Proyectos


Plan de Formación: ANÁLISIS TERMOGRÁFICO Y ELECTROMAGNÉTICO DE LOS EFECTOS DE LA TELEFONÍA CELULAR EN COLOMBIA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN
 

CODIGO CIE

EI3-15-1

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN
 

TIPO DE CONVOCATORIA

2014. Estudiante Investigador Utp 2014

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

Objetivo: Realizar un estudio de los efectos térmicos y de niveles de intensidad de CEM-NI (campos electromagnéticos no ionizantes) producidos por teléfonos celulares en los rangos de frecuencias de las diferentes empresas prestadoras de este servicio en Colombia, comparando los resultados con la normatividad y recomendaciones existentes a nivel nacional e internacional. Métodos: Se implementaron protocolos experimentales basados en la termografía IR y en la medición de intensidad de campo eléctrico, campo magnético y densidad de potencia, utilizando instrumentos especializados y se compararon los resultados con la recomendación vigente de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, UIT-T K.52, la cual se basa en las recomendaciones de la ICNIRP (International Commission On Non-Ionizing Radiation Protection). Resultados: Se registraron aumentos de temperatura en la región lateral de la cabeza cerca al celular, que sobrepasan los límites establecidos con base en recomendaciones internacionales para los 30 sujetos de estudio. De manera general los niveles de intensidad de los CEM no sobrepasan los límites de la ICNIRP, salvo en algunos instantes de tiempo, en que la intensidad de campo magnético y la densidad de potencia de 9 de las pruebas (90) realizadas con 30 celulares, lo hicieron. Conclusiones: Los resultados obtenidos demuestran que es necesario un estudio más profundo de los efectos térmicos producidos por el uso de los teléfonos celulares, ya que los aumentos encontrados en la muestra de este estudio, son en promedio mayores a los que constituyen la base de la ICNIRP para la formulación de las recomendaciones, la cual considera un incremento máximo de temperatura de 1,0 °C.

RESUMEN

Resumen: Las actividades del plan de formación están relacionadas con el objetivo específico siguiente: "Complementar el número de pruebas que el grupo de electrofisiología puede ofrecer al medio externo en el área de la metrología electromagnética con base en las ya implementadas, resultado de otros proyectos y en las que se desarrollen e implementen mediante este proyecto". Para cumplir con el anterior objetivo, el estudiante investigador deberá realizar inicialmente una bibliográfica de las normas nacionales e internacionales relacionadas con los aspectos de metrología electromagnética en general. Pendiente de Completar.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

05/03/2015

FECHA DE FINALIZACION

05/03/2016

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE