Proyectos


ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS RESULTADOS DEL DISEÑO DE UN TEMA MUSICAL CON LA APLICACIÓN DE UN MODELO Y EN AUSENCIA DE ÉSTE EN EL CURSO LENGUAJE MUSICAL II DEL PROGRAMA LICENCIATURA EN MÚSICA DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Carlos Eduardo Uribe Beltrán

2 horas

 

CODIGO CIE

1-14-2

NOMBRE DEL
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN ARTE, CULTURA, PATRIMONIO Y TECNOLOGÍA (ARTEMUSA)

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Sonia Adriana Villa Carmona

Coinvestigador

2 Horas

Juliana Henao Ramírez

Coinvestigador

0 Horas

Alejandro Rene Montoya Saldarriaga

Coinvestigador

2 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2009. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

El Objetivo general: Está encaminado a realizar un análisis comparativo de los resultados del diseño de un tema musical, con la aplicación de un modelo y en ausencia de éste, en el curso lenguaje musical II del programa Licenciatura en Música de la Universidad Tecnológica de Pereira en el segundo período del año 2013 Los objetivos específicos: -Identificar el número de componentes y características morfológicas de un tema musical diseñado en ausencia de un modelo. -Identificar el número de componentes y características morfológicas de un tema musical diseñado con el apoyo de un modelo. -Realizar un análisis comparativo entre los dos resultados y a establecer las relaciones entre los resultados del análisis y la hipótesis.

RESUMEN

El proyecto se constituyó a partir de la aplicación de un modelo para la elaboración de diseños melódicos, de cuya evaluación se obtuvieron resultados tales como: en la extensión de los diseños melódicos; factor que permite ser creado a partir de instrucciones con parámetros específicos. Indicador de división de compás, es un factor que requiere de conocimientos previos de los participantes a la aplicación del modelo, complementado por el apoyo instruccional; al igual que la división estructural del diseño, el modo tonal y el tipo de enlaces armónicos que se propongan emplear los participantes. De otro lado se encontró que los participantes valoraron como de menor dificultad la realización de los diseños con el apoyo del modelo, así como el reporte de los participantes de una alta satisfacción por los resultados obtenidos con los diseños; además, se encontró que con la aplicación del modelo, se redujeron la cantidad de bocetos previos a la presentación del diseño final. De manera general, se concluyó que el modelo como apoyo en la realización del diseño melódico es eficiente siempre y cuando se realice una evaluación previa de aspectos teóricos musicales a los participantes con el fin de ajustar y establecer los parámetros de diseño, como en el caso de la extensión y la relación con frases o secciones, el modo tonal y la métrica; ya que la falta de familiaridad con algunos conceptos podría desfavorecer la aplicación.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

30/04/2014

FECHA DE FINALIZACION

30/09/2014

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE