Proyectos


ESTIMULACIÓN MAGNÉTICA DE MICROORGANISMOS EN RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS PARA MEJORAR PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DEL COMPOST

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Fernando Antonio Areiza Vélez

0 horas

 

CODIGO CIE

E2-13-3

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Alexander Feijoo Martinez

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2012. Novena Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Estudiar la influencia de un campo magnético estático controlado sobre la transformación y estabilidad del compost.

RESUMEN

En el trabajo se sometieron residuos orgánicos domésticos procedentes de residencias del barrio El Poblado I de la ciudad de Pereira, Colombia, al estímulo de un campo magnético estático homogéneo para determinar el efecto de la estimulación física sobre la degradación del residuo. Éstos se mezclaron con maní forrajero (Arachis pintoi) para aportarle nitrógeno al material, y restos de poda secos para mejorar la estructura de la mezcla húmeda y evitar procesos de anaerobiosis. Al finalizar la fase termófila, 10 días después de iniciado el proceso de compostaje, se procedió a llevar a cabo la estimulación magnética en el residuo cada 15 días, durante dos meses. Para evaluar la respuesta se midió la relación carbono-nitrógeno (C/N), la respirometría y se hicieron conteos de aerobios mesófilos y actinomicetos. En el diseño experimental se tuvieron en cuenta siete tratamientos (2 militesla, mT de densidad de flujo magnético con 5 minutos (min) de exposición al campo, 2 mT 10 min, 4 mT 5 min, 4 mT 10 min, 6 mT 5 min, 6 mT 10 min, y un Control solo expuesto al campo geomagnético) y cuatro tiempos de medición (13, 28, 42 y 55 días). Para la estimulación magnética se utilizó una bobina de Helmholtz dentro de la cual se aseguraba una zona de homogeneidad en el estímulo del 89.3 %. Se pudo concluir que en el Control y los tratamientos magnéticos 2 mT 5 min y 6 mT 10 min es más eficiente la biodegradabilidad en términos de la relación C:N. La respirometría mostró que el Control y los tratamientos magnéticos 6 mT 5 min y 6 mT 10 min lograron obtener un compost con un nivel de actividad fisicoquímica y de estabilidad biológica mayor que los demás tratamientos. El hecho de que los tratamientos 2 mT 10 min, 4 mT 5 min y 4 mT 10 min presenten los índices más altos, sugiere en éllos un mayor contenido de nutrientes y abundancia microbiana, y por tanto un nivel de estabilidad biológica y fisicoquímica menor. En relación con el recuento total de aerobios mesófilos, se evidenció que la mayoría de los tratamientos, exceptuando el de 2 mT 10 min, tuvieron unos recuentos mayores al Control; es probable un efecto adverso o inhibitorio sobre el crecimiento en este tratamiento. Con el recuento total de actinomicetos se observó un comportamiento diferente de los recuentos como respuesta a los factores de estudio, específicamente el tratamiento magnético. Es probable que el efecto observado sobre los aerobios involucra a microorganismos que no pertenecen a los géneros de actinomices. Aunque los resultados experimentales prueban el efecto del estímulo físico sobre la biodegradabilidad, respirometría y densidad microbiana en el residuo trabajado, por lo menos en relación con las dosis empleadas y el sustrato utilizado, se requieren más estudios que demuestren o confirmen los efectos observados sobre otro tipo de mezclas y de comunidades microbianas.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

30/01/2013

FECHA DE FINALIZACION

30/01/2014

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Estimulación magnética de microorganismos en residuos sólidos domésticos para acelerar la degradación de compost, Pereira, Colombia

Ponencia en evento especializado

Influencia de campos magnéticos en el crecimiento de E. coli y S. cerevisiae y la capacidad de solubilizar fósforo en Pseudomonas sp y Bacillus sp de uso industrial

Artículos publicados en Revistas B, C ó D

Monografía sobre la influencia de campos magnéticos en el crecimiento de E. coli y S. cerevisiae y la capacidad de solubilizar fósforo en Pseudomonas sp y Bacillus sp de uso industrial

Pregrado