Proyectos


MEJORAMIENTO DEL MAGNETÓMETRO KERR (MEK) PARA LA EVALUACIÓN DE PROPIEDADES MAGNÉTICAS Y MAGNETOÓPTICAS DE MATERIALES MICRO Y NANO ESTRUCTURADOS.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Javier Ignacio Torres Osorio

13 horas

 

CODIGO CIE

6-11-5

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN PROPIEDADES MAGNÉTICAS Y MAGNETO-ÓPTICAS DE NUEVOS MATERIALES

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Beatriz Cruz Muñoz

Coinvestigador

5 Horas

Milton Javier Arias Miranda

Estudiante

0 Horas

Rubén Darío Pinzón Morales

Estudiante

0 Horas

Silvana Arias Rueda

Estudiante

0 Horas

Anderson Ivan Rincón Soler

Estudiante

0 Horas

Alfonso Duque Flórez

Estudiante

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2010. Sexta Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Objetivo principal. Definir los criterios de diseño para implementar un magnetómetro modular de bajo costo, que integre las técnicas no lineales en el procesamiento de señales; para el estudio de propiedades magnéticas de materiales micro y nanoestructurados. Objetivo específicos: - Definir una metodología para el procesamiento de señales no lineales por métodos digitales. - Analizar el comportamiento de elementos ópticos de bajo costo frente a elementos del mismo tipo de gama alta, involucrados en el MEK. - Implementación de un sistema de simulación digital en 3D de campo magnético estático para el diseño de generadores activos de campo magnético. - Definir los criterios de diseño del Hardware y Software que permitan la integración del equipo existente con una correcta interacción entre las señales implícitas en el proceso (ópticas y eléctricas) y los incrementos de campo magnético. Permitiendo linealidad y flexibilidad en el manejo de los parámetros de control. - Definir los criterios que permita una selección de elementos ópticos, instrumentales y eléctricos para implementar el magnetómetro Kerr de alta densidad de flujo magnético.

RESUMEN

Para el mejoramiento de un sistema determinado se debe conocer el comportamiento y configuración de cada componente del dispositivo, para esto se realizó el estudio la generalidad de cada componente y de las señales implícitas en montaje que permite desarrollar el efecto Kerr magnetoóptico (MOKE, por sus siglas en inglés); y se analizó como estas interactúan; los que en última instancia determina la forma en que se instrumentará el dispositivo final. Para lograr esta meta, se contactó con diversos grupos de investigación a nivel internacional, lográndose realizar dos pasantías; una con el grupo de Investigación en Dispositivos Magnéticos de la Universidad Complutence de Madrid entre el 15 de junio y el 15 de julio de 2011 y otra en el centro de investigación de nanomateriales "Cic Nanogune" de San Sebastian entre el 18 y 22 del mismo mes, ambos en España. Se desarrolló una tesis de pregrado intitulada "Implementación De Un Sistema De Simulación Digital En 3D De Campo Magnético Estático Para El Diseño De Generadores Activos De Campo Magnético" a cargo de los estudiantes Milton Javier Arias Miranda Alfonso Duque Flórez, del programa de Ingeniería en Computación y Sistemas, la cual tuvo calificación sobresaliente. También se conto con el apoyo de un joven investigador egresado de Ingeniería Eléctrica, con quien se desarrollando el proyecto "Definición De Una Metodología Para Clasificación y Procesamiento No Lineal De Señales Provenientes De Transductores Ópticos Usadas En El Análisis De Materiales Micro Y Nano Estructurados" a cargo del Ingeniero Anderson Iván Rincón Soler. Los trabajos desarrollados generaron como resultados de divulgación un artículo presentado a la Revista Mexicana de Física (indexada A1), un trabajo presentado en el marco del XXIV CONGRESO NACIONAL DE FÍSICA (XXIV CNF 2011) en la ciudad de Bogotá titulado "Discusión Acerca De La Operación Del Magnetómetro Kerr (MEK) Para Caracterización Magnética Y Magnetoóptica De Materiales Magnéticos Micro Y Nanoestructurados", y en el VIII Iberoamerican Conference on Optics and XI Latinamerican meeting on Optics, Lasers and Applications (RIAO/OPTILAS 2013), se presentó la ponencia "Descomposición y Análisis de Señales Provenientes de Transductores ópticos". Se terminó un libro titulado "Del Efecto Kerr Magnetoóptico al Magnetómetro Kerr", documento que recoge una revisión del tema de estudio, el soporte conceptual que le permitirán al lector interpretar el análisis de las diferentes formas identificadas de implementar el magnetómetro Kerr, a partir de la comprensión del Efector Kerr magnetoóptico y la descripción de la forma en que se instrumenta este dispositivo.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

01/01/2011

FECHA DE FINALIZACION

01/01/2013

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Criterios de diseño para la instrumentación y para la elección de componentes del magnetómetro Kerr (MEK)

Artículo publicado en Revista de divulgación

Del Efecto Kerr Magneto óptico al Magnetómetro Kerr: Implementación del Magnetómetro Kerr

Libro resultante de investigación

Descomposición y análisis de señales provenientes de transductores ópticos.

Ponencia en evento especializado

Discusión acerca de la operación del magnetómetro Kerr (MEK) para caracterización magnética y magnetoóptica de materiales magnéticos y micro y nonoestructurados

Ponencia en evento especializado

Socialización resultados de Investigación

Ponencia en evento especializado