Proyectos


ESTUDIO TERMOGRÁFICO DE LA FUNCIÓN LAGRIMAL EN LA SUPERFICIE OCULAR HUMANA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Luis Enrique Llamosa Rincón

13 horas

Milton Humberto Medina Barreto

4 horas

 

CODIGO CIE

3-15-6

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

ELECTROFISIOLOGÍA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Juan Miguel Ramírez Vélez

Estudiante

0 Horas

Diego Fernando Ruíz Cardona

Estudiante

0 Horas

Jeimy Melissa Jaime Díaz

Estudiante

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2015. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

OBJETIVO GENERAL: Diseñar e implementar un protocolo experimental con base en el cual se pueda realizar un estudio termográfico de la función lagrimal del ojo humano que permita comprender el mecanismo de lubricación del mismo, en personas adultas sanas. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Revisar la bibliografía de los diferentes estudios realizados hasta el momento, acerca de la temperatura de la superficie ocular humana en condiciones sanas y en diferentes patologías oculares. - Diseñar e implementar un protocolo experimental basado en la fotografía termográfica que permita analizar el mecanismo de lubricación del ojo a partir de las variaciones de la temperatura de la superficie ocular de sujetos sanos de ambos sexos. - Establecer mediante un estudio piloto previo, el tamaño de la muestra que permita validar los resultados obtenidos en lo referente a las variaciones de temperatura experimentadas en las diferentes áreas de la superficie ocular humana sana. - Caracterizar termográficamente el mecanismo de lubricación de las distintas áreas de la superficie ocular del ojo sano.

RESUMEN

El ojo humano ha sido el centro de numerosos estudios a nivel termográfico, tiene poca irrigación sanguínea, lo que permite demostrar que el cambio de temperatura en la superficie ocular puede ser un importante indicador para el diagnóstico de diferentes patologías. En la formulación del presente proyecto se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿Cómo influye a nivel térmico la función lagrimal en la superficie del ojo humano sano y cuál sería el protocolo experimental más adecuado que debería implementarse para estudiar y comprender esta influencia, utilizando la técnica de la termografía IR? Para responder la pregunta de investigación, se realizó un estudio experimental con un grupo de individuos sin ninguna patología conocida, sobre todo de tipo ocular; se utiliza la técnica de la termografía infrarroja, mediante la cual se analiza el comportamiento de la temperatura promedio de la superficie ocular definida, en intervalos de tiempo determinados. Inicialmente se estudia de manera cualitativa, el comportamiento térmico de la superficie ocular en zonas importantes, como la zona temporal conjuntiva, la zona nasal conjuntiva y el centro de la córnea. Se utilizó para este estudio la cámara termográfica Fluke Ti32, la cual es un procesador de imágenes térmicas que puede capturar de forma rápida y sencilla imágenes de gran calidad. El rango de medición de temperatura comienza en los -20 °C y asciende hasta los 600 °C. Las imágenes térmicas se pueden analizar por medio del software SmartView y se pueden realizar informes a partir de las imágenes térmicas guardadas. Para implementar el protocolo experimental y luego de un estudio piloto en el que se validó el protocolo experimental diseñado, se realizó un estudio, en el cual se seleccionaron 40 personas, 20 sujetos de sexo femenino; y 20 sujetos de sexo masculino; esta muestra poblacional se ubicó entre el personal estudiantil, de la Universidad Tecnológica de Pereira. A pesar de que la técnica de la termografía IR aplicada en seres humanos es no invasiva, se aplicó teniendo en cuenta consideraciones de tipo bioético a partir de las recomendaciones de la declaración de Helsinki de 1964 y la Resolución Nº 008430 de 1993 del Ministerio de Salud de la República de Colombia con respecto a los principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Antes de realizar las mediciones cada sujeto fue informado sobre el objetivo del experimento y se le explicó claramente el procedimiento para participar en el estudio de investigación experimental, posteriormente diligenció la carta de consentimiento informado, donde aceptaba la participación en el estudio y las condiciones para llevarlo a cabo. Se tuvo en cuenta que los participantes contaran con buena salud, los sujetos con fiebre o antecedentes de migraña no se incluyeron en este estudio, al igual que pacientes con enfermedades vasculares sistemáticas como la hipertensión y diabetes ya que presentan una mayor elevación térmica del ojo por la taza de flujo de sangre en la retina y la coroides. A continuación se presentan los resultados y conclusiones de manera resumida: Se diseñó e implementó el protocolo experimental que permite realizar una caracterización termográfica de la superficie ocular sana a partir la técnica de la termografía infra-roja utilizando la cámara termográfica Fluke Ti32. Los resultados obtenidos en la adquisición de medidas demostraron que el protocolo formulado es efectivo para la caracterización termográfica de la función lagrimal humana sana, el cual puede llegar a resultar de gran utilidad para posteriores estudios como punto de referencia para el diagnóstico de patologías y detección temprana de problemas oculares. Se establecieron diferencias térmicas entre las tres zonas principales de la superficie ocular por medio de las cuales se verificó que la diferencia de temperatura entre la zona de la córnea y la zona nasal conjuntiva para toda la muestra, supera en

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

29/04/2015

FECHA DE FINALIZACION

29/10/2017

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Análisis termográfico de la función lagrimal utilizando smartphone - Estudio Piloto

Pregrado

Caracterización termográfica de la superficie ocular en pacientes sanos. Estudio Piloto

Pregrado

Diseño e implementación de un protocolo para el análisis termográfico de la función lagrimal del ojo humano

Ponencia en evento especializado

EN PROCESO: Estudio térmico de la función lagrimal en la superficie ocular humana utilizando termografía infrarroja

Artículos publicados en Revistas B, C ó D

EN PROCESO: Fundamentos para una metodología para el diagnóstico cuantitativo de la función lagrimal humana utilizando termografía infrarroja

Pregrado

Estudio termográfico del ojo humano sano

Iniciación científica Joven investigador

Fundamentos para una metodología de diagnóstico del síndrome del ojo seco basado en la termografía infrarroja

Artículos publicados en Revistas B, C ó D

Metodología de diagnóstico del sindrome del ojo seco basado en la termografía infrarroja

Ponencia en evento especializado

Protocolo para la caracterización termográfica de la función lagrimal en el ojo humano

Ponencia en evento especializado