La buena calidad de los servicios de radiodiagnóstico es indispensable para garantizar la seguridad de los pacientes minimizando al máximo su exposición a las radiaciones ionizantes. Un factor determinante para alcanzar esta calidad, tiene que ver con el control de las fuentes de radiación que utilizan en estos centros, las cuales deben cumplir con ciertas normas de seguridad para que las radiaciones de fuga se encuentren dentro de los límites establecidos por la normatividad vigente.
El control de dichas fuentes, debe realizarse por medio de empresas dedicadas a las pruebas de radiación ionizante, quienes cuentan con los equipos patrones necesarios para efectuar esta actividad.
En Colombia todas las entidades dedicadas a la prestación del servicio de pruebasde radiación ionizante no se encuentran acreditadas y aunque no se puede decir que sean incompetentes, generan en los usuarios un cierto grado de desconfianza por no conocer el estado en que se encuentran los patrones, ni el nivel de competencia técnica de las personas que ejecutan la prueba.
El Laboratorio de Metrología de Variables Eléctricas de la Universidad Tecnológica de Pereira, actualmente es uno de los pocos laboratorios acreditados del país en el área biomédica, sin embargo, a pesar de contar con el patrón para medir las radiaciones de fuga, todavía no cuenta con la implementación necesaria para prestarle el servicio a las entidades médicas de la región.
Con la acreditación de la prueba de medición de radiación ionizante, el Laboratorio de Metrología de Variables Eléctricas de la Universidad Tecnológica de Pereira pretende brindarle al sector salud, una prueba totalmente confiable, que demuestre la trazabilidad de los equipos utilizados y la competencia técnica del personal.