Proyectos


EVALUACIÓN DE TÉCNICAS EN FRECUENCIA Y ESPACIO PARA LA ESTIMACIÓN DE LA VELOCIDAD DE UN MÓVIL EN MAGNITUD Y ÁNGULO A PARTIR DE UNA ÚNICA IMAGEN DESENFOCADA POR MOVIMIENTO.

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Cristian David López Robayo

0 horas

 

CODIGO CIE

JIS3-15-14

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

ROBÓTICA APLICADA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Jimy Alexander Cortés Osorio

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2015. Jóvenes Investigadores En Alianza Sena

TIPO DE PROYECTO

Desarrollo Experimental

OBJETIVO(S)

Objetivo general: Evaluar cualitativamente la exactitud de dos técnicas espaciales y dos en frecuencia para la estimación de la velocidad de un móvil en su magnitud y ángulo en un medio controlado a partir de una única imagen desenfocada por movimiento lineal con velocidad constante, en imágenes sintéticas y reales afectadas con ruido. Objetivos específicos: Seleccionar dos técnicas en frecuencia y espacio para la estimación del ángulo del desenfoque de la imagen en movimiento con desenfoque sintético basadas en estudios previos reconocidos en la literatura científica. Evaluar dos técnicas en frecuencia y espacio para la estimación del ángulo del desenfoque de la imagen en movimiento con desenfoque sintético y real. Evaluar dos técnicas en frecuencia y espacio para la estimación de la longitud del desenfoque de la imagen en movimiento con desenfoque sintético y real. Realizar la estimación de la velocidad en imágenes reales. Evaluar el error y las incertidumbres de las técnicas utilizadas para la estimación de la velocidad.

RESUMEN

En el área del procesamiento digital de imágenes, es frecuente encontrar diferentes tipos de degradaciones como lo es la difuminación por movimiento (Motion Blur), la cual es causada por el movimiento relativo entre la cámara y el objeto observado. Esto produce sobre la imagen una estela de bajo contraste que sigue la trayectoria del movimiento. Si la velocidad relativa es constante y el desenfoque es invariante sobre toda la imagen, la difuminación causada por el movimiento puede ser modelada por medio de la Función de Dispersión de Punto (PSF) con los parámetros de longitud y ángulo. Éste trabajo evalúa la exactitud en la estimación de los parámetros y la robustez al Ruido Aditivo Blanco Gaussiano de algunas estrategias existentes para la reconstrucción de la PSF, además, se capturan imágenes en ambientes de laboratorio, por último, se realiza un proceso metrológico para el cálculo de la incertidumbre de medida del instrumento de referencia con el cual se le da validez a los resultados obtenidos. Se usaron 20 imágenes de 512x512 píxeles degradadas sintéticamente para las pruebas iniciales y dos patrones a dos distancias diferentes para la estimación en ambientes de laboratorio. Los resultados experimentales revelaron que la técnica con el error absoluto más bajo para la estimación del ángulo de la PSF en imágenes sin ruido con difuminación sintética es el filtro adaptativo de Gabor y para la longitud de la PSF en imágenes sin ruido es la Transformada de Cepstrum 1D. Los resultados experimentas en imágenes con difuminación real tomadas en un ambiente de laboratorio mostraron que el mejor método para la estimación del ángulo de la PSF es la transformada de Hough y para la estimación de la velocidad ningún método presentó una buena estimación.

ESTADO

Concluido

FECHA DE INICIO

01/09/2016

FECHA DE FINALIZACION

01/03/2017

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Evaluación y comparación de técnicas para la reconstrucción de la función de punto de dispersión de imágenes degradadas por difuminación lineal uniforme

Ponencia en evento especializado

INFORME FINAL Evaluación De Técnicas En Frecuencia Y Espacio Para La Estimación De La Velocidad De Un Móvil En Magnitud Y Ángulo A Partir De Una Única Imagen Desenfocada Por Movimiento.

Informe final de investigación