Convocatorias Por Adjudicar

Convocatoria Pública No 4 Construcción de la segunda fase de los Laboratorios Alternativos (Multifuncionales) en La Universidad Tecnológica de Pereira

Tipo procedimiento: Convocatoria publica
Descripcion:

Esta edificación se ubicará contigua a la facultad de ciencias de la salud y a las aulas alternativas en la zona sur de la Universidad. Con el fin de apoyar las diferentes áreas de investigación y programas con un alto contenido práctico, la Universidad Tecnológica de Pereira quiere garantizar que los procesos de formación y competencias cuenten con las destrezas necesarias para atender los requerimientos, apoyando los 7 procesos teórico ‐ metodológico. Para la realización de las actividades del programa se requiere del campo experimental y de tener los espacios adecuados para la investigación. Gracias a este objetivo se genera un espacio arquitectónico como resultado de esta recopilación, siendo un espacio que cumpla con normativas tanto arquitectónicas y de ingeniería como de seguridad y asepsia en los espacios, al mismo tiempo el edificio cuenta con espacios amenos, con estancias para reposo y zonas de trabajo complementarias. La creación del edificio de laboratorios, es un proyecto de 3 niveles, ubicado cerca de la Facultad de Ciencias de la Salud y contiguo a las aulas alternativas siguiendo este último con el mismo estilo arquitectónico, cuenta con un buen acceso tanto vehicular y peatonal y una gran zona de parqueaderos. El edificio contiene laboratorios de múltiples programas, cada uno se encuentra zonificado y debidamente relacionado según sus necesidades, cuenta con espacios de trabajo con mobiliario acorde a cada una de las actividades realizar, redes hidrosanitarias específicas al igual que las instalaciones eléctricas. Arquitectónicamente el edificio es un edificio con iluminación y ventilación natural, su último nivel es con estructura en guadua siendo consecuente con el contorno y demás lenguaje arquitectónico. Está diseñado con materiales modernos, cerramiento liviano, materiales resistentes al fuego, cuenta con un diseño estructural que cumple con la norma NSR 10 al igual que las salidas de evacuación espacios arquitectónicos. El edificio de laboratorios es un equipamiento integral el cual va hacer aprovechado por cada uno de programas, los estudiantes y directivos. Su construcción se plantea con columnas en concreto, muros en ladrillo y en sistema liviano, estructura metálica para la cubierta y teja traslúcida y termo acústica; toda la estructura apoyada sobre una cimentación profunda constituida por un conjunto de pilotes, enlazados con viga de amarre, cuyas profundidades irán de acuerdo a los estudios geotécnicos del proyecto. Ya está ejecutada la primera fase, la cual consistió en movimiento de tierra, cimentación, la estructura en concreto y la de guadua del tercer piso, cubierta, muros exteriores, carpintería en aluminio exterior, placa de contra piso y las redes del primer piso. La segunda fase consiste básicamente en instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, gas, detección y extinción de incendios, barandas, acabados de pisos, urbanismo, tanque de almacenamiento, pinturas, carpintería metálica interior, ascensor, aparatos sanitarios, enchapes, mesones y acabados en general.

Leer publicación completa [+]

CONVOCATORIA PUBLICA 01 DE 2019 "SERVICIO INTEGRAL DE SEGURIDAD EN LAS INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Y SUS SEDES ALTERNAS"

Tipo procedimiento: Convocatoria publica
Descripcion:

La Universidad Tecnológica de Pereira está interesada en recibir propuestas con el fin de contratar el Servicio integral de Seguridad en las Instalaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira y sus Sedes Alternas" 

Leer publicación completa [+]

Invitación Pública No 9 ADECUACION FUNCIONAL DE LOS LABORATORIOS DE QUIMICA AMBIENTAL Y PROCESOS BIOLOGICOS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES”

Tipo procedimiento: Convocatoria publica
Descripcion:

Los laboratorios de Química Ambiental y Procesos Biológicos de la Facultad de Ciencias Ambientales incorporan en su actividad investigadora y docente varias técnicas que implican el manejo de agentes biológicos y sustancias peligrosas, dicha situación conlleva a diversos riesgos para la salud y seguridad de las personas que los manipulan y para la protección de los equipos y dispositivos existentes; por este motivo, los responsables y usuarios directos de los laboratorios han identificado factores de riesgo que implican mejorar las condiciones físicas de los espacios garantizando los estándares de seguridad adecuados y el cumplimiento de la normatividad vigente. Es así que dentro de las necesidades identificadas la universidad dará solución a las siguientes con las obras que se desarrollarán en el presente contrato .  

Leer publicación completa [+]