Proyectos


SOLUCIÓN DEL PROBLEMA INVERSO DINÁMICO CONSIDERANDO RESTRICCIONES ESPACIO-TEMPORALES NO HOMOGÉNEAS APLICADO A LA RECONSTRUCCIÓN DE LA ACTIVIDAD CEREBRAL

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Pablo Andrés Muñoz Gutiérrez

0 horas

 

CODIGO CIE

E6-17-2

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN CONTROL AUTOMÁTICO

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Eduardo Giraldo Suarez

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2016. Estudiantes De Posgrado

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Objetivo general: Desarrollar una metodología de solución para un problema inverso dinámico que considere restricciones espacio-temporales sobre regiones no homogéneas, con el fin de observar la evolución temporal de la actividad cerebral en éstas. Objetivos específicos: 1) Plantear un problema directo basado en un modelo en espacio de estados dinámico restringido con el fin de reproducir actividad neuronal estable e inestable para el análisis zonificado de las señales generadas por las fuentes de corriente simuladas. 2) Formular un problema inverso dinámico que incluya restricciones espacio-temporales sobre zonas no homogéneas, que permitan un análisis de la evolución temporal de la actividad cerebral. 3) Diseñar un método de selección de los parámetros de regularización que tenga en cuenta la evolución temporal del modelo y el costo computacional.

RESUMEN

La solución al problema inverso neuromagnético aplicado a la reconstrucción de la actividad cerebral a partir de señales de M/EEG, ha sido un área de investigación muy relevante para la neurociencia. Muchos métodos han sido desarrollados y han demostrado una gran precisión y eficiencia en la reconstrucción de la actividad cerebral, pero la gran mayoría de estos enfoques suponen que la evolución temporal de esta actividad es homogénea para todo el cerebro o para el área cortical. Esta suposición puede evitar la localización de algunas fuentes focales, que en aplicaciones como controlar un ataque de epilepsia, requiere de una alta precisión en la ubicación de éstas. Los resultados de algunos estudios han mostrado que al considerar la evolución temporal espacialmente ¿inhomogeneous¿ (no homogénea), permitiría la reconstrucción de fuentes de corriente espacialmente focales. Por lo tanto, este trabajo busca reconstruir la actividad cerebral a partir de la formulación de un problema inverso dinámico que incluya condiciones espaciales no homogéneas para las restricciones espacio temporales de su solución; para este fin se debe inicialmente plantear un problema directo a través del cual se espera obtener una transformación del espacio fuente, ya sea en regiones funcionales potencialmente activas o regiones potencialmente activas de igual tamaño, con el fin de usar modelos de simulación inspirados en propiedades fisiológicas, que permitan generar señales estables e inestables de actividad cerebral. Después de tener estas zonas, se formulará un problema inverso dinámico que las considerará espacialmente no homogéneas para establecer las restricciones espacio-temporales para su solución, la validación se realizará comparando con métodos ya probados y validados y a través de las métricas apropiadas para este fin. Adicionalmente se desea que la solución de este problema inverso sea más eficiente a través de diseño de la evaluación de métodos de selección de parámetros de regularización que tengan en cuenta las condiciones restrictivas establecidas.

ESTADO

Concluye Satisfactoriamente

FECHA DE INICIO

23/01/2017

FECHA DE FINALIZACION

23/01/2019

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Localization of Active Brain Sources From EEG Signals Using Empirical Mode Decomposition: A Comparative Study

Artículos en revista A1 ó A2


URL

location of brain areas using ensemble Kalman filter abd considering nonhomogeneous and no linear dynamical model

Ponencia en evento especializado