Proyectos


IMPLEMENTACIÓN DE UNA APLICACIÓN CON ARQUITECTURA MÓVIL PARA MEDIR EL GRADO DE MADUREZ DEL AGUACATE HASS MEDIANTE PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMÁGENES CON BASE EN ESCALAS INTERNACIONALES DE MADUREZ

 

INVESTIGADOR(ES) PRINCIPAL(ES):

NOMBRE
DEDICACIÓN

César Augusto Jaramillo Acevedo

10 horas

 

CODIGO CIE

6-18-9

NOMBRE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN
PROPONENTE

GRUPO DE INVESTIGACION EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL - GIA

SI
NOMBRE
PARTICIPACION
DEDICACIÓN

Carlos Augusto Meneses Escobar

Coinvestigador

2 Horas

Gloria Edith Guerrero Alvarez

Coinvestigador

1 Horas

 

TIPO DE CONVOCATORIA

2017. Proyectos De Desarrollo Tecnológico O Innovación

TIPO DE PROYECTO

Desarrollo Experimental

OBJETIVO(S)

1) Elaborar un modelo matemático que permita medir el grado de madurez del aguacate Hass. 2) Validar la escala de madurez frente a normativa internacional y parámetros fisiológicos. 3) Desarrollar algoritmos que permitan medir el grado de madurez del aguacate Hass mediante técnicas de procesamiento de imágenes digitales. 4) Implementar una aplicación con arquitectura móvil para plataformas Android (smartphones y tablets) que permita determinar el grado de madurez del aguacate Hass.

RESUMEN

La producción de aguacate Hass está presente en diferentes regiones de Colombia. Los agricultores cosechan el aguacate cuando han alcanzado su madurez fisiológica y desde allí puede ser dispendioso conocer su estado de madurez para los comercializadores o consumidores. Por ello se hace necesario tener conocimiento sobre el estado de maduración del fruto con ayuda de herramientas tecnológicas para facilitar su clasificación en base a su madurez y determinar su tiempo de vida, proporcionando detalles precisos para su exportación y venta regional. Los principales criterios de maduración son el cambio de color y pérdida de brillo de la fruta, los cuales pueden ser poco precisos debido a la subjetividad de cada persona. La idea principal es capturar el color y brillo del aguacate por medio de imágenes digitales para analizar su estado y obtener su clasificación. Se implementó una apliación móvil con técnicas algorítmicas con procesamiento de imágenes digitales para sistemas basados en Android (smartphones y tablets) validando los diferentes estados de madurez con base en escalas internacionales y parámetros fisiológicos determinados mediante análisis fisicoquímicos. Métodologia. En el proyecto se utilizaron técnicas de ingeniería de software para el levantamiento, análisis de requerimientos y ejecución. La ejecución del proyecto consta del desarrollo de modelos maatemáticos, implementación de algoritmos, aplicativo móvil y visitas en campo para recolección de dos cosechas aguacate Hass con el objetivo de realizar el seguimiento de la madurez postcosecha del fruto hasta sobrepasar su estado de madurez de consumo. Para lograr la clasificación de madurez del aguacate Hass se utilizaron modelos matemáticos, se desarrollaron algoritmos con procesamiento de imágenes digitales y técnicas de inteligencia artificial para ser ejecutadas sobre dispositivos móviles Android. Dos cosechas de aguacate Hass de 65 muestras cada una fueron utlizadas para análisis de cambio de color, textura y fisicoquimicos durante 15 dias de maduración. 45 aguacates de cada cosecha se le aplicaron análisis fisicoquímicos y 20 de ellos se le capturaron imágenes digitales para el entrenamiento y validacion de la red neuronal artificial desarrollada . De igual manera se realizaron análisis estadísticos sobre los datos obtenidos para estimar los dias trascurridos a partir del momento de la cosecha del aguacate Hass Se terminó el contenido de materia seca, humedad, aceite y solidos solubles totales. Además se determinaron los parámetros nutricionales: cenizas, proteina, fibra cruda y calcio. Se aplicó análisis estadisticos entre los cambios fisicoquimicos obtenidos y las características de color y textura obtenida con el procesamiento digital de imágenes y aplicación móvil, donde se pudo validar la relación existente que se presenta durante el proceso de maduración entre el color y los cambios fisicos del aguacate Hass En terminos de la aplicación móvil se planteó el nombre del producto de software (APP Móvil Android) .Se definieron los colores, logotipo y usos aceptados de la marca Conclusiones Teniendo en cuenta que la maduración de diferentes frutos puede estimarse a través del color haciendo uso de procesamiento digital de imágenes y la relación que el fruto presenta entre color y sus cambios físicoquímicos durante el proceso de madurez. Se ha empleado un sistema con inteligencia artificial teniendo en cuenta el estado de madurez óptimo para su entrenamiento, presentado una precisión del 88 % en la clasificación del conjunto de datos analizados. El sistema muestra un comportamiento aceptable en diferentes ambientes indoor, por lo que puede ser ampliamente utilizado en la industria y en el hogar. En trabajo futuro, es posible optimizar la detección del fruto y seguimiento de madurez en la fase precosecha y ambientes de iluminación outdoor con miras a determinar el momento óptimo de cosecha para reducir perdidas del fruto y riesgos de exportación.

ESTADO

Concluye Satisfactoriamente

FECHA DE INICIO

14/03/2018

FECHA DE FINALIZACION

14/11/2018

PRODUCTOS

NOMBRE
CATEGORÍA
ENLACE

EN PROCESO: Implementación de una aplicación con arquitectura para medir el grado de madurez del aguacate Hass mediante procesamiento digital de imágenes con base en escalas internacionales de madurez

Artículos publicados en Revistas B, C ó D

Grado de maduración del aguacate Hass mediante procesamiento de imágenes digitales en ambientes móviles

Ponencia en evento especializado

IHASS: APLICACION MOVIL PARA MEDIR EL GRADO DE MADUREZ POSCOSECHA DEL AGUACATE HASS

Software