Proyectos


CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS NO IONIZANTES - MEDICIÓN, CERTIFICACIÓN, EVALUACIÓN DEL RIESGO Y ESTUDIO PILOTO

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Milton Humberto Medina Barreto

0 horas

Luis Enrique Llamosa Rincón

20 horas

 

CODIGO CIE

3-11-1

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

ELECTROFISIOLOGÍA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Linda Vanessa Cardona Álvarez

Estudiante

0 Horas

Beatriz Cruz Muñoz

Coinvestigador

13 Horas

Sandra Julieth Ruiz Tovar

Estudiante

0 Horas

Hector Ivan Arcos Velasco

Coinvestigador

13 Horas

Julio Cesar Agudelo Flórez

Estudiante

0 Horas

Carolina Guavita Diaz

Estudiante

0 Horas

Victor Manuel Bañol

Estudiante

0 Horas

Milton Fernando Villarreal Castro

Estudiante

8 Horas

Vanessa Díaz Izquierdo

Estudiante

0 Horas

Natalia Nieto Betancourt

Estudiante

0 Horas

Daniela Cardona Clavijo

Estudiante

0 Horas

Beatriz Elena Ramírez Ceballos

Estudiante

0 Horas

Javier Ignacio Torres Osorio

Coinvestigador

13 Horas

Mauricio Castaño Arcila

Estudiante

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2010. Sexta Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Implementar con base en la normatividad nacional e internacional un laboratorio de metrología de campos electromagnéticos (CEMs) no ionizantes, para mediciones en baja y alta frecuencia que permita certificar los niveles de intensidad de los campos electromagnéticos a que están expuestas las personas, realizando una evaluación de riesgo y realizar un estudio piloto en Pereira en ambientes con alto riesgo de exposición a estos campos.

RESUMEN

Mediante la realización de este proyecto se diseñaron e implementaron los procedimientos técnicos y administrativos que han permitido montar un laboratorio de medidas para campos electromagnéticos no ionizantes (METROCEM) en alta y baja frecuencia, con base en las normas NTC-ISO-IEC 17025 (Requisitos generales de competencia de laboratorios de ensayo y calibración) y NTC-ISO-IEC 17020 (Criterios generales para la operación de varios tipos de organismos de inspección), el cual puede certificar el cumplimiento de los reglamentos nacionales e internacionales existentes en cuanto a niveles de intensidad de estos campos en ambientes públicos y laborales, y que además está en capacidad de realizar una evaluación del riesgo a que está expuesto el público en general ante este tipo de radiaciones. El laboratorio entre otros objetivos, puede dar respuesta a las inquietudes de la ciudadanía cuando esta sienta vulnerado su derecho a la salud por las empresas públicas y privadas prestadoras del servicio de energía eléctrica, telefonía móvil y sistemas de telecomunicación en general; este derecho está consagrado en la constitución nacional. Como implementación del trabajo desarrollado se realizó un diagnóstico de la situación en Pereira, tomando como muestra ambientes con alto riesgo de exposición a los CEMs de frecuencia extremadamente baja (FEB) y un barrio o conjunto residencial con antenas de telefonía móvil cercanas y que por estas características presentaba alto riesgo de exposición a los CEM de alta frecuencia, de la misma manera se diseñaron e implementaron los protocolos correspondientes para realizar mediciones en ambientes clínico - hospitalarios y en ambientes familiares. El grupo de Electrofisiología basa su experiencia en este tipo de proyectos con base en el montaje de otros laboratorios del mismo tipo, que se han implementado en base a proyectos desarrollados por el mismo; ellos son: El Laboratorio de Metrología de Variables Eléctricas de la Universidad Tecnológica de Pereira, montado y acreditado (Resolución 929 del 25 de enero de 2006 de la Superintendencia de Industria y Comercio SIC) con base en la cofinanciación obtenida mediante un proyecto SENA-COLCIENCIAS. Laboratorio de metrología electro-médica, montado y acreditado (resolución 25771 del 26 mayo de 2009 de la SIC) con base en un proyecto posterior, cofinanciado por el programa nacional de ciencia y tecnología de la salud de COLCIENCIAS, este ha sido el primer laboratorio acreditado en Colombia para prestar servicios de calibración de equipo electro-médico. En la actualidad el laboratorio de metrología electromagnética puede acceder a su acreditación ante la ONAC (Organismo Nacional de Acreditación) para lo cual requiere del apoyo institucional, por medio del cual cuente con los recursos para este proceso. A pesar de no contar con esta acreditación, el laboratorio está en capacidad de prestar servicios con base en la implementación de la norma NTC-ISO-IEC 17025.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

01/01/2011

FECHA DE FINALIZACION

01/01/2013

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

ANÁLISIS TERMOGRÁFICO DE LA INFLUENCIA ELECTROMAGNÉTICA DE TELÉFONOS MÓVILES EN HUMANOS

Ponencia en evento especializado

Análisis termográfico y electromagnético de a influencia de teléfonos móviles en humanos

Ponencia en evento especializado

DISEÑO DE PROCEDIMIENTOS PARA LA MEDICIÓN DE CEMs DE ALTA FRECUENCIA

Artículos publicados en Revistas B, C ó D

Diseño del sistema de Gestión para un laboratorio de verificación de niveles de intensidad de campos electromagnéticos no ionizantes

Maestría o Especialidad clínica

Diseño e implementación de procedimientos tecnicos para la evaluación del riesgo de los campos electromagnéticos producidos por la telefonia celular

Pregrado

DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN PARA UN LABORATORIO DE METROLOGÍA DE RADIACIONES NO IONIZANTES

Ponencia en evento especializado

Diseño e implementación del sistema de Gestión para un laboratorio de metrología de radiaciones no ionizantes

Ponencia en evento especializado

Estudio termográfico de la influencia electromagnética de teléfonos móviles en humanos

Ponencia en evento especializado

ESTUDIO TERMOGRÁFICO Y ELECTROMAGNÉTICO DE LA INFLUENCIA DE LOS TELÉFONOS MÓVILES EN HUMANOS

Ponencia en evento especializado

ESTUDIO TERMOGRÁFICO Y ELECTROMAGNÉTICO DE LA INFLUENCIA DE TELÉFONOS MÓVILES EN HUMANOS

Ponencia en evento especializado

Fundamentos para el Sistema de gestión de un laboratorio de metrología de campos electromagnéticos no ionizantes

Libro resultante de investigación

FUNDAMENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN LABORATORIO QUE CERTIFIQUE NIVELES DE INTENSIDAD DE CEM-NI EN COLOMBIA

Artículos publicados en Revistas B, C ó D

Fundamentos para un protocolo de diagnóstico del síndrome del ojo seco basado en la fotografía termográfica

Ponencia en evento especializado

Implementación de procedimientos técnicos para la certificación de niveles de intensidad de CEM-NI de baja frecuencia con base en la norma NTC-ISO/IEC 17025

Pregrado

MEDICIÓN Y CERTIFICACIÓN DE NIVELES DE INTENSIDAD DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS NO IONIZANTES DE BAJA FRECUENCIA

Ponencia en evento especializado

Medición y certificación de niveles de intensidad de campos electromagnéticos no ionizantes de baja frecuencia

Ponencia en evento especializado

Medición y certificación de niveles de intensidad de campos electromagnéticos no ionizantes en ambientes clínico-hospitalarios

Pregrado

Protocolo de diagnóstico del síndrome del ojo seco a partir de la fotografía termográfica

Pregrado

PROTOCOLOS DE MEDICIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE NIVELES DE INTENSIDAD DE RADIACIONES NO IONIZANTES PRODUCIDAS POR LA TELEFONÍA CELULAR

Ponencia en evento especializado

VERIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE INTENSIDAD DE CEM-NI EN AMBIENTES PÚBLICOS, LABORALES Y MÉDICOS

Ponencia en evento especializado

VERIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE INTENSIDAD DE CEM-NI EN AMBIENTES PÚBLICOS LABORALES Y MÉDICOS

Ponencia en evento especializado