Proyectos


LOCALIZACIÓN ÓPTIMA DE RECONECTADORES, SECCIONALIZADORES Y FUSIBLES EN SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA PARA AISLAMIENTO DE FALLAS

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Oscar Danilo Montoya Giraldo

0 horas

 

CODIGO CIE

JI6-13-6

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

DESARROLLO EN INVESTIGACIÓN OPERATIVA. DINOP

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Mauricio Granada Echeverri

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2012. Jóvenes Investigadores

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

Objetivo general -Desarrollar una metodología que permita la localización óptima de reconectadores, seccionalizadores y fusibles en sistemas de distribución de energía eléctrica para aislamiento de zonas bajo falla. Objetivos específicos: -Realizar una revisión bibliográfica de las técnicas de solución alrededor de la temática bajo estudio. -Estudiar los modelos matemáticos que describen el problema de la ubicación óptima de los elementos de protección considerados, y definir el modelo que mejor se adecue a las necesidades planteadas. -Validar el modelo seleccionado usando un software de optimización comercial. -Definir una técnica de solución para el problema tratado. -Implementar la técnica de solución seleccionada al problema de localización óptima de dispositivos de protección en sistemas de distribución. -Aplicar la metodología propuesta a sistemas de prueba de la literatura especializada con el fin de verificar su validez y efectividad. -Publicar y difundir los resultados obtenidos.

RESUMEN

Los sistemas eléctricos están diseñados para suministrar energía eléctrica a todos los usuarios de la red de forma continua y segura. Sin embargo, este estado de normalidad operativa está sujeto a variaciones debidas a eventos programados, tales como maniobras, operación y mantenimiento, y otros eventos no esperados o de naturaleza externa, como descargas atmosféricas e incidentes en elementos de red del sistema eléctrico. Esta indisponibilidad en el servicio trae como consecuencia perdidas económicas para la sociedad debido a daños en cadenas de producción, procesos industriales y comerciales, así como un costo social debido a la disminución del confort y seguridad de los usuarios. Por otro lado, si algunas de las situaciones mencionadas previamente no son solucionadas en el menor tiempo posible, se pueden presentar daños en los equipos y elementos del sistema eléctrico, o deterioro y disminución en su vida útil. El marco regulatorio colombiano exige que las empresas distribuidoras de energía eléctrica mejoren los índices de prestación del servicio, cumpliendo con criterios de confiabilidad y continuidad en el suministro, los cuales son establecidos por la Comisión de Regulación de Energía y Gas por medio de las Resoluciones CREG 097/2008 y CREG 034/2011. Por lo tanto, toda alteración en el sistema eléctrico de potencia tiene implicaciones directas sobre estos índices, los cuales generalmente se deben a condiciones anormales de operación y eventos de falla. No solucionar rápidamente la indisponibilidad debido a estos eventos puede ocasionar sanciones económicas y penalizaciones a las empresas electrificadoras por baja calidad en la prestación del servicio, razón por la cual es de vital importancia detectar y atender de manera eficiente y oportuna las fallas, con el fin de evitar que se vean afectadas el menor número posible de zonas de carga o usuarios. La naturaleza estocástica de eventos externos en el planeamiento de los sistemas eléctricos incrementa la necesidad de automatizar los sistemas de protección considerando los dispositivos más adecuados, que permitan aislar rápidamente una falla en cualquier parte del sistema de distribución, garantizando así una mayor continuidad del servicio. Debido a la longitud de los sistemas de distribución, el elevado número de ramificaciones y la diversidad de la demanda, ubicar elementos de protección en forma óptima se considera un problema de optimización combinatorial, dada la gran cantidad de alternativas de solución que se pueden presentar. La selección equivocada de lugares para localizar estos elementos se puede evidenciar en problemas de diferentes tipos, entre los que se pueden destacar: cortes continuos en el suministro de energía eléctrica, aumento de los costos asociados a la cantidad de elementos que se instalan y que el sistema no requiere, incremento de costos relacionados con la energía no servida, alteración en los procesos industriales por operación errónea de dispositivos y disminución de los índices de continuidad y confiabilidad de la red.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

26/02/2013

FECHA DE FINALIZACION

26/02/2014

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

EN REVISIÓN: Methodology for Optimal Distribution System Planning Considering Automatic Reclosers to Improve Reliability Indices.

Ponencia en evento especializado

Nuevo enfoque para la localización ótima de reconectadores en sistemas de distribución considerando la calidad del servicio y los costos de inversión.

Artículo publicado en Revista de divulgación

Optimal location of automatic reclosers using MOEA SPEA II.

Ponencia en evento especializado

Ubicación óptima de reconectadores y fusibles en sistemas de distribución de energía para el mejoramiento de índices de confiabilidad.

Pregrado