Proyectos


CRATÍLO: UN ESTUDIO SOBRE EL LENGUAJE EN PLATÓN. Tesis doctoral

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Juan Manuel López Rivera

0 horas

 

CODIGO CIE

1-13-3

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

FILOSOFÍA ANTIGUA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2009. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

Ofrecer una interpretación del cratílo a partir de una reflexión sobre la situación gramatical de la Grecia del siglo V teniendo en cuenta sus repercusiones a la luz de las modernas teorías sobre el lenguaje.

RESUMEN

La metodología usada si bien fue de carácter hermenéutico, ella no se quedó solo en la consulta de libros. El hecho de consultar las diferentes fuentes en diferentes idiomas como lo atestigua el texto final (Español, Portugués, Inglés, Francés, Alemán, griego antiguo entregó una claridad sobre el ejercicio de la escritura en Platón, uno de los primeros educadores filosóficos, y su relación con la cultura. Esta claridad inicial y originaria posibilitó posteriormente el ejercicio comparativo sobre las teorías interpretativas acerca del problema de la relación entre el nombre y el conocimiento en Platón, mostrando que si bien había una ya consabida toma de postura en contra de la escritura en Platón, ella debía observarse con lupa y examinarla en detalle precisamente en ese Diálogo inicial sobre el lenguaje que es el "Cratilo". Desde allí, desde esas dinámicas de la escritura en relación a las diferentes teorías que abordaban el lenguaje (antilogia, eristica, por citar sólo dos) en relación al ejercicio educativo, se piensa un componente práctico de la tesis doctoral, la creación de espacios que fomenten un cambio de paradigma en la relación con la cultura. Desde esos espacios constituidos (Foro Interinstitucional de Estudiantes y Profesores de Filosofía, Jornadas de Avances de Investigación Programa de Filosofía y Jornadas de Avances en Investigación Facultad de Bellas Artes y humanidades además del espacio gestado inicialmente para el Primer Foro Internacional de Filosofía Antigua y Departamental de profesores, Grupos de práctica de inglés, francés, portugués y alemán) se piensa si no un cambio de paradigma educativo, por lo menos la elaboración de espacios en donde los docentes y estudiantes tengan la oportunidad de conversar acerca de los diferentes tópicos académicos, sacando del mutismo característico de las últimas décadas a la Facultad y con ello al Programa de Licenciatura en Filosofía. Al procurar estos espacios tanto para la facultad como para el programa, se le ofrece a la ciudad un impacto social que es medible en el número de estudiantes que ahora ingresan al programa. Cabe indicar que el incremento en el número de estudiantes no hubiera sido posible sin la gestión de los diversos convenios para el ejercicio de las prácticas docentes y el convenio con la UNAD, el cual resulta inicialmente de este ejercicio y se consolida en el proyecto de investigación que sucede a este denominado "LAS IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS DEL RELATIVISMO EN PROTÁGORAS DE ABDERA" (con el fin de ampliar la información a este respecto se remite al siguiente link: https://www.utp.edu.co/vicerrectoria/investigaciones/investigaciones/DetallesProyecto/2300)

SÍNTESIS DEL PROYECTO

La metodlogía usada si bien fue de carácter hermnéutico, ella no se quedó solo en la consulta de libros. El hecho de consultar las diferentes fuentes en diferentes idiomas como lo atestigua el texto final (Español, Portugués, Inglés, Francés, Alemán , griego antiguo entregó una claridad sobre el ejercicio de la escritura en Platón, uno de lso primeros educadores filosóficos, y su relación con la cultura. Esta claridad inicial y originaria posibilitó posteriormente el ejercicio comparativo sobre las teorías interpretativas acerca del problema de la relación entre el nombre y el conocimiento en Platón, mostrando que si bien había una ya consabida toma de postura en contra de la escritua en Platón, ella debía observarse con lupa y examinarla en detalle precisamente en ese Diálogo inicial sobre el lenguaje que es el "Cratilo". Desde alli, desde esas dinámicas de la escritura en relación a las diferentes teorías que abordaban el lenguaje (antilogia, eristica, por citar sólo dos) en relación al ejercicio educativo, se piensa un componente práctico de la tesis doctoral, la creación de espacios que fomenten un cambio de paradigma en la relación con la cultura. Desde esos espacios constituidos (Foro Interisntitucional de Estudiantes y Profesores de Filosofía, Jornadas de Avances de Investigación Programa de Filosofía y Jornadas de Avances en Investigación Facultad de Bellas Artes y humanidades además del espacio gestado inicialmente para el Primer Foro Internacional de Filosofía Antigua y Departamental de profesores, Grupos de páctica de inglés, francés, portugués y alemán) se piensa si no un cambio de paradignma educativo, por lo menos la elaboración de espacios en donde lso docentes y estudiantes tengan la oportunidad de conversar acerca de los diferentes topicos académicos, sacando del mutismo caracteristico de las últimas decadas a la Facultad y con ello al Programa de Licenciatura en Filosofía. Al procurar estos espacioes tanto para la facultad como para el programa, se le ofrece a la ciudad un impacto social que es medible en el numero de estudiantes que ahora ingresan al programa. Cabe indicar que el incremento en el numero de estudiantes no hubiera sido posible sin la gestion de los diversos convenios para el ejercicio de las prácticas docentes y el convenio con la UNAD, el cual resulta inicialmente de este ejercicio y se consolida en el proiyecto de investigación que sucede a este denominado "LAS IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS DEL RELATIVISMO EN PROTÁGORAS DE ABDERA" (con el fin de ampliar la información a este respecto se remite al siguiente link: https://www.utp.edu.co/vicerrectoria/investigaciones/investigaciones/DetallesProyecto/2300)

ESTADO

Concluye Satisfactoriamente

FECHA DE INICIO

24/06/2013

FECHA DE FINALIZACION

24/12/2015

FECHA DE FIN(PRÓRROGA)

24/12/2019

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Asociación Educativa y Cultural Paideia

Innovaciones en proceso

Apuntes sobre la traducción, o de la importancia de la poliglotia en la formación de ciudadanos.

