el Centro cuenta con importantes aliados como son:
Empresa privada:
La iniciativa Clúster NOVITAS es una alianza que reúne las empresas del sector software de Risaralda y las instituciones de soporte, con el objetivo de integrar las capacidades administrativas, financieras y tecnológicas para generar ventajas competitivas y fortalecimiento empresarial de base tecnológica que contribuya a la generación de valor agregado y posicionamiento de los sectores estratégicos de Risaralda y la consolidación de la visión de Pereira como territorio inteligente. Razón por la cual, NOVITAS busca:
Además, presenta los siguientes beneficios: