Proyectos


CARACTERIZACIÓN DE LA HARINA DE LOS RESIDUOS DE AGUACATE HASS (PERSEA AMERICANA VAR. HASS)

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Lina Maria Suárez Guzmán

10 horas

 

CODIGO CIE

11-18-1

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN DESARROLLO AGROINDUSTRIAL - GIDA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Jorge Iván Quintero Saavedra

Coinvestigador

0 Horas

Mauricio Calderón Parra

Estudiante

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2017. Décimoprimera Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

OBJETIVO GENERAL: Caracterizar físico-química, funcional y reológicamente las harinas obtenidas a partir los residuos (semillas y cáscara) de aguacate Hass (Persea americana Var. Hass). OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1) Determinar la composición proximal de los residuos de aguacate Hass (Persea americana Var. Hass). 2) Establecer las condiciones de secado de la harina de la cascara de aguacate Hass (Persea americana Var. Hass) y de la semilla de aguacate Hass (Persea americana Var. Hass). 3) Caracterizar fisicoquímica y funcionalmente las harinas obtenida a partir de los residuos de aguacate Hass (Persea americana Var. Hass). 4) Evaluar el comportamiento reológico de las harinas obtenida a partir de los residuos de aguacate Hass (Persea americana Var. Hass).

RESUMEN

De acuerdo con el plan de negocio del aguacate del PTP se espera que para el año 2030 hayan cultivadas 31134Ha de aguacate y el 40% será de la variedad Hass, generando un total de 165281 ton de aguacate. Se ha cuantificado que para la variedad Hass el 33% del peso del fruto es debido a la semilla y la cáscara, teniendo en cuenta esto y el auge en la generación de productos de alto valor agregado a base de la pulpa, se estima que se generarían cerca de 5000 ton/año solo en Colombia de residuos con un altísimo valor comercial debido a la presencia de compuestos nutracéuticos. Diversos estudios han mostrado que estos residuos poseen dentro de su composición presentan diferentes sustancias de interés comercial como son antioxidantes (J.J. Guzmán ¿Rodríguez et al., 2016), ácidos grasos, aminoácidos, etc, y se han identificado usos industriales variados de estos residuos que van desde la actividad antimicrobiana de la cáscara hasta un alto contenido de compuestos fenólicos en la semilla para ser extraidos y comercializados como nutracéuticos (F. J. Segovia, 2016), sin embargo la información es atomizada respecto a los procesos de extracción a nivel industrial, además el comportamiento de las harinas a base de estos compuestos no se ha caracterizado y por su composición permiten suponer que tienen propiedades funcionales para el procesamiento como modificar de la viscosidad, capacidad emulsificante, capacidad de retención de agua, secuestrante de metales, coadyuvante en procesos de hidratación, control de actividad de agua, etc. Debido a lo anterior el objetivo de este trabajo es Caracterizar físico-química, funcional y reológicamente las harinas obtenidas a partir los residuos (semillas y cáscara) de aguacate Hass (Persea americana Var. Hass).

ESTADO

Concluye Parcialmente

FECHA DE INICIO

22/01/2018

FECHA DE FINALIZACION

22/01/2019

FECHA DE FIN(PRÓRROGA)

22/04/2022

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Jornada de socialización

Participación ciudadana en CTeI

o ¿Evaluación Del Potencial Para La Obtención De Un Biomaterial A Partir De Cascarilla De Café (Coffea Arabica L.), Cascarilla De Cacao (Theobroma Cacao L.), Cáscara y Almidón De La Semilla De Aguacate Hass (Persea Americana Mill.)¿

Dirección de trabajo de grado

¿PROPUESTA DE APROVECHAMIENTO DE LAS HARINAS OBTENIDAS DE LOS CO-PRODUCTOS DE SEMILLA Y CÁSCARA DE AGUACATE HASS (PERSEA AMERICANA VAR. HASS) EN LA INDUSTRIA DEL DEPARTAMENTO DE RISARALDA A PARTIR DE SU CARACTERIZACIÓN¿

Proyecto de grado