Proyectos


PROGRAMACIÓN DEL MANTENIMIENTO ÓPTIMO DE LA VEGETACIÓN DE SISTEMAS AÉREOS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Mauricio Granada Echeverri

13 horas

 

CODIGO CIE

6-11-4

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

DESARROLLO EN INVESTIGACIÓN OPERATIVA. DINOP

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Ramon Alfonso Gallego Rendón

Coinvestigador

8 Horas

Oscar Gomez Carmona

Coinvestigador

4 Horas

Ricardo Alberto Hincapié Isaza

Coinvestigador

4 Horas

Antonio Hernando Escobar Zuluaga

Coinvestigador

4 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2010. Sexta Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Objetivo General Proponer un modelo matemático que permita establecer un programa de mantenimiento preventivo óptimo del crecimiento de la vegetación bajo las redes aéreas de distribución, en el contexto regional. Objetivos Específicos - Identificar las variables del problema de mantenimiento óptimo de la vegetación a nivel regional. - Diseño e implementación de un sistema de información (base de datos) que representa las características, de la red y de la vegetación, necesarias para modelar el problema. - Escoger, adaptar y/o proponer un modelo adecuado que relacione la tasa de fallas y el crecimiento de la vegetación. - Construir un modelo matemático que considere reducir los costos del mantenimiento y poda de la vegetación y el costo de la energía no servida debido a las fallas permanentes provocadas por el crecimiento de la vegetación urbana, en sistemas aéreos de distribución regionales. - Adaptación de la técnica de solución (AG de Chu-Beasley) al problema planteado. - Desarrollar una herramienta de software que permita simulaciones sobre sistemas de distribución reales. - Obtención y presentación de resultados y beneficios.

RESUMEN

Una de las principales causas de interrupción en el servicio de suministro de energía eléctrica es el contacto con la vegetación con las redes aéreas de distribución. En esta investigación, se presentan dos modelos matemáticos multiobjetivo que proponen minimizar el impacto negativo de la vegetación sobre la calidad de la red eléctrica, minimizando a su vez, el costo de poda de la vegetación. En el primer modelo se minimiza el nivel de energía no servida debido a fallas por vegetación mientras que en el segundo se minimiza el porcentaje promedio de violación a la zona de seguridad entre la vegetación y las redes aéreas de distribución. En ambos modelos, la segunda función objetivo consiste en minimizar el costo de mantenimiento de la vegetación, considerando restricciones asociadas a la disponibilidad de los equipos, confiabilidad en el servicio de energía eléctrica y número máximo de podas en un tramo de red, durante el periodo de planeamiento de mantenimiento de la vegetación. El resultado es la programación de las actividades de poda durante un periodo de planeamiento de un año. El algoritmo genético elitista de ordenamiento no dominado (NSGA-II) es la técnica de optimización multiobjetico que se utiliza para resolver este problema en un sistema de prueba.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

01/01/2011

FECHA DE FINALIZACION

01/01/2013

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Desarrollo de un plan de Acción en Ingeniería para la Calidad del Servicio en el Aspecto de Continuidad

Consultorías cientifico-tecnológicas e informes técnicos finales

Desarrollo de un plan de Reducción de Pérdidas Técnicas para Circuitos Primarios de 13.2 kV

Consultorías cientifico-tecnológicas e informes técnicos finales

Flujo de Carga Radial Trifásico a Cuatro Hilos empleando Anderson Mixing Scheme

Ponencia en evento especializado

Optimal Scheduling of Vegetation Maintenance Underneath Overhead Power Distribution Lines

Ponencia en evento especializado

Programación Óptima del Mantenimiento de la Vegetación Bajo Redes Aéreas de Distribución Usando una Técnica de Optimización Multiobjetivo

Artículos en revista A1 ó A2

Proyecto de Localización Óptima de Reconectadores para Transferencia de Carga

Consultorías cientifico-tecnológicas e informes técnicos finales

Software acádemico en matlab que permite simular la metodología implementada

Software

474-Topicos speciales - I Profundización

Curso diseñado para programas de maestría

474-Topicos speciales - I Profundización

Curso diseñado para programas doctorales