Con las obras de arte, una determinada cultura, expresa las múltiples relaciones históricas y con ello, las prácticas de simbolización y las muestras de excelencia para superar dificultades expresivas en torno a las formas artísticas y sus convenciones. La obra de arte lingüística es la máxima manifestación del arte por dos razones fundamentales: ella se manifiesta a través del lenguaje articulado y renueva la situación primigenia de la comunicación a través de signos universalmente convenidos. Este proyecto investigativo trata de una obra de arte lingüístico, la obra del poeta colombiano Carlos Obregón. La obra de Obregón es un momento histórico de la poesía colombiana como madurez expresiva y universalización de lo que atañe al fenómeno poético. El poeta logró manifestar el carácter poético de la vida humana a través de formas originales que han hecho de la lengua española una lengua más fuerte y universal. La obra de Obregón ha sufrido las vicisitudes propias de una obra que señala un alcance universal del fenómeno poético. Ésta se ha visto relegada por múltiples situaciones: la falta de lectores de la obra poética, la ausente crítica en el medio cultural, los prejuicios propios de una cultura sistematizada por la tecnología. Esta suma negativa propicia que el interés de la investigación pueda convertirse en una posibilidad de colaboración para devolver el verdadero alcance y magnitud de dicha obra. Para esto se proyecta verter la obra de Obregón al idioma francés, tratando con ello de establecer los vasos comunicantes de las diferentes culturas y propiciar así, un espectro más amplio de recepción que pueda realizar un reconocimiento más vasto de sus alcances como fenómeno poético. El objetivo de la traducción será una puesta real en escena de la experiencia hermenéutica, esto es, alcanzar la comunicación humana a través de su forma artística y señalar que la dificultad de la traducción de una lengua a otra, es un medio de acercamiento a las verdaderas fronteras humanas: las linguísticas. De modo, que traducir se convierte en un acercamiento, en un romper las dificultades humanas de comunicación. La obra de Obregón solamente ha tenido la fortuna de ser traducida parcialmente al idioma inglés, la lengua francesa desconoce completamente lo alcanzado por este poeta. Traducirlo a un idioma que histórica y linguísticamente ha estado emparentado con la lengua española, tiene de hecho una importancia para la difusión y estudio de los interesados en este tipo de obras, esto es, los filósofos, los literatos y aquellos que aman las formas poéticas. De modo, que una primera traducción de la obra al idioma francés potencia el reconocimiento y el estudio investigativo de uno de los más altos logros de la poesía española. Para intentar alcanzar tal objetivo general, se colocará como meta de la traducción el poder fundamentar el sentido de dicha obra a través de los pocos críticos que se han acercado para interpretar y comprender el horizonte abierto por sus formas poéticas. Es decir, el estudio investigativo de dicho fenómeno poético propiciará el marco de significación lingüística en el cual se ha verter los significados, las figuras, la contextualización de la lengua.