Proyectos


SISTEMA PARA EL MONITOREO DEL CLIMA ESPACIAL EN COLOMBIA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Edwin Andres Quintero Salazar

6 horas

 

CODIGO CIE

3-14-1

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN ASTRONOMÍA ALFA ORIÓN

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Luisa María Puerta González

Estudiante

0 Horas

Julio Cesar Agudelo Flórez

Estudiante

0 Horas

Óscar Eduardo Pulgarín Duque

Estudiante

0 Horas

María Del Pilar Martínez López

Estudiante

0 Horas

Angélica María Guapacha

Estudiante

0 Horas

Ana Carolina Acuña Escobar

Estudiante

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2012. Septima Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Objetivo General: Realizar el monitoreo de las señales VLF (Very Low Frecuency) emitidas por la ionósfera cuando se ve afectada por la actividad solar. Objetivos específicos: - Elaborar una antena que detecte las perturbaciones presentadas en las señales de muy baja frecuencia (VLF) debidas al clima espacial en la ionósfera. - Construir un circuito detector que permita adquirir y acondicionar las señales detectadas por la antena. - Aplicar los principios de la teoría de señales en el procesamiento y filtrado de las señales VLF provenientes de la ionosfera. - Desarrollar una aplicación que permita procesar y visualizar la información obtenida durante el monitoreo. - Construir una base de datos que contenga los registros obtenidos durante la etapa de monitoreo del clima espacial. - Crear vínculos con grupos de investigación que pertenecen a la red de observatorios de clima espacial existentes en el mundo.

RESUMEN

El proyecto de investigación adelantó por primera vez el monitoreo del clima espacial en Colombia, desarrollando para ello un sistema de detección, recepción, acondicionamiento, procesamiento, almacenamiento y visualización de señales de muy baja frecuencia (VLF) emitidas por diferentes radiofuentes artificiales, y que se ven perturbadas una vez las partículas cargadas procedentes del Sol (generadas por los diferentes fenómenos físicoquímicos que allí se desarrollan), entran en contacto con la ionósfera terrestre. Para este fin se adquirió un "Sudden Ionospheric Disturbance" (SID) Monitor de la Universidad de Stanford, con el cual se experimentó, tanto con el circuito como con el receptor, para adaptarlo a las condiciones locales. De esta labor se procedió a diseñar 2 circuitos, el primero un circuito que aumentaba la selectividad y la ganancia de la señal recibida a 24 kHz que es la señal NAA recibida desde Cutler, Maine, USA. Este estuvo en operación por 746 días. A partir de la experiencia se diseñó un segundo circuito basado en filtros Butterword de orden 6 con lo cual se logró una mayor selectividad en longitud de onda y aumentar la ganancia, esto para la señal NAA de 24.0 kHz. Se puso en operación en agosto de 2015 y se han registrado 89 días de señales, con 81 días útiles. En el receptor a partir de la experiencia con la antena construida con los materiales de la Universidad de Stanford (1 m de lado y 24 vueltas), se diseñó una segunda antena de 1,5 m de lado y 17 vueltas con alambre de cobre 22 AWG que obtiene la mejor detección de la señal VLF para la frecuencia de 24 kHz. Para la reducción de los datos se diseñó y programó el software MonitorCEC que registra y almacena los datos adquiridos cada cinco segundos y permite graficar la densidad espectral de potencia de la señal (DSP, Density Power Spectrum) en donde se observan las fluctuación de la señal en relación con los cambios del clima espacial, permitiendo de esta forma al finalizar el día obtener una imagen de la señal y su comportamiento. Para validar los datos del monitor desarrollado, estos se comparan cada día con las señales registradas por los satélites GOES 13 y GOES 15 de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de los Estados Unidos de América (USA), con lo que se verifican que los eventos detectados sean realmente eventos del clima espacial y no ruidos locales.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

20/01/2014

FECHA DE FINALIZACION

20/01/2016

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Antena tipo lazo instalada en el Observatorio Astronómico UTP.

Producción técnica y tecnológica

Desarrollo de un radio-receptor basado en filtros Chebyshev de orden superior para el monitoreo del clima espacial en 24KHz

Ponencia en evento especializado

Development of a magnetic loop antenna for the detection of jovian radiowaves at 20.1 MHz

Artículos publicados en Revistas B, C ó D


URL

EN ESPERA DE PUBLICACIÓN: Una mirada al clima espacial en Colombia

Libro resultante de investigación

EN TRAMITE: Monitor CEC para el procesamiento de las señales obtenidas con la antena y el circuito

Software

POSTER: ID: 63: Sistema para el Registro de las Fulguraciones Solares en la Banda muy Baja de Frecuencia

Ponencia en evento especializado

Sistema para el Monitoreo del Clima Espacial en Colombia

Pregrado


URL

Sistema para el registro de llamaradas solares en la banda muy baja de frecuencias

Artículos publicados en Revistas B, C ó D


URL