Proyectos


INVESTIGACIÓN-CREACIÓN: TENSIONES Y APROPIACIONES EN LA PROYECCIÓN DE LAS PRÁCTICAS ESTÉTICO ARTÍSTICAS CONTEMPORÁNEAS

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Aura Margarita Calle Guerra

20 horas

 

CODIGO CIE

1-14-1

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

ARTE Y CULTURA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Felipe Martinez Quintero

Coinvestigador

15 Horas

Teresa Tisnes De Naranjo

Estudiante

0 Horas

Jose Jairo Montoya Gómez

Coinvestigador

0 Horas

Mauro De Jesús Ramírez Aguirre

Estudiante

0 Horas

Néstor Alonso Gómez Arango

Estudiante

0 Horas

Sandra Milena Londoño Arias

Estudiante

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2012. Septima Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Identificar y conceptualizar las tensiones, apropiaciones y transferencias que se proyectan en el ámbito de las artes, la estética y la cultura contemporánea con relación a la configuración de procesos de investigación-creación, estableciendo algunas de sus implicaciones en instancias fomativas, formales y no formales , así como en la producción, circulación y recepción de proyectos y prácticas estético-artísticas emergentes.

RESUMEN

El proyecto de investigación Investigación-creación. Tensiones y apropiaciones en la proyección de las prácticas estético artísticas contemporáneas se ocupó de analizar la forma como operan las tensiones, apropiaciones y transferencias entre los métodos de investigación cualitativa, los procesos de formación en artes y las prácticas estéticoartísticas en la configuración de procesos de investigación-creación contemporánea. En su desarrollo, la investigación se propuso despejar argumentos de orden conceptual, metodológico y operativo que permitieran configurar un aporte en clave contextual, dirigido a reorientar la comprensión de los procesos de transferencia y apropiación que pueden darse, por una parte, entre los procesos y métodos investigativos propios de las ciencias sociales y las prácticas estético artísticas contemporáneas y, por otro lado, en torno a la posibilidad de reconfigurar un estatuto viable para la relación entre investigación-creación, en los procesos de formación en distintos niveles y programas que tematizan sus contenidos curriculares alrededor de las artes y la estética. En este sentido, partimos metodológicamente de la perspectiva de los Estudios Visuales como posibilidad de aproximación a las formas de producción, configuración de escenarios para la visualidad y la expresividad de los comportamientos y las prácticas artísticas y estéticas contemporáneas, con el fin de establecer qué tipo de intercambios, transferencias, apropiaciones se configuran entre los procesos investigativos y creativos. En segundo lugar, nos apoyamos en una perspectiva marcada por la mediología, la cual, nos permitió ocuparnos de las mediaciones y tensiones académicas, institucionales, simbólicas y sociopolíticas que pueden proyectarse en la apropiación y circulación de tales producciones culturales, cuando se insertan en un contexto social determinado. Como resultados centrales del proyecto de investigación podemos enunciar: 1) La construcción de un desarrollo conceptual que nos permitió mostrar como en el ámbito contemporáneo se instala una reconfiguración de la relación entre investigar y crear. Tal reconfiguración tiene como origen, entre otros aspectos, dos aspectos centrales a saber: la expansión del ámbito de dominio de la estética y la mutación del campo de las artes. Estos dos aspectos, dan lugar a un nuevo marco de comprensión frente a las formas de producción y mediación derivadas de las prácticas artísticas y creativas y, por ende, frente a las relaciones, que tales prácticas promueven en relación con los discursos y formas de saber que se proyectan en la construcción de conocimiento a partir del siglo XX. 2) Un ejercicio cartográfico que nos permitió situar en el contexto local, regional y nacional, algunos rasgos alrededor de la forma como los procesos de investigación-creación intervienen en los procesos formativos en el contexto de instituciones educativas y programas de formación que tienen por eje central las prácticas artísticas y las relaciones entre las prácticas culturales y la estética contemporánea. 3) El análisis en clave arqueológica de nociones que han sido constitutivas, tanto del ejercicio de la investigación como de la creación en la cultura occidental, tales como, la noción de proyecto y laboratorio, en el caso de la tradición investigativa y las nociones de obra y taller, en relación con los procesos creativos y artístico. Tal análisis, permite constatar como investigación y creación, comparten aspectos constitutivos, los cuales, fueron separados de forma tajante, tanto por un exceso de racionalidad y pretensiones de objetividad, como por una extrema exaltación de genialidad trascendental del arte y los artistas en el auge del proyecto moderno.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

20/01/2014

FECHA DE FINALIZACION

20/11/2015

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Alianza con la Fundación Enfances 2/32 Francia-Colombia

Red de conocimiento especializado

Alianza para la materialización de procesos de transferencia de conocimientos desde los componentes investigativo, pedagógicos, estéticos, artísticos y culturales.

