Proyectos


ESTUDIO TERMOGRÁFICO DE LA INFLUENCIA ELECTROMAGNÉTICA DE TELEFONOS MOVILES EN HUMANOS.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

María Isabel Pérez Camacho

0 horas

 

CODIGO CIE

E6-11-6

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

ELECTROFISIOLOGÍA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Luis Enrique Llamosa Rincón

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2010. Septima Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

General: Estudiar térmicamente la influencia que tienen los campos electromagnéticos emitidos por los teléfonos móviles en el aumento de la temperatura corporal en seres humanos. Específicos: - Revisar la normativa existente en América Latina y Colombia para límites de emisión de ondas electromagnéticas de radiación no ionizante (RNI). - Realizar la medición de los niveles de intensidad de CEMs producidos por los teléfonos móviles. - Establecer una metodología para determinar por medio de métodos termográficos la influencia de la exposición a CEMs de teléfonos móviles en el aumento de la temperatura corporal en humanos. - Analizar la relación existente entre el aumento de la temperatura debido a la exposición a CEMs de teléfonos móviles y los niveles de intensidad que ellos producen.

RESUMEN

La realización de este proyecto conto de la medición de intensidad de campos eléctricos, intensidad de campos magnéticos y densidad de potencia emitidos por un teléfono celular durante 6 minutos para los principales operadores de Colombia, Comcel, Movistar y Tigo. Así mismo se evaluaron los efectos términos que estas emisiones de campos electromagnéticos de radiaciones no ionizantes provocaron en 4 usuarios, 2 hombres y 2 mujeres, haciendo uso normal del celular durante un tiempo de 30 minutos para cada una de las empresas prestadoras del servicio de telefonía celular en Colombia. Las mediciones de campos y de densidad de potencia se realizaron con el fin de determinar si las emisiones de los operadores en Colombia cumplen con los estándares fijados por la legislación vigente, así mismo se verifico que a normativa vigente en el país está encargado de la evaluación de emisiones electromagnéticas no ionizantes. Las pruebas de campo arrojaron como resultado que ninguno de los operadores con los cuales se trabajó emiten campos superiores a los establecidos por las normas, se demostró también que el operador Tigo, debido a su frecuencia de trabajo superior es quien emite intensidades de campo tanto eléctrico como magnético y densidad de potencia superior a los otros dos operadores. Para determinar las variaciones de temperatura se utilizo una cámara termográfica Fluke TI30 y se tomaron imágenes térmicas laterales y frontales del cráneo de usuario en intervalos de 5 minutos con el fin de determinar los cambios de temperaturas generados en las zonas más cercanas al uso del celular en relación con el tiempo de exposición. Se analizaron las zonas más cercanas, en la zona lateral de evaluó la zona de la oreja y mejilla mientras que para las zonas frontales se tomo como referencia los lóbulos oculares debido a su composición acuosa y respuesta a los cambios de temperatura. Los resultados para la zona lateral derecha y lateral izquierda de la cabeza fueron concluyentes y demostraron que los aumentos de temperaturas generados por las emisiones del teléfono celular después de 30 minutos de exposición son superiores a los recomendados por los organismos internacionales y empleados para la formulación de los estándares los cuales establecen un aumento no superior a 1°C, mientras que los obtenidos mediante este proyecto se encontraron entre 0,9°C y 2,2°C.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

21/01/2011

FECHA DE FINALIZACION

21/01/2012

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Estudio termográfico de la influencia electromagnética de teléfonos móviles en humanos

Ponencia en evento especializado