Proyectos


DECIR LO INDECIBLE. POÉTICA DEL SILENCIO PARA LA NARRATIVA BREVE HISPANOAMERICANA

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Juan Manuel Ramírez Rave

0 horas

 

CODIGO CIE

E1-17-1

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

ESTUDIOS REGIONALES SOBRE LITERATURA Y CULTURA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Cesar Valencia Solanilla

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2016. Estudiantes De Posgrado

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

Objetivo general: Construir una poética del silencio para la narrativa breve hispanoamericana. Objetivos específicos: 1) Establecer posibles similitudes y diferencias entre las diversas apuestas teóricas que sobre las claves de la poética, la estética, la estilística y la retórica del silencio han sido rastreadas a la fecha para la poesía y la narrativa. 2) Presentar las relaciones que se puedan establecer entre crítica del lenguaje y poética del silencio. 3) Evidenciar las relaciones y diferencias en torno a una posible conciencia y escritura del silencio en la narrativa breve hispanoamericana.

RESUMEN

El trabajo Decir lo indecible. Poética del silencio para la narrativa breve hispanoamericana plantea en un primero momento el análisis de la retórica, la estilística y la poética del silencio, desde una perspectiva que asume, por ejemplo, a la retórica como: aquellos procedimientos y recursos usados por algunos autores para escribir y hacer oír el silencio en su obra. Mientras en un segundo momento propone construir una poética del silencio para la narrativa breve hispanoamericana. Se busca demostrar que la poética del silencio va más allá de una postura ante el lenguaje que se manifiesta en la escritura de algunos recursos retóricos o gramaticales. La poética entonces se presenta como la fuente de la que mana la escritura, es un acto consciente, una necesidad por escribir aquello que no se puede decir. El marco elegido para presentar estas discusiones es la narrativa breve hispanoamericana del siglo XX en las obras de Ana de Gómez Mayorga (México), Felisberto Hernández (Uruguay), Efrén Hernández (México), Francisco Tario (México) y Julio Ramón Ribeyro (Perú), autores cuya obra tiende un puente entre la Vanguardia de los veinte y la narrativa breve moderna. La elección de estos autores obedece a inexcusables razones de cercanía estética, a sus «prácticas poéticas marginales e insólitas» y a sus incursiones en el territorio de lo fantástico, lo extraño y lo insólito -términos englobados por otra palabra: lo perturbador- elementos que ya entrañan un paralelo entre ellos.

ESTADO

Concluye Satisfactoriamente

FECHA DE INICIO

23/01/2017

FECHA DE FINALIZACION

23/01/2019

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

CONSCIENCIA Y ESCRITURA DEL SILENCIO, POETICA DEL SILENCIO PARA LA NARATIVA BREVE DEL FELISBERTO HERNANDEZ

Ponencia en evento especializado

DECIR LO INDECIBLE. LA IMAGINACIÓN COMO ÚLTIMO RECURSO

Solicitud de patente por la vía PCT


URL

LA ESCRITURA DEL SILENCIO EN TRES CUENTISTAS LATINOAMERICANOS EFRÉN HERNÁNDEZ, FRANCISCO TARIO Y FELISBERTO HERNÁNDEZ

Libros y capítulos resultado de investigación

Memorias e imaginacion de America Latina y el Caribe (por los derriteros y la escritura)

Ponencia en evento especializado