Proyectos


FORTALECER EL MODELO DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN LA SALUD EN CUANTO A LA OPORTUNIDAD Y CALIDAD DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DE HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS QUE PERMITAN MASIFICAR LAS ESTRATEGIAS. Proyecto de Innovación.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Paula Andrea Villa Sánchez

20 horas

 

CODIGO CIE

6-16-7

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRANDE. (GRUPO DE AVANZADA EN DESARROLLO DE SOFTWARE)

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Luz Estela Valencia Ayala

Coinvestigador

20 Horas

Andrea Rivera Duque

Coinvestigador

10 Horas

Jhon Alexander Holguin Barrera

Estudiante

10 Horas

Mateo Parra Manrique

Estudiante

48 Horas

Daniel Stevens Gómez Mendoza

Coinvestigador

48 Horas

David Gutiérrez Tejada

Coinvestigador

48 Horas

Alan Daniel Muñoz Alzate

Coinvestigador

48 Horas

Leandro Alonso Bedoya Castro

Coinvestigador

48 Horas

Carlos Eduardo Nieto Garcia

Coinvestigador

10 Horas

Hernán Mauricio García Cardona

Coinvestigador

10 Horas

Juan Camilo Toro Muñoz

Coinvestigador

48 Horas

Carlos Alberto Largo Garcia

Coinvestigador

48 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2015. Convocatoria 705-2015 Para El Fortalecimiento De Los Nodos De Innovación En Tic -Temáticas: Arquitectura Ti, Ciberseguridad, Salud Y Servicio Al Ciudadano.

TIPO DE PROYECTO

Desarrollo Experimental

OBJETIVO(S)

Objetivo general: Fortalecer el modelo de promoción y prevención en la salud en cuanto a la oportunidad y calidad de información a través de herramientas tecnológicas que permitan masificar las estrategias. Objetivos específicos: 1.Diseñar una estrategia de promoción y prevención que converja en el uso y masificación de las tecnologías de la información, teniendo en cuenta los planes y programas existentes en Colombia y en particular para la Ciudad de Pereira. 2.Desarrollar un sistema basado en la orquestación de servicios, utilizando múltiples canales de comunicación, interacción y visualización, para permitir la retroalimentación y mejora en la prestación de servicios de promoción y prevención. 3.Facilitar la toma de las mejores decisiones de PYP generando espacios de articulación y retroalimentación entre la academia, el sector productivo y el impacto sobre el sector salud. 4.Concientizar a la comunidad en el uso canales de información alternativos como dispositivos móviles para el acceso a información clara y pertinente al igual que la realización de controles y seguimientos a temas de PYP con base en los resultados generados por la investigación.

RESUMEN

Las actividades de promoción y prevención (PYP) están ligadas a contribuir a otorgar a todos los ciudadanos el derecho de la salud entendida esta como concepto de bienestar. Las acciones de PYP deben orientarse a todo el marco poblacional en relación a la promoción y algunos grupos poblacionales prioritarios de acuerdo a los factores de riesgo encontrados. Colombia ha avanzado mucho en aspectos legislativos e informativos. La constitución política de Colombia en sus artículos 48 y 49, y demás leyes describen la obligación del estado de garantizar a los ciudadanos la seguridad social y el acceso a los programas de promoción y prevención. No obstante los planes y programas de PYP son altamente costos y pocas veces llegan a toda la población objetivo debido a la poca masificación de estos programas acompañado de una baja cultura de la población hacia el autocuidado. Por otro lado, el uso de las herramientas tecnológicas y la penetración del internet conlleva importantes beneficios económicos y sociales (MINTIC, 2011). Colombia ha sido un ejemplo en la masificación de estas herramientas, lo que permite desarrollar estrategias que converjan en el uso y apropiación de estas herramientas. Este proyecto se enmarca en el fortalecimiento de estos planes y programas de PYP, en marcadas en el desarrollo de dos investigaciones; una del sector TI y otra del Sector Salud que permitirán el desarrollo de un producto altamente competitivo y pertinente de acuerdo a las necesidades del sector salud y de las de la comunidad en general a través de la mejora de canales para la masificación de información clara y oportuna por medio de herramientas tecnológicas que faciliten la interacción, el monitoreo y control del paciente para la mejor toma de decisiones, aportando a la disminución de personas con ciertas patologías.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

11/11/2015

FECHA DE FINALIZACION

11/11/2016

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

APLICACIÓN APP: VitalApp - Siempre contigo, siempre vital

Producción técnica y tecnológica


URL

EN REVISIÓN: Aplicación de aseguramiento de calidad al producto de software Vital APP- UTP

Artículos publicados en Revistas B, C ó D

EN REVISIÓN: Aplicación de CMMI nivel II en los procesos de desarrollo de software caso de estudio empresa de software SISFO

Artículos publicados en Revistas B, C ó D

EN REVISIÓN: Estado inicial de las entidades públicas en relación a la transparencia y acceso a la información

Artículos publicados en Revistas B, C ó D

EN REVISIÓN: Las aplicaciones móviles como herramienta educativa para la prevención y promoción

Artículo publicado en Revista de divulgación

EN REVISION: Pereira y el uso de las TICS en prevención y promoción

Artículos publicados en Revistas B, C ó D

Law on Transparency implementation process, ISO 27001 and Database Reporting on public entities

Artículos publicados en Revistas B, C ó D

POSTER: Fortalecimiento del modelo de promoción y prevención en la salud en cuanto a la oportunidad y calidad de información a través de herramientas tecnológicas que permitan masificar las estrategias.

Ponencia en evento especializado