El interés presente acerca de la aleación Fe-Mn-Al radica en su similitud con respecto a los aceros inoxidables convencionales basados principalmente en aleaciones de Fe-Ni-Cr. Por las características de los elementos aleantes, una aceptable resistencia a la corrosión y oxidación, además de excelentes propiedades mecánicas. Una ventaja de los aceros con base en Fe-Mn-Al, llamados aceros Fermanal, con relación a los aceros convencionales es que poseen un menor costo y peso. Por otra parte, las propiedades magnéticas de las aleaciones basadas en el sistema FeMnAl, se extienden a lo largo de diferentes fases magnéticas, dependientes de factores como la temperatura y la composición final de la aleación.
Dentro del marco de este trabajo, se analizó el efecto del carbono sobre las propiedades estructurales y magnéticas en el sistema prealeado Fe0.6Mn0.1Al0.3 compactado y sinterizado. A su vez fue estudiada la influencia de los ciclos térmicos en la etapa de sinterización, sobre las probetas de polvos prealeados del sistema Fe0.6Mn0.1Al0.3. Fue posible obtener pastillas en verde del sistema Fe0.6Mn0.1Al0.3 prealeado durante 3, 9 y 15 horas, sin necesidad de realizar procesos secundarios como recocido sobre los polvos, para un rango de presión entre los 140 kN y 200 kN, sin la presencia aparente de núcleos de fractura. En contraste, la acumulación de tensiones durante el aleamiento mecánico y el carbono en exceso que probablemente se encuentre libre, impide la compactación del sistema (Fe0.6Mn0.1Al0.3)0.98C0.02 siendo necesario aplicar altos valores de fuerza final para la compactación. Los cambios dimensionales durante la sinterización son mínimos independiente de la fuerza de compactación, tiempo de sinterización y tipo de enfriamiento utilizado durante el ciclo; demostrando una alta densificación de las muestras, la densidad relativa en ambos sistema está alrededor del 73%. La caracterización estructural revela que ambos sistemas tienen una estructura BCC, con parámetro de red constante alrededor de ?0,2901 nm; evidenciando que independiente del ciclo de sinterización en la conformación de la aleación, este parámetro no cambia con respecto a la adición de carbono. En cuanto al tamaño de cristalito, un aumento significativo es hallado dependiente del ciclo de sinterización. Un aumento en la dureza del material es encontrado con la presencia del carbono dentro del aleación, como se esperaba. Por último, el análisis mediante espectroscopia Mössbauer de transmisión, confirma un comportamiento magnéticamente desordenado en ambos sistemas, por la alta difusividad alcanzada en los materiales aleantes durante su consolidación. Las variaciones en el campo hiperfino muestran una correlación directa con la diminución en el tamaño de cristalito en los sistemas.