El proyecto de investigación adelantó por primera vez el monitoreo del clima espacial en Colombia, desarrollando para ello un sistema de detección, recepción, acondicionamiento, procesamiento, almacenamiento y visualización de señales de muy baja frecuencia (VLF) emitidas por diferentes radiofuentes artificiales, y que se ven perturbadas una vez las partículas cargadas procedentes del Sol (generadas por los diferentes fenómenos físicoquímicos que allí se desarrollan), entran en contacto con la ionósfera terrestre. Para este fin se adquirió un "Sudden Ionospheric Disturbance" (SID) Monitor de la Universidad de Stanford, con el cual se experimentó, tanto con el circuito como con el receptor, para adaptarlo a las condiciones locales. De esta labor se procedió a diseñar 2 circuitos, el primero un circuito que aumentaba la selectividad y la ganancia de la señal recibida a 24 kHz que es la señal NAA recibida desde Cutler, Maine, USA. Este estuvo en operación por 746 días. A partir de la experiencia se diseñó un segundo circuito basado en filtros Butterword de orden 6 con lo cual se logró una mayor selectividad en longitud de onda y aumentar la ganancia, esto para la señal NAA de 24.0 kHz. Se puso en operación en agosto de 2015 y se han registrado 89 días de señales, con 81 días útiles. En el receptor a partir de la experiencia con la antena construida con los materiales de la Universidad de Stanford (1 m de lado y 24 vueltas), se diseñó una segunda antena de 1,5 m de lado y 17 vueltas con alambre de cobre 22 AWG que obtiene la mejor detección de la señal VLF para la frecuencia de 24 kHz. Para la reducción de los datos se diseñó y programó el software MonitorCEC que registra y almacena los datos adquiridos cada cinco segundos y permite graficar la densidad espectral de potencia de la señal (DSP, Density Power Spectrum) en donde se observan las fluctuación de la señal en relación con los cambios del clima espacial, permitiendo de esta forma al finalizar el día obtener una imagen de la señal y su comportamiento.
Para validar los datos del monitor desarrollado, estos se comparan cada día con las señales registradas por los satélites GOES 13 y GOES 15 de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de los Estados Unidos de América (USA), con lo que se verifican que los eventos detectados sean realmente eventos del clima espacial y no ruidos locales.