Proyectos


METODOLOGÍA PEDAGÓGICA BASADA EN LA ENSEÑANZA POR PROYECTOS Y SITUACIONES PROBLEMA PARA ESTUDIANTES DEL CURSO DE MATEMÁTICAS I DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Néstor Kevin Barco Ceballos

0 horas

Giovanni Osorio López

0 horas

 

CODIGO CIE

E3-10-1

NOMBRE DEL
PROPONENTE

SEMILLERO INTERINSTITUCIONAL DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN MATEMÁTICA - SIEM

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Luis Eduardo Osorio Acevedo

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2009. Sexta Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Generar cambios positivos en las actitudes hacia el aprendizaje de las matemáticas y reafirmar los conocimientos y aptitudes matemáticas obtenidas en la educación básica y Fundamentar al estudiante, tanto en contenidos, como en las técnicas del cálculo diferencial para modelar y resolver problemas de las matemáticas y otras disciplinas.

RESUMEN

Teniendo en cuenta la puesta en práctica de la Metodología Pedagógica Basada en la enseñanza por Proyectos y Situaciones Problema en los grupos de Matemáticas I de la UTP, aleatoriamente escogidos y con la colaboración de los docentes encargados en cada uno, se puede concluir que es importante que la UTP invierta en investigación en el área de la enseñanza, ya que va a permitir encontrar mas fácilmente la solución a deficiencias puntuales de los estudiantes. En este caso en particular se observa que en cambio de metodología hace disminuir la deserción de los estudiantes al salirse de lo tradicional, ya que se puede innovar en la clases sin dejar de aprender, se puede trabajar problemas reales y osiblemente encaminados a sus necesidades propias lo que permite no ser solo un estudiante sino un actor de la realidad y una posible solución a problemas tan comunes como lo puede ser simplemente un sendero peatonal para evitar los inconvenientes en días de lluvia tan frecuentes en estos tiempos. Al inicio de la implementación de la metodología basada en Situaciones Problema fue un poco complejo para los estudiantes, debido a que estos asocian Situaciones Problema con Modelos Matemáticos y al ver un ritmo de trabajo diferente se notaron preocupados puesto que no se dictaban los temas de forma tradicional, y hasta manifestaron que no se lograría tener la teoría necesaria para cubrir los temas de los parciales; sin embargo, al realizar el parcial unificado con los otros grupos la diferencia no fue significativa, también se pudo notar que en algunas situaciones problema se debe utilizar herramientas geométricas, pero algunos estudiantes no tienen el dominio de estas por lo cual entran en desagrado con la geometría y prefieren problemas que no involucren la misma. Las metodologías no influyeron de manera directa en el conocimiento de los estudiantes sobre las matemáticas, ya que se puede observar que el promedio de notas de las tres metodologías fue muy parejo, lo cual pudo ocurrir por el poco tiempo de implementación de las metodologías Enseñanza Basada en Proyectos y Situaciones Problema. En cuanto a la actitud de los estudiantes frente a las matemáticas, se puede observar que no hubo cambio significativos al respecto; aunque, si se puede observar en algunos componentes específicos como por ejemplo mayor participación en temas relacionados con la materia, esto teniendo en cuenta que no es fácil cambiar una percepción de algo que se ha tenido durante muchos años en apenas dos meses de implementación de la metodología. El tiempo de implementación de las metodologías pudo ser uno de los factores decisivos para las conclusiones de este trabajo, ya que es muy prematuro hacer estadística con los estudiantes para periodos tan cortos, teniendo en cuenta que finalizando el semestre es donde mas se puede presentar deserción producto de las notas que se ha obtenido.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

14/01/2010

FECHA DE FINALIZACION

14/01/2011

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE