Proyectos


DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA METODOLOGÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA ESTIMULACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE MEDICIÓN EN EL LABORATORIO DE FÍSICA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Milton Humberto Medina Barreto

7 horas

Luis Enrique Llamosa Rincón

7 horas

 

CODIGO CIE

3-13-4

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

ELECTROFISIOLOGÍA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Beatriz Cruz Muñoz

Coinvestigador

7 Horas

Carlos Arturo Holguín Tabares

Coinvestigador

7 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2009. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Objetivo general: Diseñar, implementar y divulgar una metodología para que los estudiantes de los cursos de laboratorios de física de la Universidad Tecnológica de Pereira y de otras universidades del país, puedan estimar la incertidumbre de medición en los correspondientes experimentos de física que así lo permitan. Objetivos específicos: 1) Realizar una revisión completa de la bibliografía correspondiente al tema de estimación de incertidumbre de medición. 2) Realizar un diagnóstico a nivel nacional en donde se investigue el estado actual de los cursos de laboratorio de física en cuanto a la implementación metodológica con respecto a la presentación de los resultados experimentales. 3) Diseñar una metodología didáctica que permita a los estudiantes de laboratorio de física a nivel de pregrado, estimar la incertidumbre de medición con base en sus datos experimentales y en el conocimiento de los instrumentos de medida utilizados. 4) Diseñar guías de laboratorio introductorias a la estimación de la incertidumbre de medición con el objetivo de introducir en este tema a los estudiantes del laboratorio de física I. 5) Implementar la metodología diseñada mediante su aplicación en un conjunto de experimentos de los laboratorios de física, que actualmente se imparten dentro de la formación básica de los estudiantes de ingeniería, tecnologías y ciencias básicas y que sean seleccionados de manera adecuada para ello. 6) Crear la cultura metrológica dentro de los estudiantes de laboratorio de física, mediante el diseño e implementación de guías de laboratorio que permitan la aplicación de la metodología propuesta. 7) Divulgar la metodología diseñada e implementada, mediante la publicación de manuales de laboratorio y un libro producto de esta investigación, por medio de los cuales se cree una cultura metrológica en lo que respecta a la expresión de los resultados experimentales y al manejo adecuado de los instrumentos de medición.

RESUMEN

Por medio de este trabajo se construyó e implementó una metodología didáctica y organizada, para la enseñanza de la estimación de la incertidumbre en mediciones experimentales realizadas en los laboratorios de física, involucrándola en los experimentos que actualmente se realizan en estos cursos y en sus correspondientes guías de laboratorio. Se justifica este trabajo en el hecho de que actualmente en la Universidad Tecnológica de Pereira y en la mayoría de universidades del país, en los cursos experimentales de física, se observa mediante diagnóstico realizado en el marco de este proyecto de investigación, que no se le da la importancia debida a los cálculos de incertidumbre de medición o no se realizan de manera adecuada. Teniendo en cuenta que la forma como se expresan los resultados de las medidas deben seguir ciertas normas y reglas establecidas con base en la norma GTC 51 "Guía para la expresión de incertidumbre en las mediciones" (equivalente a la "Guide to the Expression of Uncertainty in Measurements - GUM publicada por la ISO) adoptadas por la industria y los experimentalistas en general, para los cuales el manejo adecuado de los equipos de medida y la expresión adecuada de sus mediciones es de primordial importancia; surge la necesidad de crear e implementar una cultura metrológica en estudiantes y profesores de pregrado. Con base a lo anterior, se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la metodología más adecuada para que los estudiantes de los cursos de laboratorio de física de la Universidad Tecnológica de Pereira y de universidades nacionales, adquieran la habilidad para implementar la estimación de la incertidumbre de sus mediciones en la realización de las respectivas prácticas de laboratorio, creando de esta manera una cultura metrológica que estimule el aseguramiento de la calidad del trabajo experimental en investigadores, docentes y estudiantes?.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

06/05/2013

FECHA DE FINALIZACION

06/11/2015

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Aseguramiento de la calidad de las mediciones en el laboratorio de física

Libro resultante de investigación

Aseguramiento de la calidad de las mediciones en los experimentos de física

Ponencia en evento especializado

Aseguramiento de la calidad de las mediciones en los laboratorios de física para estudiantes de ingeniería

Ponencia en evento especializado

Estimación de la incertidumbre de medición en el laboratorio de física para estudiantes de ingeniería.

Ponencia en evento especializado

Formación Experimental Dentro del Contecto de la Calidad en el Laboratorio de Física para Estudiantes de Ingeniería

Ponencia en evento especializado

Metrología y Calidad en el Laboratorio de Física para Estudiantes de Ingeniería

Ponencia en evento especializado