Proyectos


DESARROLLO DE UNA PLATAFORMA PARA EL CÁLCULO DE CONFIABILIDAD EN LA OPERACIÓN INTERDEPENDIENTE DE LOS SISTEMAS DE GAS NATURAL Y SECTOR ELÉCTRICO DE COLOMBIA QUE PERMITA EVALUAR ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN Y REGULACIÓN PARA OPTIMIZAR LOS COSTOS DE OPERACIÓN - PROYECTO FINANCIADO CV 745 DE COLCIENCIAS (2016)

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN
 

CODIGO CIE

JI6-18-1

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN
 

TIPO DE CONVOCATORIA

2017. Jóvenes Investigadores

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Objetivo general: Desarrollar una plataforma para el cálculo de confiabilidad en la operación interdependiente de los sistemas de electricidad y gas natural de Colombia, a niveles de transmisión y red regulada, respectivamente, que permita evaluar alternativas de inversión para la optimización de los costos de operación ante diversos escenarios fenomenológicos. Objetivos específicos: 1) Desarrollar un modelo de simulación del sistema de gas natural de Colombia a nivel de la red regulada que permita incluir diferentes escenarios de funcionamiento, incluyendo fallos inherentes al sistema y/o fallos por adversidades fenomenológicas, con el fin de optimizar los costos de operación de acuerdo a las distintas necesidades de análisis. 2) Desarrollar un modelo de simulación del sistema eléctrico colombiano a nivel de transmisión que permita incluir diferentes escenarios de funcionamiento, incluyendo fallos inherentes al sistema y/o fallos por adversidades fenomenológicas, con el fin de optimizar los costos de operación de acuerdo a las distintas necesidades de análisis. 3) Desarrollar una plataforma para el análisis de confiabilidad de los sectores integrados de electricidad y gas natural con base en los modelos de simulación propuestos y la optimización multiobjetivo de los costos totales de operación ante diferentes escenarios de fallos y de inversión. 4) Definir una propuesta regulatoria que se sustentará a partir de los modelos interdependientes de los sistemas eléctricos y de gas desarrollados y evaluados para diferentes escenarios operativos y fenomenológicos.

RESUMEN

El sector energético del país se encuentra en una etapa decisiva en lo referente a la optimización de los recursos disponibles, con el fin de garantizar la demanda de consumo, incluso ante escenarios fenomenológicos adversos. En particular, con relación a las adversidades climáticas y su impacto en diversos aspectos, es importante resaltar las pérdidas registradas en la economía nacional, las cuales ascendieron a US $563,5 millones en los últimos años, afectando negativamente el crecimiento económico del país. Por consiguiente, se requieren evaluar diferentes alternativas de inversión relacionadas con el sector energético del país para hacer frente a los efectos provocados por las condiciones climáticas y a las posibles adversidades en la operatividad del sector, con el fin de mejorar la confiabilidad del sistema y optimizar los recursos disponibles. En este sentido, el gas natural está jugando un papel cada vez más importante en la atención de la demanda de energía. En particular, el gas natural es una alternativa que ofrece oportunidades de crecimiento y desarrollo económico, así como mejoras en la eficiencia energética. Sin embargo, cuando el sector del gas natural participa a su vez en otros mercados energéticos con estructura compleja, tal como el sector de generación y transmisión de energía eléctrica, la interacción de las restricciones inherentes en uno y otro sector crea un problema de envergadura enorme y consecuencias que pueden tener impactos de gran magnitud en diversos factores tanto económicos como de operación. Por consiguiente, se ha generado la necesidad de empezar a incursionar en el estudio de la interacción entre los dos tipos de infraestructura. En particular, dado los rápidos cambios en los mercados energéticos a nivel nacional e internacional, es necesario desarrollar estudios cuya finalidad busque la optimización de las tecnologías actuales para el abastecimiento de la demanda energética, mediante el uso adecuado de los recursos y la correcta utilización de la energía térmica y eléctrica. El presente proyecto busca desarrollar una alternativa de análisis que soporte la optimización de las tecnologías actuales de suministro energético nacional, a partir de un análisis integrado de los sistemas eléctrico y gas natural en términos tanto operativos como económicos ante diferentes condiciones fenomenológicas. Se busca evaluar la confiabilidad del sistema integrado bajo una operación que garantice los menores costos de operación y brinde el soporte para la generación de energía termoeléctrica. Además, la herramienta a desarrollar permitirá evaluar el impacto de diferentes alternativas de inversión, considerando un horizonte de análisis que incluya las proyecciones esperadas para la oferta y la demanda de los sectores involucrados. Es importante resaltar que el proyecto generará como producto principal una plataforma para el análisis de confiabilidad de los sectores integrados, que será de gran utilidad para los entes involucrados con el sector energético del país. Así, la plataforma que se desarrollará a partir de técnicas de optimización multiobjetivo, es una alternativa basada en Ciencia, Tecnología e Investigación que favorece la optimización de las tecnologías actuales y usos finales de la energía térmica y eléctrica. Además, el proyecto busca definir una propuesta regulatoria que se sustentará a partir de los resultados obtenidos con la plataforma de optimización. Finalmente, cabe resaltar que el proyecto cuenta con la participación de un equipo investigativo interdisciplinario, incluyendo estudiantes de maestría, doctorado y posdoctorado con experiencia en las áreas de modelado de sistemas energéticos, optimización, análisis de datos, y regulación energética, favoreciendo así la generación de nuevos productos de conocimiento y la formación de personal de alto nivel para el país.

ESTADO

Concluye Satisfactoriamente

FECHA DE INICIO

07/02/2018

FECHA DE FINALIZACION

07/02/2019

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE