La investigación alrededor del impacto de los Vehículos Eléctricos VEs en redes de distribución de energía eléctrica, ha sido una de las temáticas con gran trascendencia a lo largo de las últimas tres décadas, con referentes importantes en la literatura especializada y contribuciones significativas desde el punto de vista de la disminución de gases de efecto invernadero y cooperación con la movilidad eléctrica. Por otro lado, el planeamiento de las infraestructuras de recarga de los VEs en redes eléctricas, ha tomado gran acogida dentro de los grupos de investigación en sistemas de potencia a nivel mundial, siendo el año 2010 un punto de partida donde se incrementan en gran medida los trabajos relacionados con la ubicación óptima de estaciones de recarga de VEs, considerando el impacto sobre las redes de distribución de energía eléctrica. No obstante, y a pesar de considerar únicamente la red de distribución de energía como uno de los elementos principales en el marco de esta investigación, surge otro tipo de red, de naturaleza no eléctrica y que influyen en gran medida en el planeamiento óptimo de los equipos de recarga. Esta red corresponde a la red de transporte, en la cual se enmarca el componente de movilidad y ruteamiento de los VEs. En esta investigación se desarrollaron diferentes modelos matemáticos que involucran la ubicación óptima de estaciones de recarga de VEs en redes de transporte, considerando de igual forma el impacto sobre las redes de distribución de energía eléctrica. En primera instancia y conforme con los lineamientos en materia de investigación alrededor de esta temática, el primer modelo matemático desarrollado corresponde a la gestión óptima de la energía entregada a los VEs en sus procesos de recarga. Por parte del operador del sistema de distribución y los conductores de los VEs, se consideran diferentes aspectos como la variación del precio de la energía, periodos de prioridad de recarga y penalizaciones por recarga incompleta de los VEs. En el segundo modelo matemático, se plantea un esquema de ubicación de estaciones de recarga teniendo en cuenta las redes de transporte y de distribución de energía, sujeto a las restricciones presentadas por el modelo del CVRP (Capacitated Vehicle Routing Problem) para el ruteamiento de vehículos de transporte de mercancía y las ecuaciones convencionales para la evaluación del punto de operación de la red eléctrica. En el tercer modelo matemático, se formuló y desarrolló una estrategia mejorada del modelo anterior, considerando tanto el CVRP como el problema de la ruta más corta o SP (Shortest Path). Desde la perspectiva de la operación en la red eléctrica, se considera una formulación novedosa de flujo de carga linealizado para sistemas de distribución y que abarca los sistemas trifásicos desbalanceados. Por último pero no menos importante, se ha desarrollado y actualizado a lo largo de este proceso de investigación, un estado del arte que abarca distintas bases de datos especializadas, referentes a la relación de los VEs con las redes eléctricas y de transporte. De esta manera se ha contribuido con la generación de nuevo conocimiento, en el marco de la movilidad eléctrica, redes inteligentes y sostenibilidad ambiental.