Proyectos


ANÁLISIS DE INDICADORES CLAVE DE DESEMPEÑO EN UNA RED DE TELEFONÍA MÓVIL EMPLEANDO ANÁLISIS FUNCIONAL DE DATOS.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Cristian Alfonso Jiménez Castaño

0 horas

 

CODIGO CIE

JIS6-15-3

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

AUTOMÁTICA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Mauricio Alexander Alvarez Lopez

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2015. Jóvenes Investigadores En Alianza Sena

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

Objetivo General: Desarrollar una metodología basada en análisis funcional de datos que permita la predicción espacio-temporal de indicadores clave de desempeño en una red de telefonía móvil. Objetivos Específicos: 1) Desarrollar un modelo probabilístico basado en representación de señales y en procesos Gaussianos sobre los coeficientes de representación, para la predicción espacio-temporal de indicadores clave de desempeño. 2) Desarrollar un procedimiento de inferencia estadística para la estimación de los coeficientes de representación de los indicadores clave de desempeño, y los parámetros que definen el proceso Gaussiano sobre esos coeficientes. 3) Validar estadísticamente el desempeño de la metodología desarrollada en términos de la precisión de predicción espacio-temporal para diferentes indicadores clave de desempeño.

RESUMEN

En la formulación del plan de expansión de una red de telefonía móvil, requiere del análisis de los Indicadores Clave de Desempeño (KPI, por sus siglas en inglés). Las herramientas, utilizadas por los operadores de red, para el análisis del comportamiento de los KPIs son sólo para los puntos de la red donde están ubicadas celdas. Este proyecto propone una metodología para la inferencia espacio-temporal del comportamiento de los KPIs para cualquier punto geográfico de la red, basada en el análisis funcional de datos y Procesos Gaussianos (GPs, por sus siglas en inglés). Se logró modelar diferentes KPIs, de una red de telefonía real, como una serie temporal e inferior está dentro de la zona geográfica de la red por medio de Procesos Gaussianos sobre los coeficientes de representación de la serie temporal. Para las series temporales, se utilizó dos tipos de regresión lineal: la primera fue Mínimos Cuadrados (MC), la segunda fue Regresión Lineal Bayesiana (RB); de las cuales la segunda proporciona un conjunto de datos más fáciles de estimar para los GPs. Además, se utilizaron diferentes modelos para los procesos Gaussianos. También, se logró realizar la inferencia espacio-temporal del comportamiento de los KPIs, por medio de diferentes modelos, los cuales, son resultado de las combinaciones entre: el tipo de regresión lineal utilizada y los modelos de los GPs. Un plan de expansión de una red de telefonía móvil (GSM), es requerido para entregar un mejor servicio a sus usuarios además de la necesidad de evolucionar a la par con los sistemas y tecnologías de la comunicación, y así estar a la vanguardia en cuanto a calidad y servicio prestado. Por otro lado, un plan de expansión capaz de asegurar un óptimo manejo de los recursos de telefonía básicamente comprende: el análisis del desempeño de la red actual; el análisis de la propagación del recurso en la zona; la identificación de celdas que requieran asignación de nuevos controladores de tráfico de la red (RNC) y centros de conmutación de datos móviles (MSC); la asignación de RNC y MSC a nuevas celdas, de acuerdo a las restricciones de la red; y la expansión de la conectividad de la red [1]. Los dos primeras etapas mencionadas requieren del monitoreo constante de indicadores de desempeño (PI) tales como: el ancho de banda, la tasa actual a la que se transfieren los datos (throughput) y la variación en el tiempo de llegada al receptor (jitter), entre otros. Aquellos PIs claves para el buen desempeño de la empresa se denominan Indicadores Clave de Desempeño (KPIs) [2], [3] (en [4], se propone un listado de KPIs para redes 3G o superiores), por tanto, es necesario que el operador de red entienda de la mejor manera posible el comportamiento de los KPIs y, en consecuencia, pueda conocer las razones de los estados operacionales de la red [5], requeridos para realizar un correcto análisis de su desempeño. A demás, los operadores de red poseen herramientas que sólo pueden obtener mediciones, de los KPIs, en puntos de la red donde se encuentran celdas. La actividad de Ciencia, Tecnología e Innovación, consta del desarrollo de una metodología basada en análisis funcional de datos que permita la predicción espacio-temporal de KPIs.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

01/09/2016

FECHA DE FINALIZACION

01/03/2017

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

INFORME FINAL: ANÁLISIS DE INDICADORES CLAVE DE DESEMPEÑO EN UNA RED DE TELEFONÍA MÓVIL EMPLEANDO ANÁLISIS FUNCIONAL DE DATOS.

Informe final de investigación