Proyectos


IMPLEMENTACION DE PROCEDIMIENTOS TECNICOS PARA EL ANALISIS SUPERFICIAL Y EN PROFUNDIDAD DE DEFECTOS EN COMPONENTES AERONAUTICOS MEDIANTE TERMOGRAFIA INFRARROJA ACTIVA PULSADA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN
 

CODIGO CIE

3-15-5

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN
 

TIPO DE CONVOCATORIA

2014. Octava Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Desarrollo Experimental

OBJETIVO(S)

OBJETIVO GENERAL: Implementar la termografía infrarroja activa pulsada para poder analizar mediante procesamiento de imágenes los defectos superficiales y en profundidad en materiales metálicos y a partir de allí diseñar un protocolo experimental que pueda ser incluido dentro de los procesos de control de calidad en piezas aeronáuticas, de acuerdo con la normatividad nacional e internacional, producidas por el Nodo de Metalmecánica de la Cámara de Comercio de Dosquebradas OBJETIVOS ESPECIFICOS - Revisar la normatividad nacional e internacional existente para ensayos no destructivos en metales empleando termografía infrarroja, especialmente en lo relacionado con el comportamiento mecánico durante la fabricación, uso y deterioro de piezas y componentes empleados en la industria aeronáutica. - Diseñar e implementar la técnica de termografía activa no-pulsada y pulsada (en campo y en laboratorio) para la inspección de piezas y componentes metálicos. - Desarrollar e implementar una metodología con los correspondientes cálculos de incertidumbres para la determinación de defectos superficiales y subsuperficiales (delaminaciones, fisuras e inhomogeneidades, de hasta 3 mmm de profundidad) en componentes y piezas metálicas. - Elaborar y aplicar el conjunto de procedimientos técnicos necesarios para el control de calidad de piezas representativas producidas para la industria aeronáutica por el Nodo de Metalmecánica de la Cámara de Comercio de Dosquebradas, mediante la aplicación de la termografía activa pulsada y no-pulsada. - Elaborar y redactar un libro que contendrá los diferentes procesos que se implementaran mediante el uso de la termografía activa pulsada y no-pulsada aplicada a metales en general, y a componentes aeronáuticos en particular. - Estar en capacidad de evaluar y determinar la presencia de defectos superficiales y en profundidad de componentes metálicos y/o poder realizar procesos de control de calidad sobre los distintos tipos de tratamientos y pinturas que se emplean en componentes aeronáuticos. - Brindar asesoría y capacitación a las personas, empresas y entidades relacionadas con el área de metalmecánica ofreciéndoles cursos de capacitación para el manejo de cámaras termográficas, pruebas y ensayos en aeronaves y sus componentes metálicos, como mecanismo predictivo de posibles fallas.

RESUMEN

En Colombia no existen laboratorios para prestar servicios de análisis y control de calidad en materiales usando termografía infrarroja. Existen algunas empresas establecidas que trabajan en el área de transformadores y circuitos eléctricos, otras empresas se especializan en comercializar cámaras infrarrojas y algunas ofrecen servicios de mantenimiento preventivo empleando cámaras termográficas a nivel superficial. Sin embargo, en nuestro país no se ha asumido seriamente la implementación de procedimientos técnicos estandarizados que permitan el estudio de defectos superficiales y en profundidad de los diversos materiales que se pueden examinar: componentes de circuitos eléctricos de alta y baja tensión, componentes de motores y generadores eléctricos, componentes automotrices y aeronáuticos, detección de fisuras en puentes y edificios, etc. En general, todos los materiales que son parte importante de cualquier tipo de sistema mecánico o eléctrico están sometidos diariamente a 3 esfuerzo, fatiga, desgaste, flujos de corriente inestables y otros factores que determinan la vida útil, y más importante aún la confiabilidad que las empresas deben asegurar en el funcionamiento de los distintos productos que ofrecen. La termografía infrarroja es una técnica no destructiva que actualmente se ha venido aplicando en el Grupo de Electrofisiología adscrito a la Universidad Tecnológica aplicada al estudio de la contaminación electromagnética y a la biomedicina enmarcado dentro de las exigencias que la metrología exige hoy en día en todos los procesos. El Grupo de Propiedades Magnéticas y Magnetoópticas de la Universidad Tecnológica se ha centrado hasta ahora en el estudio de las propiedades físicas, mecánicas, magnéticas y magnetoópticas en diversos materiales desde el punto de vista de la ciencia básica. Sin embargo, desde hace un tiempo se viene trabajando conjuntamente entre los dos grupos de investigación antes mencionados, en la implementación de la termografía infrarroja aplicada al estudio de defectos en materiales. Adicionalmente, el Grupo de Ensayos no Destructivos, adscrito a la Facultad de Mecánica, ha venido trabajando en la aplicación de técnicas no destructivas en materiales. Por lo tanto, la presente propuesta busca entrelazar los esfuerzos y conocimientos que ha logrado adquirir cada grupo mediante la implementación de la termografía infrarroja aplicada al análisis de defectos superficiales y en profundidad con el fin de determinar protocolos de control de calidad en piezas metálicas empleadas en la industria aeronáutica, que son actualmente producidas por el Nodo de Metalmecánica en Dosquebradas (Risaralda). El proyecto que se presenta a continuación es de alta pertinencia investigativa ya que se pretende implementar la Termografía Activa Pulsada para el estudio de defectos en profundidad generando procedimientos técnicos metrológicos, y esto se traducirá en un alto impacto ya que la Universidad Tecnológica podrá ofrecer servicios de control de calidad en sus productos a las empresas de la región cafetera mediante el empleo de una técnica no destructiva como es la termografía infrarroja activa pulsada para la inspección de materiales, y fomentar la formación de personal calificado en termografía infrarroja.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

20/02/2015

FECHA DE FINALIZACION

20/08/2017

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE