Objetivo: Realizar un estudio de los efectos térmicos y de niveles de intensidad de CEM-NI (campos electromagnéticos no ionizantes) producidos por teléfonos celulares en los rangos de frecuencias de las diferentes empresas prestadoras de este servicio en Colombia, comparando los resultados con la normatividad y recomendaciones existentes a nivel nacional e internacional.
Métodos: Se implementaron protocolos experimentales basados en la termografía IR y en la medición de intensidad de campo eléctrico, campo magnético y densidad de potencia, utilizando instrumentos especializados y se compararon los resultados con la recomendación vigente de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, UIT-T K.52, la cual se basa en las recomendaciones de la ICNIRP (International Commission On Non-Ionizing Radiation Protection).
Resultados: Se registraron aumentos de temperatura en la región lateral de la cabeza cerca al celular, que sobrepasan los límites establecidos con base en recomendaciones internacionales para los 30 sujetos de estudio. De manera general los niveles de intensidad de los CEM no sobrepasan los límites de la ICNIRP, salvo en algunos instantes de tiempo, en que la intensidad de campo magnético y la densidad de potencia de 9 de las pruebas (90) realizadas con 30 celulares, lo hicieron.
Conclusiones: Los resultados obtenidos demuestran que es necesario un estudio más profundo de los efectos térmicos producidos por el uso de los teléfonos celulares, ya que los aumentos encontrados en la muestra de este estudio, son en promedio mayores a los que constituyen la base de la ICNIRP para la formulación de las recomendaciones, la cual considera un incremento máximo de temperatura de 1,0 °C.