Proyectos


DESPACHO HIDROTÉRMICO DE LARGO PLAZO COORDINADO CON EL PLANEAMIENTO DE LA EXPANSIÓN DE LA RED DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Juan Guillermo Valenzuela Hernández

0 horas

José Nicolás Melchor Gutiérrez

0 horas

 

CODIGO CIE

JI6-14-6

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

PLANEAMIENTO EN SISTEMAS ELÉCTRICOS

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Ramon Alfonso Gallego Rendón

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2013. Jóvenes Investigadores

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

Objetivo general: Realizar un despacho hidrotérmico de largo plazo coordinado con el planeamiento de la expansión del sistema de transmisión de energía eléctrica. Objetivos específicos: 1.) Determinar el estado del arte en el despacho hidrotérmico de largo plazo. 2.) Determinar el estado del arte del planeamiento de redes de transmisión de energía eléctrica. 3.) Plantear un nuevo modelo matemático que permita representar de manera coordinada los problemas de despacho hidrotérmico de largo plazo y de planeamiento de la expansión de redes de transmisión. 4.) Desarrollar técnicas heurísticas y mateheurísticas que permitan reducir el espacio de solución del problema de despacho hidrotérmico de largo plazo coordinado con el planeamiento de la red de transmisión. 5.) Definir sistemas de prueba en los que se pueda aplicar el modelo matemático y las técnicas de solución planteadas. 6.) Establecer los posibles beneficios del modelo de despacho hidrotérmico o del modelo de expansión del sistema de transmisión desarrollados en esta propuesta en el mercado eléctrico colombiano.

RESUMEN

El problema de planeamiento de la expansión de redes de transmisión de energía eléctrica consiste en determinar las inversiones que deben ser realizadas en la infraestructura del sistema de transmisión de energía eléctrica, de tal forma que la red existente se adecue para satisfacer los requerimientos de la generación y la demanda futura. Las inversiones consideran la adición de nuevas subestaciones, el refuerzo de subestaciones existentes o la construcción de nuevas líneas de transmisión en corredores nuevos o existentes. Los estudios de planeamiento toman como referencia la red actual y consideran el incremento de la demanda existente en los nodos del sistema, el surgimiento de nuevos puntos de demanda, las alternativas de nueva generación y el incremento de la capacidad de la generación existente, en un horizonte de tiempo que normalmente es de 10 o más años. El planeamiento de la expansión, también denominado planeamiento de largo plazo, tradicionalmente tiene como principal objetivo minimizar el costo de inversión en nuevos elementos. Esto por causa de las denominadas tecnologías "pesadas" a las que están asociadas las inversiones en el sistema de transmisión (las tecnologías "pesadas" se caracterizan por sus altos costos, por los grandes espacios que ocupan y por los largos tiempos de implementación y puesta a punto). La energía eléctrica se ha convertido en un recurso de vital importancia para el funcionamiento de la industria y desarrollo de la sociedad, por tal motivo las entidades encargadas de controlar el sector eléctrico tienen como objetivo brindar a todos los usuarios un servicio de energía eléctrica contable, calidad y económico. Por esto último, en sistemas eléctricos operados bajo ambiente de mercados de electricidad, la red de transmisión debe ser planeada considerando escenarios que permitan la libre competencia entre los agentes de forma tal que se maximice el beneficio social de los participantes del mercado. A pesar de que el sistema eléctrico actual posea suficiente capacidad de transmisión para que se desarrolle un mercado eléctrico competitivo, el continuo aumento de la demanda obliga a adecuar la red de transmisión existente para los diversos escenarios generación-demanda futuros que pueden ocurrir. Idealmente el planeamiento de la generación y la transmisión de energía eléctrica se deberían plantear de manera conjunta, sin embargo, debido a la complejidad matemática y a las características del problema, estos dos problemas son solucionados separadamente. El problema de planeamiento de la expansión de la red de transmisión asume que ya se ha resuelto y se conocen las expansiones en el sistema de generación. En este trabajo se busca relacionar los resultados de un despacho hidrotérmico con el planeamiento de la red de transmisión con el objetivo de avanzar en la integración de los dos estudios. A lo largo de este capítulo se mencionara la importancia del planeamiento de la expansión de redes de transmisión, la importancia del despacho hidrotérmico, las modificaciones que se han realizado al problema tradicional y cómo se han aplicado metodologías de optimización para resolverlo o reducir su complejidad matemática.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

02/01/2014

FECHA DE FINALIZACION

02/01/2015

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

INFORME FINAL DESPACHO HIDROTÉRMICO DE LARGO PLAZO COORDINADO CON EL PLANEAMIENTO DE LA EXPANSIÓN DE LA RED DE TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA.

Informe final de investigación