Se tenía como objetivo demostrar por medio de la medición a nivel electrofisiológico y psicoemocional la hipótesis central que se fundamenta en el hecho de que los humanos si somos capaces de influir sobre un número importante de funciones fisiológicas que cuando se alteran constituyen una fuente importante de enfermedades y que cuando se armonizan ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas, demostrando científicamente que hay una metodología que puede ser enseñada para colocarla al servicio del bienestar de nuestras comunidades.
El procedimiento utilizado estuvo basado en técnicas milenariamente utilizadas como el yoga y los ejercicios espirituales, combinados con elementos de autorrelajación concentrativa e hipnosis que la ciencia médica y psicológica ha introducido más recientemente. El estado que alcanza la persona lo denominamos "Estados Alternos de Conciencia", los cuales han sido investigados con profundidad en medicina por un enfoque denominado Medicina Mente-Cuerpo y en Psicología por las escuelas Transpersonales. Se tomaron dos grupos de estudio compuestos por seis estudiantes cada uno, igual número de hombres y de mujeres, uno denominado control y otro que se sometió al entrenamiento autógeno durante 15 semanas en las cuales adquirían la técnica de relajación. Los individuos de ambos grupos se les medía varios parámetros fisiológicos de tal manera que a los del grupo de estudio se le realizaba estas medidas durante el estado de relajación; al grupo control se les realizaban las medidas fisiológicas en estado normal.
Las conclusiones obtenidas del proceso investigativo fueron las siguientes:
Que existe una relación entre el dominio de la técnica del entrenamiento autógeno y el dominio de la frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria, el nivel de oxígeno en la sangre, el valor de la presión arterial y en el valor de las frecuencias alfa cerebrales, en los seis sujetos sometidos al entrenamiento. En cuanto al análisis de regresión con respecto a las anteriores variables se evidencia que a medida que se va dominando la técnica y durante el proceso de relajación hay una disminución en la frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria, la presión arterial, en el valor de las frecuencias alfa cerebrales y hay un aumento del nivel de oxígeno en la sangre, lo cual significa un dominio sobre dicha función fisiológica.
Los resultados de esta investigación fueron presentados de manera parcial en el XLI Congreso Colombiano de Psiquiatría celebrado en Santa Marta en octubre de 2002 y fueron presentados de manera total en "WPA CARACAS 2002" Congreso Internacional de la Asociación Mundial de Psiquiatría, Octubre 1-4 de 2003.