Red de conocimiento especializado

Alianza que permite realizar procesos de transferencia de conocimiento y acompañamiento en proyectos de intervención en el espacio público de la ciudad, desde los componentes estéticos, artíticos y culturales.

Red de conocimiento especializado

ASESORÍA TÉCNICA: Proyecto curatorial Sala de Exposiciones Carlos Drews Castro del Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo 2014

Cursos o talleres de extensión

Cuarta Convocatoria Pública de Estímulos 2015 y Apoyo a Programas Concertados 2016 del Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo, para el campo del arte y la cultura en Pereira

Consultorías cientifico-tecnológicas e informes técnicos finales

CURSO DE CORTA DURACIÓN: Seminario Diálogos en torno a la Educación, la Estética y la Cultura

Cursos o talleres de extensión

"Debate en torno a las implicaciones de la economía, la política y la educación, en el arte y el pensamiento estético, en la actualidad"

Ponencia en evento especializado

Ecos del pasado procesos de Transmisión, Apropiación y Postproducción de los Valores Estéticos de los objetos de la Cultura Malagana

Maestría o Especialidad clínica

El êthos de nuestro tiempo. Lo que el arte puede visibilizar

Ponencia en evento especializado

EN PROCESO DE PUBLICACIÓN: El êtos de nuestro tiempo. Lo que el arte puede visibilizar.

Artículo publicado en Revista de divulgación

EXPOSICIÓN: Después de la línea

Cursos o talleres de extensión

EXPOSICIÓN: Estéticas Divergentes, salón de diseño

Cursos o talleres de extensión

EXPOSICIÓN: Estéticas populares en el Cauca ; Investigación-creación curatorial

Cursos o talleres de extensión

EXPOSICIÓN: Indicios de la Memoria

Cursos o talleres de extensión

EXPOSICIÓN: La Memoria de Magdalenas por el Cauca

Cursos o talleres de extensión

Exposición: Moderno / Contemporáneo, Búsquedas y hallazgos en un contexto abierto, pictoricidades, espacios gestuales, visualidades, cuepo.

Cartilla

EXPOSICIÓN: Objeto Arte - Útil , En torno al objeto creado

Cursos o talleres de extensión

EXPOSICIÓN: Paisaje fragmentado, Hibridaciones sonoro-visuales de Pereira

Cursos o talleres de extensión

EXPOSICIÓN: Salón de estética y variedades; Laboratorio de Creación Estética.

Cursos o talleres de extensión

EXPOSICIÓN: Visión Sagrada del Pacífico

Cursos o talleres de extensión

IMAGEN Y MEMORIA: de registros y violencia

Organización de eventos

Investigar-Crear tensiones y apropiaciones de las prácticas estético-artísticas contemporáneas

Ponencia en evento especializado

PARTICIPACIÓN EN PROYECTO DE EXTENSIÓN: "Lecturas y conversaciones sobre intuiciones del arte y la estética de hoy"

Cursos o talleres de extensión

Prácticas del arte y mediaciones en el contexto de la educación

Maestría o Especialidad clínica

Proyecto curatorial Sala de Exposiciones Carlos Drews Castro del Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo 2014

Consultorías cientifico-tecnológicas e informes técnicos finales

Proyecto curatorial 2015 para la Sala Carlos Drews Castro del Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo

Consultorías cientifico-tecnológicas e informes técnicos finales

Red Nacional de Investigadores, tema central: "Cuerpo" ; con miras a la formulación de un programa de Doctorado en Estudios Artísticos

Red de conocimiento especializado

Tercera Convocatoria Pública de Estímulos 2014 y Apoyo a Programas Concertados 2014 del Instituto Municipal de Cultura y Fomento al Turismo, para el campo del arte y la cultura en Pereira

Consultorías cientifico-tecnológicas e informes técnicos finales

VII Encuentro Internacional Emil CIORAN; U. Tecnológica de Pereira

Organización de eventos