Proyectos


CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO VERSIÓN 2.0 DE UN SISTEMA DE TELEMEDIDA AVANZADA BAJO EL ENFOQUE SMART METERS (TELEMETTERHOME)

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN
 

CODIGO CIE

6-16-5

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN
 

TIPO DE CONVOCATORIA

2015. Programas Académicos

TIPO DE PROYECTO

Desarrollo Experimental

OBJETIVO(S)

Objetivo General: Implementar medición de tensión y otras variables físicas así como el almacenamiento de información en versión 2.0 del sistema de comunicaciones, captura de señales y PCB del prototipo telemetterhome, construido previamente por el grupo CAFÉ.Objetivos Específicos: 1) Mejorar la precisión del sistema de medición TelemetterHome 2.0. 2) Diseñar un sistema de almacenamiento de datos por usuario de su consumo acumulado.3) Desarrollar un circuito que permita capturar señales o variables adicionales a la potencia instantánea (se analizará medida de frecuencia, armónicos, corrientes, temperatura, potencia). 4) Analizar la incorporación de envío de señales mediante Ethernet, GPRS.5) Diseñar la tarjeta electrónica PCB que permita adaptabilidad de forma sencilla a los medidores de energía electrónicos residenciales existentes.

RESUMEN

Los problemas fundamentales de los sistemas de distribución de energía eléctrica en Colombia son las pérdidas no técnicas de energía. Tal situación ha generado la necesidad en las empresas de energía y en el propio Gobierno Colombiano de buscar soluciones emergentes y estratégicas que den soluciones a tal problemática. Para ello se propone integrar tecnologías electrónicas, informáticas y de la comunicación en procura de la construcción de Sistemas de Distribución Inteligentes. Uno de los componentes relevantes de tales redes inteligentes es la medición avanzada, fundamentada en el flujo bidireccional de datos entre un Centro de Control y el consumidor, cuyo adecuado manejo permitirá la gestión de la demanda, de tal forma que las curvas de demanda se suavicen evitando los picos de demanda. En Colombia se viene trabajando desde 2010 en la conceptualización de las redes eléctricas inteligentes y los puntos estratégicos a resolver en el país. Desde las universidades, las empresas y el sector productivo se están haciendo esfuerzos para la modernización de los sistemas eléctricos. Muchos problemas s solucionar se dan en ese marco, y particularmente en la UTP se quiere vincular a los desarrollos tecnológicos en el contexto arriba planteado. Dos problemas a solucionar fueron planteados en éste proyecto. El primero de ellos es la formación de talento humano, y el segundo de ellos el desarrollo de un prototipo avanzado de medición de energía en consumidor final bajo el enfoque de Smart Metters. Todo lo anterior dando continuidad a la implementación de un primer prototipo dentro de la UTP en el marco del proyecto "Diseño de un sistema de transmisión de mediciones de energía aprovechando la infraestructura eléctrica de los sistemas de distribución bajo el enfoque Smart Meters". Todo lo anterior se logró mediante un desarrollo metodológico basado en lo siguiente: Inicialmente se mejoró y adecuó el módulo periférico de captura la señal de potencia que entrega el medidor de energía electrónico, mejorando así la precisión y exactitud del dato entregado. Posterior a lo anterior, se diseñó un sistema de almacenamiento de datos de consumo acumulado, así como se estudió una arquitectura de comunicaciones híbrida para el proceso de medición. Así mismo, se desarrolló un circuito que permite capturar las señales y variables adicionales a la potencia instantánea (presencia de tensión, temperatura). En tanto, se modificó el sistema de comunicaciones con un sistema de transmisión de datos forma bidireccional y que puede usarse con el transmisor GPRS en un esquema híbrido en el desarrollo de la arquitectura completa. Con lo anterior fue posible el diseño la tarjeta electrónica PCB que permita ser adaptable de forma sencilla a los medidores de energía electrónicos residencial. Básicamente los resultados fueron: 1) Se efectuó un cambio en el módulo ADC para mejorar la resolución de captura de señales. 2) Se adicionó capacidad de almacenamiento de información al dispositivo mediante almacenamiento en EEPROM y en memoria externa micro SD. 3) Se incrementó la capacidad de lectura de variables; adicional a la potencia se captura valores de temperatura, y de tensión. 4) La comunicación implementada permite que la transmisión se pueda dar de forma versátil mediante radiofrecuencia, GPRS, ampliando la flexibilidad de envío de datos. 5) Se efectuó un diseño flexible de la tarjeta electrónica PCB de manera que se reducen los ruidos térmicos, las interferencias y la compatibilidad electromagnética. Así mismo, el diseño obtenido permite adaptar la tarjeta a otros tipos de medidores de energía.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

18/01/2016

FECHA DE FINALIZACION

18/01/2017

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE