Proyectos


DISEÑAR E IMPLEMENTAR UN PROTOCOLO EXPERIMENTAL QUE PERMITA ESTABLECER MEDIANTE UN ESTUDIO PILOTO LA INFLUENCIA DEL USO DEL COMPUTADOR EN LA VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL OJO HUMANO

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN
 

CODIGO CIE

JIS3-15-4

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN
 

TIPO DE CONVOCATORIA

2015. Jóvenes Investigadores En Alianza Sena

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

Diseñar e implementar un protocolo experimental que permita establecer mediante un estudio piloto la influencia del uso del computador en la variación de la temperatura superficial del ojo humano. Con este proyecto se pretende incorporar al joven investigador e innovador a la línea de investigación en termografía biomédica para que desarrolle sus habilidades y capacidades como investigador dentro del grupo de investigación de electrofisiología de la Universidad Tecnológica de Pereira, por lo tanto se plantea el siguiente plan de formación y cronograma donde se podrá capacitar el joven por medio del manejo de equipos, software, desarrollo e implementación de metodologías, análisis de datos y estimación de la incertidumbre:

RESUMEN

Se diseñó el protocolo experimental para estudiar la variación de temperatura en la superficie del ojo humano en condiciones sanas bajo la influencia de la pantalla del computador haciendo uso de la técnica de fotografía termográfica. Para este estudio se utilizó la cámara termográfica Fluke TI-32 en una muestra poblacional de 10 personas, 5 hombres y 5 mujeres en un rango de edad de 18 a 28 años. Se dividió la prueba en 3 secciones: la primera sección la persona estuvo en posición de fijación sin parpadeo durante 20 segundos y posteriormente en posición de fijación con parpadeo durante aproximadamente 1 minuto y se capturaron imágenes térmicas en intervalos de 3 a 5 segundos para ambos ojos; En la segunda sección la persona hizo uso el computador durante 1 hora y se capturaron imágenes térmicas cada 5 minutos desde el minuto 0 antes de usar el computador hasta el minuto 60 después de usarlo. Inmediatamente se pasó a la tercera sección, donde se realizó el mismo procedimiento de la primera, sin tener en cuenta la posición de fijación sin parpadeo. Posteriormente se realizó el análisis de las imágenes obtenidas en las 3 secciones mediante el Software SmartView de la cámara termográfica donde se analizaron 3 perfiles del ojo para las imágenes obtenidas: Perfil circular, horizontal y vertical Se realizaron regresiones lineales con los valores de Temperatura promedio vs Tiempo para el análisis del perfil circular de las 3 secciones. Los resultados generales obtenidos en la prueba del ojo bajo la influencia del computador muestran pendientes con tendencia positiva lo que indica un aumento en la temperatura superficial del ojo humano cuando la persona está usando el computador, esto puede deberse a que la persona no parpadea lo suficiente para mantener la lubricación correcta de sus ojos, en general este aumento de temperatura no supera 1°C. El rango de valores de las pendientes para esta sección está entre -0,0080 °C/min a 0,015 °C/min para el ojo izquierdo y 0,00087 °C/min a 0,016 °C/min para el ojo derecho. Los valores de las pendientes de la primera sección con respecto a los valores obtenidos en la tercera sección muestran un cambio significativo. En la primera sección se obtuvieron pendientes negativas, lo que muestra un descenso de temperatura en el tiempo e indica una lubricación normal del ojo por acción del parpadeo, mientras que en la tercera sección después de que la persona deja de usar el computador se obtuvieron pendientes con tendencias tanto positivas como negativas, se concluye de manera cualitativa que el uso del computador afecta la función lagrimal del ojo, sin embargo es necesario un estudio más completo para verificar la validez de estos resultados. La termografía infrarroja demuestra ser una técnica útil para estudiar los efectos térmicos en el ojo debido al uso del computador.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

01/09/2016

FECHA DE FINALIZACION

01/03/2017

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE