Proyectos


PROPUESTA PARA LA CREACION DEL PROGRAMA PREGRADO INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA DE LA MADERA Y DEL PAPEL. Proyecto sabático

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Jorge Augusto Montoya Arango

0 horas

 

CODIGO CIE

2-12-6

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2009. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

Objetivo general: Desarrollar un programa a nivel de pregrado para formar profesionales idóneos que lideren procesos de Ingeniería de la madera que permitan a las empresas madereras y pulpa de papel a nivel nacional ser más competitivas, siendo amigables con el medio ambiente. Objetivos Específicos: 1. Socializar con otras Universidades Nacionales del Área Forestal, el programa de Ingeniería en Maderas 2. Gestionar ante CENPAPEL los equipos en calidad de Donación para el programa de Ingenieros Madereros. 3. Gestionar la Donación de centro de documentación y libros para el programa de Ingenieros Madereros.

RESUMEN

La Universidad Tecnológica de Pereira al ser una institución de educación superior de manejo autónomo del orden nacional, acreditada institucionalmente de alta calidad por el Ministerio de Educación Nacional, con régimen especial, personería jurídica, autonomía administrativa, académica, financiera y patrimonio independiente; puede ofrecer programas académicos que, además de responder a las demandas del contexto; proyectan el campo de las ingenierías y responde frente a carencias o debilidades en investigación y gestión encontradas en los diferentes sectores productivos. Como rasgo distintivo del programa se presenta la opción que tendrán los estudiantes de escoger entre dos líneas de profundización, a través de las asignaturas electivas de sexto, octavo y noveno semestre; así mismo dentro de las áreas de formación básicas de ingeniería en maderas y de ingeniería aplicada, se ofrecen asignaturas de ambas líneas; estas son: Línea I propiedades físico-mecánicas de la madera: su objetivo es propiciar en el estudiante la capacidad de diseñar, operar y mantener plantas de poscosecha y transformación de la madera (estructuras y muebles). Línea II pulpa y papel: profundización en el diseño y desarrollo de procesos de transformación de la madera en pulpa y papel. Así mismo el programa de Ingeniería en Maderas sería el primero en su categoría en el país; ya que dentro del estudio de programas afines a nivel nacional, no se encontró alguno a nivel de ingeniería, solo se tiene referencia de una Tecnología en Procesos de Transformación de la Madera de la Universidad del Tolima. Lo anterior genera el principal rasgo distintivo del programa, ya que sería la única ingeniería con especialidad en maderas en el país, lo que supondrá una ventaja en el momento de su oferta.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

09/04/2012

FECHA DE FINALIZACION

09/04/2013

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE