Proyectos


PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA PARA LA MINERÍA DE ORO ARTESANAL ESTUDIO DE CASO - CORPOARE MUNICIPIO DE QUINCHÍA, RISARALDA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Jorge Augusto Montoya Arango

13 horas

 

CODIGO CIE

2-13-13

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2013. Carder

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Objetivo general. Implementar Metodologías de Producción Más Limpia (PML) para la minería de oro en el municipio de Quinchía del departamento de Risaralda, mediante un proceso participativo con 80 mineros artesanales que permita la disminución de los impactos sobre los recursos agua, suelo y aire en el área de estudio (CORPOARE). Objetivos específicos. -Realizar un diagnóstico de responsabilidad social y ambiental en la zona de estudio. -Implementar metodologías y estrategias de PML "Oro Limpio", en las diferentes etapas de la cadena productiva. -Fortalecer la competitividad de la comunidad minera CORPOARE mediante la consolidación de estrategias encaminadas a la certificación con Sello Ambiental "Oro Limpio". -Capacitar los mineros del Municipio para la implementación de medidas de PML encaminadas a disminuir el impacto sobre el recurso hídrico, el suelo y el aire. -Fortalecer la asociatividad y proyectos productivos complementarios a la actividad minera.

RESUMEN

El proyecto de Producción Más Limpia en la minería del oro artesanal se desarrolló en el municipio de Quinchía, departamento de Risaralda, en dónde una de las principales actividades es la minería, la cual se realiza a pequeña escala, utilizando materiales de manera inadecuada y generando de esta manera un impacto significativo sobre el ambiente. Por tal razón el Grupo de Investigación en Producción Más Limpia (GIPML) en apoyo con la Agencia Nacional Minera (ANM) ejecuto un estudio encaminado hacia la disminución de los impactos ambientales generados por la actividad minera mediante el desarrollo y la implementación de medidas de Producción Más Limpia (PML), viables que permitan minimizar la contaminación y aumentar la recuperación según las características del mineral. Este proyecto favoreció directamente a 80 mineros artesanales asociados en la entidad CORPOARE, ayudando de esta manera a fortalecer la actividad de manera sostenible, generando la menor cantidad de impactos ambientales al medio ambiente, evitando de esta manera su deterioro en el tiempo. El municipio de Quinchía es de tradición minera y presenta una alta informalidad en su actividad de extracción de oro y carbón, lo que se refleja en problemáticas ambientales como perdida de suelos y cobertura vegetal, contaminación del agua con mercurio y cianuro, incremento del material particulado en las corrientes de agua. A pesar de que los mineros artesanales de CORPOARE se encuentran legalizados, la problemática ambiental es compleja y debe ser abordada desde un enfoque holístico y sistémico, de manera que se logren reducir los impactos ambientales y mejorar la productividad, logrando con lo anterior apuntar hacia el desarrollo sostenible de la actividad y el área de estudio. Teniendo en cuenta lo dicho anteriormente se hace indispensable fortalecer a la comunidad minera de CORPOARE, conformada por más de 80 mineros artesanales legales, por medio de capacitaciones y brindando mayores oportunidades de formación académica con cursos de extensión cómo los Seminarios y los Diplomados, que permita abolir paradigmas de producción minera, tales como la utilización del Mercurio en el procesos de amalgamación, de manera que surjan nuevas técnicas de explotación que resulten más productivas y menos adversas al ambiente. Finalmente es importante destacar que este proyecto cuenta con un gran potencial en el sentido de ser un reflejo para ser replicado en otras Áreas de Reserva Especial (ARE); es decir como un fractal de una situación (minería artesanal del oro), cuyas implicaciones positivas aporten en el debate nacional acerca de la minería como "Locomotora del Desarrollo".

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

08/11/2013

FECHA DE FINALIZACION

08/01/2014

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE