Proyectos


DISEÑO DE UN VEHÍCULO TERRESTRE NO TRIPULADO PARA LA INACTIVACIÓN DE MINAS ANTIPERSONA EN EL TERRITORIO COLOMBIANO

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

Byron Snaider Hernández Osorio

0 horas

 

CODIGO CIE

JI6-18-2

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACIÓN CONTROL AUTOMÁTICO

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Eduardo Giraldo Suarez

Tutor

0 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2017. Jóvenes Investigadores

TIPO DE PROYECTO

Investigación Aplicada

OBJETIVO(S)

Objetivo general: Diseñar un vehículo terrestre no tripulado que opere en territorio colombiano, detectando y desactivando las minas antipersona sembradas en los campos. Objetivos de las actividades de capacitación en investigación del joven: 1) Presentar una base sólida para la formulación de metodologías de la investigación científica. 2) Proporcionar conocimiento teórico y práctico para la deducción y desarrollo de diferentes estrategias de solución al problema de sistemas de navegación autónoma para vehículos no tripulados para desminado. 3) Desarrollar sistemas de identificación y control que permitan operar de forma autónoma un vehículo terrestre, adaptarse a condiciones de terreno desconocidas y detectar minas antipersona.

RESUMEN

En Colombia, "las minas antipersonales marcaron la vida de los 11.479 ciudadanos que las han pisado". Desminar el campo colombiano es un desafío más para cerrar definitivamente el capítulo del conflicto. Las minas son artefactos explosivos diseñados para incapacitar a sus víctimas, en el país han sido utilizadas por los grupos guerrilleros como medio de ventaja en la guerra, sin tener en cuenta que este medio no hace distinción de los bandos y se han presentado un gran número de casos que afectan civiles, campesinos, e incluso niños (Restrepo, 2017). "Desde el año de 1991 hasta la fecha se han registrado en todo el país 26.000 eventos con minas antipersonales, lo que deja a Colombia como uno de los seis países con más de esos artefactos no convencionales en el mundo" (Herrera, 2017). Se calcula que en 31 de los 32 departamentos hay minas sembradas, dejando el departamento de San Andrés y Providencia, como el único libre de sospecha. En promedio, ocurren alrededor de 410 eventos de gravedad relacionados con minas en el país, la mayoría de estos eventos se concentran en las zonas rurales del país, donde alrededor del 40% de los afectados son campesinos y niños (Restrepo, 2017). Esta amenaza que se extiende a 52 millones de metros cuadrados, ha infundido el miedo e inseguridad en los campesinos que en muchos casos cesan su actividad agricola y se ven sometidos a desplazamiento. Desde el inicio de los incidentes con minas se ha abordado el problema de diferentes maneras como en (Téllez, 2001) y otros, donde se detecta el cuerpo metálico de las primeras minas. Dado lo anterior los grupos armados desarrollan nuevas modalidades de minas donde reducen en gran medida el uso de elementos metálicos, el cuerpo de la mina pasa a ser plástico dejando obsoleto cualquier equipo cuyo principio de funcionamiento se base en la detección de metales. Se ha venido investigando el uso de detectores de explosivos y plásticos como el desarrollo en (Rendon, 2017) y otros. Los dispositivos mencionados anteriormente son dispositivos portátiles que deben ser manipulados por una persona, sea un agente de la fuerza pública o un tercero, lo cual implica contacto entre quien opera el dispositivo y el campo minado, lo cual nuevamente implica un riesgo, ya que está sujeto a errores humanos. Al igual que la iniciativa mencionada en (Tovar, 2016) se plantea el diseño de un vehículo no tripulado para la detección de las minas antipersona, a diferencia de la iniciativa se plantea un vehículo terrestre en lugar de uno aéreo, y se propone eliminar la acción del ser humano para garantizar su seguridad, esto por medio de la integración sistemas como un manipulador robótico para su desactivación y/o un escudo robusto para la detonación controlada de la mina en caso de que su desactivación sea una tarea muy compleja. El uso de un dispositivo con estas características hace que el proceso de desminado de los campos sea más rápido y seguro, permitiendo agilizar la integración de campesinos a sus tierras para reiniciar de forma segura sus actividades agrícolas.

ESTADO

Concluye Satisfactoriamente

FECHA DE INICIO

07/02/2018

FECHA DE FINALIZACION

07/02/2019

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

A Review of Path Planning and Control for Autonomous Robots

Artículos publicados en Revistas B, C ó D

INFORME PROYECTO: Diseño de un Vehículo Terrestre no Tripulado para la Inactivación de Minas Antipersona en el Territorio Colombiano

Informe final de investigación

3D Simulation Environment for Exploration, Planning and Control of a Mobile Robot

Artículos publicados en Revistas B, C ó D