Proyectos


DISEÑO DE SOFTWARE DE INTEGRACIÓN PARA UN LOCALIZADOR DE FALLAS PARALELAS APLICADO EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

César Augusto Orozco Henao

0 horas

 

CODIGO CIE

E6-11-12

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE CONCEPTOS EMERGENTES EN ENERGÍA ELÉCTRICA - ICE3

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Juan Jose Mora Florez

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2010. Septima Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

General: Diseñar un software de integración de los módulos de adquisición de datos, de modelado de sistemas, de los módulos localizadores de fallas, de validación y el de ponderación de respuesta, para localizar eficientemente fallas en sistemas de distribución de energía eléctrica. Específicos: - Definir una estructura de ingreso de información asociada al sistema de distribución, de tal manera que ésta sea amigable para el usuario y de fácil utilización para la extracción de información, para el modelamiento de sistemas de prueba. - Crear un canal de comunicación entre el módulo de modelamiento de sistemas de prueba, la base de datos del sistema y de registros de fallas, que permita introducir de manera eficiente toda la información requerida por los diferentes localizadores de falla. - Crear un módulo de unificación que permita integrar todos los diferentes métodos de localización de fallas ( MBM y MBC ). - Definir e implementar una metodología que permita asignar un grado de confianza a cada una de las respuestas de localización, para los casos en que se utilice más de un método de localización de fallas. - Crear canales de comunicación entre un módulo de validación, la base de datos del sistema, los registros de falla y el módulo unificado de localizadores de falla, para facilitar el análisis de sensibilidad de los MBM y los MBC. - Diseñar una interfase gráfica que integre todos los módulos que componen el software de localización de fallas, de tal manera que sea amigable para el usuario.

RESUMEN

La desregularización del sector eléctrico cambió la manera de evaluar el servicio de energía eléctrica, ya que esta se considera un producto al cual debe ir asociada la calidad. La necesidad de determinar la calidad de la energía eléctrica, por la exigencia cada vez mayor de los usuarios, ha conducido a la definición de diversos índices que la permitan cuantificar. Históricamente, la calidad se ha estudiado desde dos enfoques diferentes, la continuidad del servicio y la calidad del producto ofrecido. La localización de fallas paralelas en sistemas de distribución es una temática correspondiente a la continuidad del servicio y los índices más utilizados a nivel mundial para la cuantificación de calidad de la energía mirada desde este enfoque, han sido el SAIFI (System average interruption frecuency index) y el SAIDI (System average interruption duration index). El primero relaciona la frecuencia promedio de interrupción y el segundo, la duración promedio de interrupción en el sistema. Actualmente y mediante la resolución CREG 097 de 2008, se definieron dos índices, el índice de referencia agrupado de la discontinuidad (IRAD) y el índice trimestral agrupado de la discontinuidad (ITAD). Estos índices permiten cuantificar la continuidad del servicio de energía eléctrica ofrecida por el ente operador, los cuales se verían afectados por penalizaciones económicas por baja calidad en el servicio ofrecido. La problemática de localización de fallas es más compleja cuando los sistemas de distribución presentan más de un punto de alimentación, lo cual corresponde a sistemas de distribución con generación distribuida. Esto implica que la falla es alimentada desde diferentes puntos del circuito y por lo tanto, se presentan flujos de corriente bidireccionales. Esta característica no permite la aplicación de los métodos de localización de fallas convencionales.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

21/01/2011

FECHA DE FINALIZACION

21/01/2012

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Algoritmo de adaptación iterativa de carga para la localización de fallas monofásicas en sistemas de distribución de energía

Ponencia en evento especializado