Proyectos


IMAGINARIOS MATEMÁTICOS EN EL EJE CAFETERO 2018-2019. FASE DOS

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Oscar Fernández Sánchez

13 horas

 

CODIGO CIE

3-18-3

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

PENSAMIENTO MATEMÁTICO Y COMUNICACION - GIPEMAC

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Mónica Angulo Cruz

Coinvestigador

4 Horas

Erika Andrea Acero Castillo

Estudiante

0 Horas

Camilo Andrés Idárraga Fernández

Estudiante

0 Horas

Mauricio Arango González

Estudiante

0 Horas

Manuel David Duque Martínez

Estudiante

0 Horas

Mary Luz López Ceballos

Estudiante

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2017. Décimoprimera Convocatoria

TIPO DE PROYECTO

Investigación Básica

OBJETIVO(S)

Objetivo general: Caracterizar las metáforas presentes en el discurso de aula de los profesores de matemáticas en la región del Eje Cafetero. Objetivos específicos: 1) Indagar por las metáforas presentes en el discurso de los docentes de matemáticas en el Eje Cafetero, cuando enseñan los temas: números naturales, números enteros, números irracionales, ecuaciones en una variable y triángulos. 2) Conformar un corpus de proposiciones metafóricas presentes en el discurso coloquial de los docentes de matemáticas en el Eje Cafetero, en la enseñanza de los temas: números naturales, números enteros, números irracionales, ecuaciones en una variable y triángulos. 3) Proponer una caracterización de las metáforas presentes en el discurso de los docentes de matemáticas en el Eje Cafetero, en la enseñanza de los temas: números naturales, números enteros, números irracionales, ecuaciones en una variable y triángulos.

RESUMEN

En este informe se muestra los resultados de una investigación de tipo cualitativointerpretativo en la que se hizo una indagación sobre las frases metafóricas presentes en el discurso escolar de trece profesores de colegios en la región del Eje Cafetero, cuando enseñaron números naturales, tres profesores; números enteros, dos profesores; números irracionales, dos profesores; ecuación lineal de una incógnita, tres profesores y el concepto de triángulo, tres profesores. El objetivo era caracterizar el tipo de metáforas que subyacen en las frases metafóricas en el discurso matemático escolar de los profesores participantes y su impacto a través de la incidencia de este fenómeno lingüístico en el entendimiento por parte de los estudiantes, de los temas mencionados. Para el análisis de las frases metafóricas identificadas en el discurso docente, se tuvo en cuenta la teoría de la metáfora conceptual propuesta por Lakoff y Johnson (2019), quienes consideran que las personas categorizan su experiencia con el entorno a través de metáforas conceptuales, presentes en el lenguaje cotidiano mediante el cual expresan dichas experiencias y que estas metáforas son de tres tipos, a saber, estructurales, orientacionales y ontológicas. Para la toma de datos se grabaron en audio las clases de los profesores cuando enseñaron los temas mencionados antes, luego se transcribieron a formato Word, para, mediante la técnica análisis de contenido hacer el análisis de dichos datos. Para esto, se consideraron los temas enseñados, como las categorías principales y los tres tipos de metáforas propuestos por Lakoff y Johnson (2019), como las subcategorías. En los temas en los cuales solo se analizó a dos profesores, se invitó a uno de ellos a volver a enseñar el mismo tema a otro grupo pero se le mostraron los resultados parciales sobre la incidencia que tuvieron las frases metafóricas que él usó en su primera clase para la enseñanza del tema, sobre todo las frases que incidieron negativamente, con el objetivo de observar si este hecho influía de alguna manera en el lenguaje que dicho profesor usaría en la segunda clase. Los resultados encontrados en esta investigación muestran que, el discurso de los trece profesores participantes, para explicar los temas mencionados, no está exento de la presencia de metáforas conceptuales como las que proponen los autores mencionados antes, y que los profesores participantes no fueron conscientes de la presencia de metáforas en su discurso de aula, ni siquiera en los casos en los cuales se les mostró las frases metafóricas usadas, en especial cuando dichos profesores se vieron en la necesidad de recurrir al uso de metáforas para explicar conceptos abstractos frecuentes en el lenguaje matemático formal como el de los temas considerados aquí. En todos los casos el investigador, estudiante de la Maestría en Enseñanza de la Matemática consciente del papel de la metáfora en el entendimiento de los temas por parte de los estudiantes, participó como uno de los profesores cuya clase se analizó. En el caso del tema números naturales, la investigadora trabajaba como tutora del Ministerio de Educación Nacional de Colombia y asesora a un grupo de profesores en un programa denominado Todos a Aprender. Se le propuso analizar el discurso matemático escolar a tres profesores, con ella entre los tres, con la particularidad que ella enseñara la misma temática que los otros dos profesores analizados, pero sus estudiantes serían los profesores a quienes ella asesoraba. Con este estudio, se busca dar continuidad a los resultados obtenidos con el desarrollo del proyecto Imaginarios matemáticos en el Eje Cafetero 2016-2017. Fase uno, cuyos resultados se muestran en Fernández y Angulo (2019) donde se analiza incidencia de lenguaje metafórico en la enseñanza de los números racionales, los números complejos y el concepto de función.

ESTADO

Concluye Satisfactoriamente

FECHA DE INICIO

22/01/2018

FECHA DE FINALIZACION

22/01/2020

FECHA DE FIN(PRÓRROGA)

22/07/2020

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

Comité organizador V Encuentro Internacional sobre la Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales: Integración de las Ciencias y la Tecnología como Tendencia Educativa

Organización de eventos

EN PROCESO: Incidence of metaphorical language in the learning of irrational numbers. A case study

Solicitud de patente por la vía PCT


URL

EN PROCESO: Metáfora conceptual en el discurso matemático de algunos profesores en el Eje Cafetero

Libros y capítulos resultado de investigación

Enseñanza del algoritmo de la división a través de modelación matemática, en modalidad comunicación breve.

Ponencia en evento especializado

Incidencia del lenguaje metafórico docente en el aprendizaje de los números irracionales en grado séptimo de la Institución Educativa Pablo Sexto de la ciudad de Dosquebradas

Maestría o Especialidad clínica

Incidencia del lenguaje metafórico docente en la enseñanza de los números irracionales en grado séptimo de la Institución Educativa Pablo Sexto de Dosquebradas

Maestría o Especialidad clínica

Incidencia del lenguaje metafórico docente y posibles implicaciones de la aplicación de un instrumento etnomatemático en el proceso enseñanza ¿ aprendizaje del concepto de triángulo con estudiantes de la institución educativa Cartagena - Dosquebradas

Maestría o Especialidad clínica

Incidencia del lenguaje metafórico empleado por los docentes en el aprendizaje del concepto de número natural con estudiantes de grado sexto de la Institución Educativa Rodrigo Lloreda Caicedo de Candelaria-Valle del Cauca

Maestría o Especialidad clínica

la narración como herramienta didáctica en la construcción del concepto de infinito matemático, en modalidad comunicación breve.

Ponencia en evento especializado

Lenguaje metafórico docente en la enseñanza de los números irracionales

Ponencia en evento especializado

Lenguaje metafórico docente en la enseñanza del concepto de número natural

Ponencia en evento especializado

Lenguaje metafórico en el discurso docente al abordar el concepto de triángulo

Ponencia en evento especializado

Lenguaje metafórico en la clase de matemáticas

Ponencia en evento especializado

una caracterización del lenguaje metafórico del profesor respecto al concepto de función, en modalidad comunicación breve

Ponencia en evento especializado