Proyectos


METODOLOGÍA DE SIMPLIFICACIÓN DEL MODELO DEL SISTEMA DE POTENCIA PARA ANÁLISIS DE ESTABILIDAD DE TENSIÓN

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Luis Fernando Rodriguez Garcia

0 horas

 

CODIGO CIE

JI6-13-13

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN DE CONCEPTOS EMERGENTES EN ENERGÍA ELÉCTRICA - ICE3

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Sandra Milena Pérez Londoño

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2012. Jóvenes Investigadores

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Objetivo General: -Desarrollar un modelo de orden reducido en sistemas de potencia utilizando técnicas clásicas y/o evolutivas para facilitar el análisis de estabilidad de tensión en un sistema de potencia. Objetivos Específicos: - Revisar el estado del arte relacionado con las metodologías de reducción sobre sistemas de potencia - Seleccionar la herramienta de programación y/o simulación a partir de una evaluación comparativa, y obtener resultados de los sistemas de prueba. -Analizar mediante simulación el efecto de diferentes equivalentes sobre la estabilidad de tensión del sistema, e identificar modelos reducidos que puedan ser útiles para este análisis. - Aplicar técnicas clásicas, de programación no lineal y/o técnicas metaheurísticas para determinar equivalentes de sistemas de potencia. - Validar los resultados obtenidos mediante la aplicación de los modelos equivalentes para los sistemas de prueba y la comparación con la respuesta real del sistema original.

RESUMEN

La reducción del orden de los sistemas eléctricos de potencia, es un área de investigación que se ha trabajado desde los años 60, con el objetivo principal de facilitar los diversos análisis que se realizan a nivel de estabilidad de grandes sistemas. Con el paso de los años, han crecido considerablemente en tamaño (aumento en la cantidad de elementos de la red e interconexión entre los mismos) y complejidad los sistemas eléctricos de potencia alrededor del mundo, lo cual constituye un importante reto para los analistas, al verse obligados a crear y desarrollar herramientas de estudio eficientes, desde el punto de vista computacional (menor esfuerzo) y requerimientos de tiempo (análisis de los resultados en menor tiempo). Uno de los métodos utilizados para determinar la estabilidad de tensión de un sistema de potencia considera el análisis estático, pero bajo ciertas condiciones su alcance es limitado. Por su parte, el análisis dinámico permite considerar la influencia de muchas más variables, pero para sistemas de gran tamaño se torna complejo y puede tardar mucho tiempo en su ejecución. Esto representa una desventaja, ante la necesidad de predecir rápidamente condiciones de inestabilidad, como colapsos de tensión sobre el sistema, por parte de los analistas del sistema. Una de las alternativas que se presentan para resolver el problema relacionado con alta dimensionalidad del sistema, es utilizar técnicas de reducción que permitan obtener modelos equivalentes dinámicos que respondan de manera similar al sistema original y que permitan disminuir de forma significativa el tiempo de análisis. Muchos autores proponen métodos con equivalentes dinámicos basados en diferentes enfoques. Estos métodos se pueden divididos en 3 categorías: coherencia, análisis modal y técnicas de identificación [1,2]. Las dos primeras han sido ampliamente utilizadas para reducir sistemas y realizar análisis de estabilidad de pequeña señal. La última categoría que es una nueva alternativa, está orientada a obtener equivalentes dinámicos basados en algunas técnicas como redes neuronales, algoritmos genéticos, que en general son técnicas de identificación [3,4] y enfoques estadísticos [5,6]. En el contexto anteriormente expuesto se ha identificado que, no existe una metodología guía a seguir para la reducción de sistemas y aunque se han desarrollado diferentes metodologías para resolver las dificultades al analizar los sistemas de gran tamaño mediante técnicas de reducción, la mayoría de estas son aplicadas a estudios de estabilidad de pequeña señal. Para análisis de estabilidad de tensión se requieren reducciones que permitan modelar el sistema equivalente de manera más exacta. El problema entonces está definido por la siguiente pregunta: ¿Cómo reducir un sistema eléctrico de potencia para propósito de análisis de estabilidad de tensión?

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

01/03/2013

FECHA DE FINALIZACION

01/03/2014

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Reducción de áreas de carga en sistemas de potencia empleando equivalentes de Ward y modelos de carga basados en mediciones

Artículo publicado en Revista de divulgación