Proyectos


EL LENGUAJE Y EL TIEMPO. LÉXICO Y HÁBITOS LINGÜÍSTICOS BAJO EL SIGNO DE LA TEMPORALIDAD.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Julian Serna Arango

20 horas

 

CODIGO CIE

1-11-4

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

FILOSOFIA POSMETAFISICA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Miguel Alberto González González

Estudiante

0 Horas

Natalia Muñoz Atehortúa

Coinvestigador

0 Horas

Consuelo Orozco Giraldo

Coinvestigador

0 Horas

Bibiana Vélez Medina

Estudiante

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2010. Sexta Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

General: Apostar por un discurso cuyo léxico y hábitos lingüísticos se halle en sintonía con la concepcion de mundo como desbandada de eventos entrecruzados y no como inventario de cosas. Específicos: - La articulación de un discurso acorde con una antropología para la cual el hombre es ante todo temporalidad y lenguaje - La construcción de un discurso en vez de reprimir las figuras retóricas saque partido de ellas - Contribuir en la puesta en cuestión del estilo plano y otros ideales de la academia por el atajo del ridículo - Ejemplificar en la mutación de léxico y hábios lingüísticos una filosofía no comprometida con la metafisica y el positivismo, en contravía con la colonización de la que han sido objeto las humanidades por las ciencias naturales

RESUMEN

3 libros publicados en editoriales propiamente dichas (1 en Aánthropos, España, y 2 en Ediciones Sin Nombre, México; una tesis y 1 anteproyecto de tesis, 5 conferencias y 2 seminarios, incluten los resultados del proyecto de investigación. Desde el punto de vista teórico, de otro lado, se pudo verificar que el aforismo hace posible dinamizar el discurso a través de la proviocación, de un lado, y la utilizaciòn de los recursos literarios, y en particular, las figuras retóricas, de otro lado, lo que no sólo permite abordar la complejidad naudita de la existencia con la radicalidad que es menester, sino, además, interactuar con la avalancha de eventos que es el mundo.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

01/07/2011

FECHA DE FINALIZACION

01/07/2013

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Adversus agelastos. Ironías & Paradojas

Libro resultante de investigación

Antítesis. Contra la incercia del pensar

Libro resultante de investigación

Borges y la filosofía

Cursos o talleres de extensión

De la educación a la lengua Los fines y los medios

Libro resultante de investigación

El azar y la ocasión. Provocaciones y profanaciones

Libro resultante de investigación

El hombre es lo que habla. El giro lingüístico

Cursos o talleres de extensión

El tiempo se dice de muchas maneras

Cursos o talleres de extensión

Figuras retóricas y cultura popular. Metáforas, ironías y paradojas en la música popular de despecho colombiana

Doctorado

La comunicación fue primero

Ponencia en evento especializado

Los evangelios de dichos (Q. y Tomás). La reescritura del cristianismo

Cursos o talleres de extensión

Los intersticios de la razón

Cursos o talleres de extensión

Pasantía: Consuelo Orozco

Pasantías