Proyectos


VERIFICACIÓN DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS NO IONIZANTES DE ALTA FRECUENCIA MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE UN ANALIZADOR DE ESPECTRO.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

David Mauricio Echeverri Echeverry

0 horas

 

CODIGO CIE

JIS3-15-6

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

ELECTROFISIOLOGÍA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Luis Enrique Llamosa Rincón

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2015. Jóvenes Investigadores En Alianza Sena

TIPO DE PROYECTO

Desarrollo Experimental

OBJETIVO(S)

Objetivo general: Diseñar e implementar protocolos de medición y verificación de niveles de intensidad de CEM-NI de alta frecuencia, con base en la normatividad nacional e internacional existente, utilizando un analizador de espectro. Durante los últimos años la línea de investigación en Metrología Electromagnética del grupo de Electrofisiología de la Universidad Tecnológica de Pereira ha estado activa y ha logrado consolidarse gracias al desarrollo de proyectos de investigación financiados por la vice-rectoría de investigaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira; de trabajos de grado a nivel de pregrado, postgrado y trabajos de jóvenes investigadores. se pretende vincular al joven investigador e innovador a la línea de investigación en metrología electromagnética con el objetivo de desarrolle sus habilidades adquiera las competencias como investigador dentro del grupo de investigación de Electrofisiología de la Universidad Tecnológica de Pereira, por lo tanto se plantea el siguiente plan de formación y cronograma de actividades donde se podrá capacitar al joven por medio del manejo de equipos, software, desarrollo e implementación de metodologías, análisis de datos y estimación de la incertidumbre de medición.

RESUMEN

La medición y verificación de campos electromagnéticos no ionizantes (CEM-NI) ha adquirido una importancia significativa en los últimos años debido a la actual proliferación de fuentes artificiales de radiación electromagnética. Ante el peligro de que la salud pública se pueda ver vulnerada como resultado de la exposición a esta clase de radiación, importantes instituciones nacionales e internacionales dedican esfuerzos y adelantan investigaciones alrededor de este tema; entre ellas se encuentra el Grupo de Electrofisiología de la Universidad Tecnológica de Pereira, desde donde se lidera el presente proyecto que ofrece un protocolo de medición y verificación de CEM-NI de alta frecuencia que incluye un procedimiento para la evaluación y expresión de la incertidumbre de medida, basado en principio en el Decreto 195 de 2005 y la Resolución 001645 de 2005, ambos del entonces Ministerio de Comunicaciones de la República de Colombia, en las Recomendaciones de la ICNIRP (International Commission on Non-Ionizing Radiation Protection), en las Recomendaciones UIT-T K.52 y UIT-T K.61 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), y en la GUM (Guía para la expresión de la incertidumbre de medida), cuyo equivalente nacional es la Norma Técnica Colombiana GTC 51; pero que debido a los nuevos ajustes en la reglamentación colombiana, se sujeta también al Decreto 1078 de 2015 del ahora Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y a la Resolución 000754 de 2016 expedida por la Agencia Nacional del Espectro (ANE), introduciendo las Recomendaciones UIT-T K.70, UIT-T K.83 y UIT-T K.100 de la UIT. El protocolo está enfocado en la utilización del analizador de espectro SPECTRAN HF-6085 V4 de Aaronia AG; equipo capaz de particularizar la fuente de emisión y hacer más detallados los estudios realizados, con el cual también se realizó un ejercicio práctico de investigación con telefonía celular para sentar las bases en lo que compete a la implementación de este dispositivo dentro del grupo de investigación. A partir de estos resultados se puedo concluir acerca de la pertinencia del montaje de un centro acreditado para medir, verificar y certificar el cumplimiento de los niveles de exposición de las personas a este tipo de radiación, y acerca de la utilización del equipo para mediciones en banda angosta en cuestión.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

01/09/2016

FECHA DE FINALIZACION

01/03/2017

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Verificación de campos electromagnéticos no ionizantes de alta frecuencia mediante la utilización de un analizador de espectro

Ponencia en evento especializado