Proyectos


ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN PARA LOS SISTEMAS DE MEDICIÓN AVANZADA (CONTADORES DE ENERGÍA) EN LOS SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN INTELIGENTES CON FINES DE REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Alexánder Arias Hernández

0 horas

Alexánder Rodríguez Correa

0 horas

Carlos Ariel López Espinal

0 horas

Paula Andrea Rodríguez Sánchez

0 horas

 

CODIGO CIE

SI6-14-1

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS Y FENÓMENOS ENERGÉTICOS - CAFE

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Alexander Molina Cabrera

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2013. Semilleros De Investigación Colciencias

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

Objetivo General: Efectuar un estudio comparativo de diferentes tecnologías de comunicación usadas en los Sistemas Avanzados de Medición para los Sistemas Eléctricos Inteligentes (Smart Grids) con miras a reducción de pérdidas en los mismos. Lo anterior enfocado en la formación de talento humano con carácter interdisciplinar; donde se integren de forma crítica e innovadora los conocimientos de ingeniería electrónica, las tecnologías de la comunicación y la innovación y la teoría de los sistemas eléctricos. Objetivos Específicos: 1.) Revisar y documentar la literatura existente acerca de los fundamentos conceptuales de los Sistemas Eléctricos Inteligentes. 2.) Describir los problemas fundamentales a estudiar en la construcción de sistemas avanzados de medición. 3.) Establecer los referentes y casos de estudio exitosos en Latinoamérica y Colombia en lo que tiene que ver con la medición avanzada. 4.) Establecer variables eléctricas a medir y tráfico en sistemas bidireccionales de comunicación en los sistemas de distribución para la reducción de pérdidas. 5.) Efectuar simulaciones y pruebas con las dos mejores tecnologías detectadas en el proceso de revisión del estado del arte. 6.) Efectuar visitas técnicas a sistemas de referencia en Latinoamérica y/o Colombia (alguno de éstos pueden ser Uruguay, Chile). 7.) Documentar el proceso de investigación.

RESUMEN

El proyecto desarrollado muestra en varias fases los desarrollos que permitieron llegar a una propuesta base para que en Colombia exista una infraestructura de medición avanzada que use los activos actuales y que permita implementar planes de reducción de pérdidas de energía. Esto se hizo analizando comparativamente las tecnologías de comunicación inhalámbrica disponibles. En el proceso se revisó la literatura especializada de IEEE sobre los conceptos fundamentales a tener en cuenta para la construcción de las Smart Grids. Adicionalmente se revisó literatura especializada para analizar las posibilidades y estrategias que se emplean en la reducción de pérdidas técnicas. Así mismo, el desarrollo del proyecto permitió identificar dos tipos de tecnologías a usar en el proceso de construcción de la infraestructura de medición avanzada. Lo anterior, teniendo en cuenta que la mejor tecnología disponible actualmente en el mercado es la basada en comunicación XBEE. Lo anterior, porque los dispositivos ZIGBEE permiten que colectar las comunicaciones y mediante un Gateway las envía a internet para que sean procesadas por el centro de control. Ésta red híbrida garantiza confiabilidad, robustez, manejo de grandes volúmenes de información, grandes paquetes de datos y permite escalabilidad en las aplicaciones. Una vez establecidas las ventajas de la comunicación basada en XBEE logramos darle fuerza al prototipo de medición avanzada que permite corte y reconexión remota, visualización de datos de tarifa mediante display, se muestra consumo acumulado en línea y así mismo potencia. Todas estas ventajas son posibles posibles gracias a la existencia de dispositivos electrónicos de medición que permiten la integración con los dispositivos de comunicación XBEE. Se ilustra la propuesta desarrollada para el caso colombiano. A la sazón, podemos comentar que la literatura revisada nos permite establecer que no existe en Latinoamérica implementaciones de éste tipo de infraestructura a nivel industrial y de manera amplia. De implementarse una red de éste tipo y con base en lo propuesto para los equipos de medición se estaría cerrando la brecha tecnológica entre nuestro país y otros países desarrollados.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

02/01/2014

FECHA DE FINALIZACION

02/01/2015

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Diseño de un sistema de transmisión de mediciones de energía aprovechando la infraestrucra eléctrica de los sistemas de distribución bajo el Enfoque Smart Meters

Ponencia en evento especializado

Smith Predictor Based Backstepping Control For Damping Power System Oscillations

Artículo publicado en Revista de divulgación