Comunicación social del conocimiento

Balances y Retos de la JEP (Organizador. Apropiación social del conocimiento)

Organización de eventos

Convenio Especifico UNAD UTP

Estrategia pedagógica

Convenio marco de cooperación entre la UNAD y la UTP

Estrategia pedagógica

Cratílo, una práctica dialéctica en y con los nombres

Libro resultante de investigación


URL

Decir/mostrar ¿vía de escape a la bisegmentación witggesteniana?

Pregrado

Diálogo y Comedia en la Obra de Platón, Un acercamiento al problema del género

Artículos publicados en Revistas B, C ó D

El cine, una herramienta didáctica para la enseñanza de la filosofía

Pregrado

EN PROCESO DE EVALUACIÓN. Griego II. tercera declinación. teoría y ejercicios

Libro de texto

Epicuro, una critica a la paideia griega

Pregrado

Espacio de conversación para la lengua alemana (Organizador. Apropiación social del conocimiento)

Organización de eventos

Espacio de práctica para la lengua inglesa (Organizador. Apropiación social del conocimiento)

Organización de eventos

Espacio de práctica para la lengua portuguesa (Organizador. Apropiación social del conocimiento)

Organización de eventos

Espacio para la práctica de la lengua francesa (Organizador. Apropiación social del conocimiento)

Organización de eventos

Ética de la conciencia, Ernst Tugendhat y el debate por una justificación plausible de los juicios morales

Pregrado

Filosofía del Derecho y la Generalidad de la Política (Organizador. Apropiación social del conocimiento)

Organización de eventos

Foro Estetica, Filosofía y Literatura

Ponencia en evento especializado

Griego II. Teoría y ejercicios

Libro de ensayo

III Congreso Internacional de Política y Globalización

Ponencia en evento especializado

III Foro Interinstitucional de Estudiantes y Profesores de Filosofía (Organizador. Apropiación social del conocimiento)

Organización de eventos

IV Foro Interinstitucional de Estudiantes y Profesores de Filosofía (Apropiación social del conocimiento)

Organización de eventos

IV Foro Regional de Estudiantes de Filosofía

Ponencia en evento especializado

IV Foro Regional de estudiantes de filosofía, Universidad del Quindío - Universidad Tecnológica de Pereira. septiembre de 2015

Ponencia en evento especializado

IX Foro de profesores de filosofía. Universidad del Quindío

Ponencia en evento especializado

IX Foro de Profesores Universidad del Quindío

Ponencia en evento especializado

La distancia en el tiempo para la comprensión hermenéutica de Gadamer aplicada a las latas de sopas de Campbelss de Warholl

Pregrado

La relación entre hombres y animales

Comunicación social del conocimiento

La relación entre hombres y animales

Ponencia en evento especializado

Parquesofico como recurso didáctico para la enseñanza y aprendizaje de la filosofía

Pregrado

Por qué Platon?, una apología de las asignaturas clásicas en filosofía

Ponencia en evento especializado

Primera Jornada de avances en Investigación Facultad de Bellas Artes y Humanidades (Apropiación social del conocimiento)

Organización de eventos

Primera Jornada de Avances en Investigación (Organizador. Apropiación social del conocimiento)

Organización de eventos

Qué es la dialéctica? una indagación hasta el Cratilo

Artículos publicados en Revistas B, C ó D

Recognition Without Ethics -reconocimiento sin ética-

Pregrado

Segunda Jornada de avances en Investigación Facultad de Bellas Artes y Humanidades: La amistad en Aristóteles (Apropiación social del conocimiento)

Organización de eventos

Segunda Jornada de avances en Investigación Facultad de Bellas Artes y Humanidades: Potenciando la subjetividad política desde una experiencia de educación para la paz (Organizador. Apropiación social del conocimiento)

Organización de eventos

Segunda Jornada de Avances en Investigación (Organizador. Apropiación social del conocimiento)

Organización de eventos

Seminario de Contexto I

Curso diseñado para programas de maestría

Seminario de Contexto II

Curso diseñado para programas de maestría

Seminario de Contexto III

Curso diseñado para programas de maestría

Seminario de Fundamentación I

Curso diseñado para programas de maestría

Seminario de Fundamentación III

Curso diseñado para programas de maestría

V Foro Interinstitucional de Estudiantes y Profesores de Filosofía (Apropiación social del conocimiento)

Organización de eventos

VII Foro de Profesores de Filosofia. mayo 2015

Ponencia en evento especializado

VII Foro de Profesores de Filosofía Universidad del Quindío

Ponencia en evento especializado

VIII Foro de profesores de Filosofía. mayo 2016

Ponencia en evento especializado

2. Página de Facebook (CTel) del grupo Investigación sobre la educación en Grecia en asocio con la UNAD (Universidad Nacional Abierta y a Distancia)

Comunicación social del conocimiento

3. Pagina de Facebook (CTL) V Foro Interinstitucional de Estudiantes y Profesores de Filosofía en asocio con la UNAD (Universidad Nacional Abierta y a Distancia) en él participan varios docentes de Filosofía y Ciencias Sociales del país y de la región

Comunicación social del conocimiento