Proyectos


DESARROLLO DE LOCALIZADORES ROBUSTOS DE FALLAS PARALELAS DE BAJA IMPEDANCIA PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA -LOFADIS2012-

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Juan Jose Mora Florez

13 horas

 

CODIGO CIE

6-13-1

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE CONCEPTOS EMERGENTES EN ENERGÍA ELÉCTRICA - ICE3

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Walter Julián Gil González

Estudiante

0 Horas

Víctor Alfonso Cardona García

Estudiante

0 Horas

Laura Melissa Román Murcia

Estudiante

0 Horas

Camila Andrea Puentes García

Estudiante

0 Horas

Carlos Alberto Rios Porras

Coinvestigador

13 Horas

Cristian David Grajales Espinal

Estudiante

0 Horas

Antonio Hernando Escobar Zuluaga

Coinvestigador

13 Horas

Sandra Milena Pérez Londoño

Coinvestigador

13 Horas

Harold Salazar Isaza

Coinvestigador

13 Horas

John Janer Valencia Quintero

Estudiante

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2012. Programa Nacional De Investigación En Energía Y Minería

TIPO DE PROYECTO

Desarrollo Experimental

OBJETIVO(S)

Objetivo general: Desarrollar, perfeccionar y probar algoritmos robustos para la determinación de fallas paralelas de baja impedancia, en sistemas de distribución primarios operados de forma radial y con niveles de tensión utilizados en Colombia (13.2, 34,5 y 44 kV). Objetivos específicos: 1) Revisar las publicaciones técnicas relacionadas con el tema de localización de fallas, publicadas en los últimos dos años y no referenciadas en estudios previos del grupo ICE3. 2) Analizar las posibles deficiencias y proponer estrategias de ajuste o replanteamiento para cuatro MBM y un MBC, desarrollados previamente en el ICE3. 3) Modelar el sistema de distribución para representar las variaciones que se pueden presentar en los sistemas de potencia reales, considerando niveles de tensión de 13.2, 34,5 y 44 kV. 4) Ajustar una herramienta para simular condiciones de falla que permitan considerar las variaciones en el modelo, factor de potencia y tamaño de la carga, longitud de los alimentadores, calibre de los conductores, variaciones en la configuración de la línea, variación en el nivel de tensión y la impedancia equivalente en la subestación, ángulo de incepción de la falla, entre los más importantes. 5) Realizar un análisis de sensibilidad de los métodos robustos desarrollados, considerando las variaciones propuestas en el sistema de distribución. 6) Proponer una estrategia de implementación generalizada de los métodos robustos para localización de fallas. 7) Divulgar los resultados más importantes de la investigación.

RESUMEN

Debido al crecimiento y privatización del sector eléctrico, el estudio de la calidad y confiabilidad de la energía tiene gran importancia, tanto para las empresas operadoras de red como para los usuarios. Los aspectos más importantes de la calidad son el servicio al cliente, la forma de onda y la continuidad del suministro de energía; éste último es el aspecto principal con el cual está relacionada esta investigación. La continuidad del suministro de energía se ve afectada principalmente por la ocurrencia de fallas, debido a diferentes eventos estocásticos como descargas atmosféricas, ruptura de aislamiento, contacto de animales, plantas o aspectos puramente técnicos como falta de mantenimiento o deterioro de los elementos del sistema. Estas fallas se clasifican en dos grandes grupos: las fallas tipo serie que involucran la ruptura de conductores y las fallas paralelas que implican el contacto entre conductores o de conductores con un objeto puesto a tierra. Las fallas paralelas se clasifican en: fallas monofásicas, bifásicas, bifásicas a tierra, trifásicas y trifásicas a tierra. Estas fallas son las más comunes en los sistemas de distribución y por lo tanto son las que se estudian en esta investigación. La calidad del servicio con respecto a la continuidad se ha evaluado mediante índices fijados por entidades regulatorias, los cuales permiten establecer compensaciones ante incumplimiento de la regulación. En Colombia, la calidad del servicio se estima a través del Índice de Referencia Agrupado de la Discontinuidad (IRAD) y el Índice Trimestral Agrupado de la Discontinuidad (ITAD), los cuales fueron definidos por la CREG mediante la resolución 097 de 2008. Una forma de mejorar los índices de confiabilidad, para que las empresas operadoras de red no peguen penalizaciones en caso de incumplimiento y en cambio incrementen sus incentivos, según la regulación vigente, consiste en determinar de forma rápida y confiable el lugar de la ocurrencia de una falla, para así tomar las medidas necesarias para restablecer el servicio de energía a los usuarios. Para sistemas de distribución, los investigadores han desarrollado metodologías como los métodos basados en el modelo (MBM) y los métodos basados en el conocimiento (MBC). Los MBM utilizan la topología del circuito y los valores de tensión y corriente medidos en la subestación para determinar la distancia a la falla. Los MBC utilizan la respuesta del sistema ante un conjunto de perturbaciones, para determinar la zona donde se encuentra la falla. En este proyecto, con el fin de mejorar los métodos de localización de fallas se implementó una metodología de análisis de sensibilidad, la cual determina los parámetros de modelado del sistema de distribución que más influyen en los localizadores. Estos parámetros deben ser estudiados y analizados, para disminuir su impacto y así desarrollar localizadores más robustos. El análisis de sensibilidad considera el comportamiento de un sistema real de distribución, a partir de incertidumbres en parámetros de modelado como la carga promedio, la longitud del conductor, resistencia de falla, tipo de falla, resistividad del terreno, magnitud y ángulo de la tensión de la fuente y configuración de las líneas.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

01/01/2013

FECHA DE FINALIZACION

01/01/2015

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Advanced fault location strategy for modern power distribution systems based on phase and sequence components and the minimum fault reactance concept

Artículos en revista A1 ó A2


URL

Análisis del procesamiento de los datos de entrada para un localizador de fallas en sistemas de distribución

Artículos en revista A1 ó A2


URL

Búsqueda exhaustiva de descriptores para mejorar el desempeño de las máquinas de soporte vectorial en localización fallas

Artículos publicados en Revistas B, C ó D


URL

Complete power distribution system representation and state determination for fault location

Artículos en revista A1 ó A2


URL

Fault location considering load uncertainty and distributed generation in power distribution systems

Artículos en revista A1 ó A2


URL

Fault location in power distribution systems considering a dynamic load model

Artículos en revista A1 ó A2


URL

Localización de fallas de baja impedancia en sistemas de distribución de energía eléctica, a partir del fundamental de tensión y corriente

Libro resultante de investigación

Método de localización de fallas considerando el efecto de la carga, para sistemas de distribución de energía con Generación Distribuida

Artículos publicados en Revistas B, C ó D


URL

Metodología y aplicativo para análisis de la variación de parámetros en los localizadores de fallas

Artículos publicados en Revistas B, C ó D


URL