Proyectos


EL ANÁLISIS DE LA CONCIENCIA INTERCULTURAL A TRAVÉS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REVISTA POSTSCRIPT DE LA LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Daniel Murcia Quintero

4 horas

 

CODIGO CIE

1-15-9

NOMBRE DEL
PROPONENTE

GILA. GRUPO DE INVESTIGACION EN LINGÜISTICA APLICADA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Hugo Alejandro Giraldo Mejía

Estudiante

0 Horas

John Édison Cepeda Valencia

Estudiante

0 Horas

Stephanie Andrea Asprilla Mosquera

Estudiante

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2015. Sin Financiación

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

Objetivo general: Explicar cómo la revista PostScript ha influenciado en el desarrollo de la Consciencia Intercultural de los miembros editores del proyecto. Objetivos específicos: 1) Reconocer el concepto de cultura que los participantes tienen desde la construcción de una revista. 2) Determinar la influencia de los participantes PostScript en la construcción de una noción de consciencia intercultural en el programa de Licenciatura en Lengua Inglesa. 3) Clasificar los elementos desde las percepciones de los editores de PostScript que contribuyen al desarrollo de la conciencia intercultural en los lectores de la revista. 4) Identificar los aspectos de la competencia intercultural que surgen en la elaboración y difusión de contenidos a través de la revista PostScript.

RESUMEN

Según el plan de desarrollo institucional 2012-2019, la UTP le apuesta a la internacionalización como eje de cambio social y económico, y la reconoce como un desafío en la educación del siglo XXI. Dicha apuesta se encuentra en paralelo con los lineamientos del Gobierno Colombiano y del Ministerio de Educación Nacional (MEN) en los que se propone fortalecer el sistema educativo con el objetivo de garantizar el desarrollo de las competencias de los estudiantes, facilitando el intercambio social y cultural, y otorgando nuevas oportunidades para reconocer el valor de la cultura propia y otras. Es así que, siguiendo estos principios, el Plan Nacional de Inglés: Colombia Very Well [2015-2025] establece que una de las maneras de mejorar la calidad de la educación en lenguas extranjeras es permitir que los estudiantes tengan acceso al conocimiento de otras culturas siendo el proceso de aprendizaje del inglés uno de los vehículos para lograrlo. En ese sentido, se propone una herramienta de promoción cultural que sigue las exigencias nacionales e internacionales que se enmarcan en programas como Colombia "Very Well" por medio de la presentación de una forma alternativa de exposición cultural denominada: PostScript. Esta revista se funda en el año 2008 y se reactiva en el 2012 con la publicación semestral de artículos académicos, reflexiones, experiencias, crónicas, dibujos, consolidándose como una fuente de intercambio cultural la cual publica contenidos en español, inglés y francés. El presente proyecto se desarrolló con el comité de edición del PostScript, grupo que enmarca un cúmulo de experiencias, creencias y percepciones que encierran el fenómeno observado, lo que caracteriza el proyecto como un estudio cualitativo dentro de un modelo descriptivo en cuanto que intentó darle sentido al nivel de conciencia intercultural como fenómeno manifestado en los participantes. Así entonces, el presente proyecto de investigación es de corte cualitativo y se constituyó como un estudio de caso descriptivo e interpretativo. Al no intervenir en las sesiones regulares de planeación y edición que tiene el equipo editor del Postscript, se logra establecer que este estudio de caso, bajo los parámetros de Yin (2003) y Merriam (1998), es un ejercicio de investigación empírica que se añade al fenómeno en su ambiente natural de desarrollo. Finalmente, es un estudio interpretativo en el sentido que intentó comprender el objeto de estudio al interpretar los significados que los editores le asignan a su cultura y las otras, en esta construcción social de la realidad se han extrapolado las formas en las que ellos ven el mundo y a partir de esto emergen las reflexiones en torno a su conciencia intercultural cuando planean y editan la revista PostScript. El estudio se realizó en la Licenciatura en Lengua inglesa de la UTP, programa que cuenta con 688 estudiantes para el primer semestre de 2016, los estudiantes se encuentran en un proceso de aprendizaje de la lengua inglesa y, a su vez, en el proceso de desarrollo de habilidades para la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Para la selección de los participantes se utilizó el muestreo no probabilístico intencional propuesto en Patton (2002) bajo el criterio de que los tres participantes son conocedores y tienen experiencia en el equipo editor de la revista.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

27/08/2015

FECHA DE FINALIZACION

27/03/2016

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

EN DESARROLLO: Understanding Intercultural Awareness Through The Perceptions Of Postscripts Magazine Editors

Pregrado

POST SCRIPT.

Cartilla

Primer encuentro del ciclo de conferencias del programa Licenciatura en Lengua Inglesa:

Ponencia en evento especializado


URL