Proyectos


ESTUDIO DEL EFECTO DEL DISEÑO DEL MERCADO ELÉCTRICO COLOMBIANO EN EL COSTO DE LAS RESTRICCIONES DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Juan Guillermo Valenzuela Hernández

0 horas

 

CODIGO CIE

JI6-13-10

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

PLANEAMIENTO EN SISTEMAS ELÉCTRICOS

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Harold Salazar Isaza

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2012. Jóvenes Investigadores

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Objetivo general: Estudiar y analizar el diseño del mercado eléctrico colombiano relacionado con el cálculo de restricciones. Objetivos específicos: -Estudiar las prácticas operativas de XM y los criterios de expansión utilizados por la UPME que se relacionan con el manejo de las restricciones en el corto plazo (operación) y mediano plazo (planeación). -Realizar una valoración crítica del manejo (cuantificación, prácticas de mitigación, etc.) de las restricciones en el país. -Analizar el manejo de restricciones en el corto y mediano plazo de otros diseños de mercados diferentes al colombiano. -Simular los posibles efectos de la implementación de diferentes diseños de mercado para el manejo de las restricciones en el corto plazo (operación) en el país. -Simular los posibles efectos de la implementación de diferentes diseños de mercado para el manejo de las restricciones en el mediano plazo (planeación) en el país.

RESUMEN

El mercado eléctrico colombiano ha venido presentando un incremento considerado en el costo promedio de las restricciones durante los últimos años tal como se muestra en la Fig. 1. En la figura, se evidencia que el costo de las restricciones ha pasado de $5/kWh (febrero del 2011) a $25/kWh (enero del 2012), incremento del 400%. Valor que supera incluso los cargos por uso del sistema de transmisión nacional (STN) en el mes de enero. De igual manera, según el Informe de Operación del Sistema y Administración del Mercado presentado anualmente por el operador del mercado XM, el país ha pagado en los últimos cuatro años cerca de 1.7 billones de pesos por las restricciones presentes en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), con un crecimiento anual representativo y preocupante. Este incremento en el costo de las restricciones ha llamado la atención de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD), entidades encargadas de la regulación y control del sector eléctrico, pues estos costos se trasladan directamente al usuario final según la fórmula tarifaria definida en la resolución CREG 119 del 2007. En términos concretos, la componente asigna los costos de las restricciones a los usuarios finales según el comercializador minorista que los atiende. El incremento del costo de las restricciones podría estar reflejando la deficiencia del STN para lograr que el despacho real sea cercano al despacho ideal determinado por el operador del sistema en la administración del mercado. Así mismo, el incremento podría estar indicando que el STN no cuenta con suficientes recursos para aliviar las sobrecargas que producen los distintos tipos de contingencias. Por último, no se puede descartar la posibilidad de un comportamiento estratégico de los generadores que causan tal incremento.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

01/03/2013

FECHA DE FINALIZACION

01/03/2014

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

EN EVALUACIÓN: An Assessment of the Impact of a Demand Response Program in the Colombian Day-Ahead Electricity Market

Artículo publicado en Revista de divulgación

Un Nuevo Modelo para la Programación Óptima de Unidades de Generación en el Mercado Eléctrico Colombiano

Artículo publicado en Revista de divulgación