Las fulguraciones solares y las eyecciones de masa coronal liberan al espacio grandes cantidades de radiación que al alcanzar las capas exteriores de la atmósfera alteran sus características eléctricas. El conjunto de fenómenos derivados de esta interacción se conoce como clima espacial, y sus consecuencias incluyen fallas en los sistemas de geolocalización, las telecomunicaciones, las operaciones vía satélite, la radionavegación y la sobrecarga de las redes eléctricas. Con el propósito de realizar el monitoreo de esta actividad, el Grupo de Investigación en Astroingeniería Alfa Orión (GIA Alfa Orión) con sede en el Observatorio Astronómico de la Universidad Tecnológica de Pereira (OAUTP), desarrolló la primera fase del proyecto denominado ¿Sistema para el monitoreo del clima espacial en Colombia¿, el cual consistió en la construcción e implementación de un radiotelescopio basado en el desarrollado por la Universidad de Stanford, conformado por una antena, un radio receptor y un software, los cuales en conjunto permitieran adelantar en primera instancia el monitoreo de la actividad ionosférica en el OAUTP. Este sistema inicio operaciones en el año 2013, sin embargo, posteriormente se identificó que este no se adecuaba a las características y condiciones locales del observatorio, por lo cual, en una segunda fase del proyecto fue necesario plantear la construcción de una versión ajustada a las condiciones locales de Pereira y que permitiera un registro óptimo de esta actividad.
Durante el desarrollo de la beca pasantía del convenio Colciencias Sena, participé activamente como estudiante investigador de las labores de rediseño y construcción de la nueva antena, del desarrollo del radio receptor basado en filtros Butterworth de orden superior, de la puesta a punto del nuevo software para el registro de las señales y así mismo de la elaboración de la base de datos para el almacenamiento y validación de las detecciones.
El desarrollo de esta beca le permitió al Observatorio Astronómico de la Universidad Tecnológica de Pereira contar con una nueva versión del radiotelescopio para el monitoreo continuo del clima espacial en Colombia. Así mismo, las señales recibidas son enviadas a Stanford Solar Center de Stanford University, con el código UTP 0383, alimentando una base de datos global que reúne la información disponible a nivel mundial acerca de la actividad solar y de los efectos que esta causa sobre la Tierra. Finalmente mis labores durante la ejecución de la beca me permitieron potenciar mis habilidades y capacidades como investigador al profundizar mis conocimientos no solo en conceptos teóricos de la dinámica solar y sus efectos sobre la Tierra, sino también en la experiencia para la elaboración de metodologías para el desarrollo de proyectos de investigación.