Proyectos


METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACIÓN DE PARÁMETROS ORBITALES DE ASTEROIDES Y COMETAS DESDE EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE LA UTP.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Edwin Andres Quintero Salazar

13 horas

 

CODIGO CIE

3-16-5

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN ASTRONOMÍA ALFA ORIÓN

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Andrés Felipe Jaramillo Alvarado

Estudiante

0 Horas

Jhon Fredy Ciro Ceballos

Estudiante

0 Horas

Santiago Jiménez Villarraga

Estudiante

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2015. Novena Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

Objetivo General: Desarrollar una metodología basada en instrumentación astronómica, procesamiento digital de imágenes y la teoría de las Integrales de Kepler, para el cálculo de parámetros orbitales de asteroides y cometas desde el Observatorio Astronómico de la Universidad Tecnológica de Pereira. Objetivos Específicos: - Desarrollar un algoritmo para la determinación de parámetros orbitales de cuerpos menores mediante la aplicación de métodos teóricos basados en las integrales de Kepler y de técnicas propias del procesamiento digital de imágenes. - Aplicar técnicas instrumentales para la toma de fotografías de los cuerpos celestes objeto de estudio y para la extracción de los datos necesarios para poner a prueba el algoritmo desarrollado. - Evaluar los resultados obtenidos al aplicar el algoritmo a los datos recopilados desde el OAUTP, mediante la comparación de los mismos con respecto a los reportados en las bases de datos internacionales, con el fin de ajustar la metodología creada al caso particular del observatorio.

RESUMEN

Se adelantó la revisión del estado del arte acerca de la temática de estudio a nivel mundial, ya que, como se describe en el proyecto, el tema ha sido mínimamente estudiado en Colombia (a excepción del Observatorio Astronómico de la Universidad de Nariño, no se encontraron trabajos a nivel nacional relacionados con la observación de cuerpos menores del Sistema Solar). Para esto, el equipo de trabajo se concentró en los documentos y sitios Web de observatorios con instrumentación similar a la nuestra y que envían datos astrométricos certificados al Minor Planet Center de la Unión Astronómica Internacional. Los documentos recopilados fueron analizados y organizados en una base de datos de documentación interna disponible en uno de los equipos de cómputo del Observatorio Astronómico. Una vez identificadas en el estado del arte las técnicas instrumentales y teóricas utilizadas para la captura y el procesamiento de las fotografías, y para el cálculo de parámetros orbitales, se procedió con la elección de las técnicas a implementar en el marco del desarrollo de la metodología propuesta en el proyecto, considerando para ello las características particulares y la disponibilidad de recursos del Observatorio Astronómico de la UTP. Las técnicas seleccionadas fueron entonces delimitadas y parametrizadas, para de esta forma desarrollar los algoritmos que permiten llevar a cabo su implementación. Se desarrolló el algoritmo para la captura y el procesamiento de las fotografías, al igual que los algoritmos para el cálculo de los parámetros orbitales y las órbitas de los asteroides y cometas objeto de estudio. Posteriormente, se adecuaron los algoritmos desarrollados para solventar los inconvenientes registrados en las imágenes capturadas desde el Observatorio Astronómico UTP, los cuales consisten en deformación del perfil de los objetos presentes en las fotografías debido a la vibración del edificio donde se encuentra instalado el observatorio (Bloque Y), además de la minimización de los efectos adversos causados por la contaminación lumínica de la ciudad de Pereira. Por otra parte, se desarrolló un procedimiento para el acondicionamiento de los datos finales obtenidos, con el fin de facilitar su reporte al Minor Planet Center de la Unión Astronómica Internacional. Los algoritmos desarrollados en la fase anterior fueron implementados en Matlab, ya que se trata de un entorno de desarrollo integrado con el que el personal del grupo de investigación presenta alta afinidad. Algunos de estos scripts fueron migrados a Python para mejorar su desempeño. Los códigos construidos se encuentran debidamente indexados y organizados en la base de datos disponible en los equipos de cómputo del Observatorio Astronómico. Por otra parte, los algoritmos creados para el posicionamiento de los asteroides presentes en imágenes astronómicas, fueron embebidos en una aplicación final denominada Asteroid Position, disponible para toda la comunidad científica mundial dedicada a la observación y el estudio de los cuerpos menores del Sistema Solar. La técnica instrumental definida en la fase 1 y parametrizada en la fase 2 fue implementada utilizando la instrumentación existente al interior del Observatorio Astronómico de la Universidad Tecnológica de Pereira. Se involucraron en la técnica instrumental las bases de datos del Minor Planet Center y JPL de NASA, y los software CLEA y StarAlt para la planificación de las observaciones; el telescopio Meade LX200GPS 16¿ y la cámara SBIG STF8300M para la captura de las imágenes, y los programas Astrometrica, MaximDL y IRAF para el tratamiento de las fotografías registradas. Gracias a este montaje fue posible registrar y procesar las primeras fotografías, y calcular los primeros parámetros orbitales; los cuales se constituyen como los resultados preliminares del proyecto. Estos resultados iniciales se describen en la siguiente fase. Se logró involucrar en el montaje instrumental la cámara guía ST-i de la marca SBIG,

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

25/02/2016

FECHA DE FINALIZACION

25/02/2018

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Acquisition of the Minor Planet Center code for the Astronomical Observatory of the Technological University of Pereira (W63)

Artículos publicados en Revistas B, C ó D


URL

Asteroid Position V 1.0

Software

Astroviernes: Ven y Contempla las Maravillas del Cielo

Cursos o talleres de extensión

Corrección topocéntrica de parámetros orbitales obtenidos mediante las integrales de Kepler para asteroides MBA y NEO

Artículos en revista A1 ó A2


URL

DESARROLLO DE UNA INTERFAZ GRAFICA PARA EL ANALISIS FOTOMETRICO DE CUERPOS MENORES DELS SISTEMA SOLAR

Maestría o Especialidad clínica

The identification and recovery of asteroids from Observatorio Astronómico - UTP - XV Reunión Regional Latinoamericana De La Unión Astronómica Internacional

Ponencia en evento especializado

V Congreso Colombiano de Astronomía y Astrofísica Pereira 2017

Organización de eventos


URL